Los continuos movimientos migratorios enfrentan a las sociedades a rehacer sus planes de cohesión social e integración de las personas que llegan. Es el caso de los millones de refugiados que están huyendo de sus países de origen, como en Siria, debido a la guerra y otras situaciones dramáticas.
Distintos proyectos de integración de refugiados están demostrando que con una adecuada gestión pueden ser un capital humano importante enriqueciendo con valores y cultura a las sociedades.
Es el caso de un club de cenas ubicado en Los Ángeles. Lanzado en 2017 por Miry’s List, una organización sin fines de lucro que organiza cenas mensuales, en hogares y restaurantes.
Estas reuniones gastronómicas tienen como objetivo empoderar a los refugiados recién asentados brindándoles oportunidades para ganar dinero, forjar nuevas comunidades y compartir su cultura a través de los alimentos.
Bajo las tenues luces de un restaurante del centro de la ciudad, Naseema Kashefi observaba en silencio a una multitud hambrienta que se adueñaba del crujido de sus samosas doradas. Los servidores pasaron su especialidad afgana en bandejas de cerámica, mientras que sus nuevos fans se deleitaron con cada bocado.
Las comidas de su infancia sirvieron como un recordatorio de que la patria devastada por la guerra de Kashefi ya no es segura, ya no es un lugar donde su familia puede defender un futuro.
Ahora, el plato que su madre le enseñó a hacer hace una década, en los humildes confines de su cocina de Kabul, estaba uniendo a un grupo de desconocidos: abogados, trabajadores sociales, artistas.
“La ayuda que hemos recibido no se ha olvidado”, había dicho Kashefi anteriormente. “Ahora, de la misma manera en que los estadounidenses nos han ayudado, puedo ayudarles a través de nuestras tradiciones”.
Los asistentes compran tickets por 50 dólares cada uno, o 75 dólares con un maridaje de vinos, que cubre los costes del salario del chef y el equipo y las provisiones necesarias para la comida.
Las ganancias de las cenas se destinan a la familia de refugiados, así como a Miry’s List. En promedio, cada familia recibe entre el 60% y el 65% del precio total del ticket. En dos años, la lista de Miry ha pagado más de 85,000 dólares en salarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario