Republicanos y demócratas intensifican su batalla por los fondos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) destinados a los beneficios migratorios del presidente Barack Obama, cuya primera fase se abre dentro de seis días con las solicitudes para la Acción Diferida (DACA, por sus siglas en inglés).
“La respuesta de nuestra comunidad es tenacidad, la respuesta de nuestra comunidad es valor.”
El Congreso se irá este viernes de vacaciones durante una semana, lo que deja solo cuatro días para que Cámara de Representantes y el Senado lleguen a un acuerdo sobre el presupuesto del DHS, que agotaría su financiación el 27 de febrero.
"Los republicanos han desperdiciado tres semanas votando por un proyecto de ley que está destinado al fracaso porque el liderazgo republicano se rehúsa a poner límites a las voces más radicales y antiinmigrantes de su partido", dijo a Efe el líder de los demócratas en el Senado, Harry Reid (Nevada).
El líder de la minoría en la Cámara alta, que ha cerrado filas con el resto de demócratas para defender las políticas de la Casa Blanca, no entiende los motivos por los que los republicanos han impulsado una ley que tiene pocas probabilidades de salir adelante.
Los conservadores cuentan con 53 escaños en el Senado, pero necesitan 60 para que se someta a votación definitiva la legislación, que incluye una disposición adicional para bloquear las medidas migratorias de Obama.
Las acciones ejecutivas incluyen un nuevo programa para los padres de ciudadanos estadounidenses o hijos residentes legales permanentes y la ampliación del DACA, un plan ideado en 2012 y con el que se ha evitado la deportación de más de 600 mil jóvenes indocumentados a los que se conoce como "dreamers" (soñadores).
"Causar miedo y confusión" es lo que buscan los republicanos para "desanimar" a la comunidad inmigrante, dijo en una conferencia telefónica de la Casa Blanca el congresista demócrata, Luis Gutiérrez (Illinois), uno de los rostros más visibles de la lucha migratoria.
El legislador aseguró que los republicanos no van a conseguir sus objetivos porque, frente a su estrategia, demócratas y organizaciones proinmigrantes han organizado decenas de actos en todo el país para ofrecer asesoría a quienes cumplen los requisitos para acceder a los beneficios migratorios.
"La respuesta de nuestra comunidad es tenacidad, la respuesta de nuestra comunidad es valor. No están confundidos, no están desanimados, están siguiendo adelante y esta estrategia que los republicanos están utilizando en la Cámara de Representantes y en el Senado va a ser un fracaso", subrayó.
Sugerencia de McConnell
Para tratar de sacar adelante la legislación, el líder de la mayoría en el Senado, el republicano Mitch McConnell (Kentucky), intentó captar el voto de los senadores demócratas, defendiendo que las acciones de Obama suponen una "extralimitación" de poder y una usurpación del rol del legislativo.
Sin embargo, a principios de semana reconoció que la ley estaba "atascada" en el Senado y dijo que "el siguiente movimiento le corresponde a la Cámara de Representantes", que tiene la capacidad de presentar otro proyecto de ley que tenga más posibilidades en el Senado.
En este sentido, el presidente de la Cámara baja, el republicano John Boehner (Ohio), continuó hoy con su discurso y reiteró en su rueda de prensa semanal que su bancada ya "ha hecho su trabajo" y es turno del Senado aprobar los presupuestos del DHS, atribuyéndole la responsabilidad.
"No hay disputas entre los republicanos sobre cómo financiar el DHS", insistió Boehner, dejando en manos del bloqueo demócrata un posible cierre del departamento, una situación que no descartó en caso de que el 27 de febrero no se haya llegado a un acuerdo.
Si nadie se mueve y vence el plazo, el DHS tendría que dejar sin sueldo varios días a 30 mil de sus empleados y limitar sus operaciones, que incluyen asuntos como la lucha antiterrorista, explicó el secretario del ramo, Jeh Johnson, en una entrevista en CNN.
Para evitar el cierre, otra de las posibilidades es la aprobación de un presupuesto temporal, como el que los republicanos impulsaron esta vez para el DHS en el debate presupuestario de finales de año.
Sin embargo, este escenario sería el peor posible para ambos partidos, que siguen sin ponerse de acuerdo sobre las políticas migratorias a pocos días de que comiencen las solicitudes para DACA.
Reid acusa a los republicanos
El líder demócrata del Senado, Harry Reid, acusó a los republicanos de "jugar" con la financiación del DHS y poner en peligro la seguridad del país, mostrando que "temen más a los 'dreamers' que al Estado Islámico".
El líder de la minoría en el Senado acusó a los republicanos de haber tomado al DHS como "rehén" para bloquear las acciones ejecutivas del presidente Barack Obama, que beneficiarán a 5 de los 11 millones de indocumentados que viven en el país.
"Los republicanos están jugando con nuestra seguridad nacional. Desafortunadamente, parece ser que los republicanos le temen más a los 'dreamers' que al Estado Islámico", subrayó Reid en referencia a los estudiantes indocumentados que se benefician del programa.
Por eso, el senador tildó de "irresponsable" y "cruel" el proyecto de ley que los republicanos lograron aprobar en enero en la Cámara de Representantes y en el que incluyeron una disposición adicional para bloquear las acciones ejecutivas de Obama.
Los fondos para financiar el Departamento de Seguridad Nacional se agotarán el próximo 27 de febrero y Reid afirma que, si se produce un cierre, "las repercusiones en el ámbito de seguridad nacional serían devastadoras".
No hay comentarios:
Publicar un comentario