Entre 4.5 y 5 millones de indocumentados califican para la acción ejecutiva que el presidente Barack Obama anunció el pasado 20 de noviembre, la mayoría padres de ciudadanos y residentes legales permanentes que están en Estados Unidos desde antes del 1 de enero de 2010 y carecen de antecedentes criminales.
“También dejaría de percibir varios miles de millones de dólares que aportarían los inmigrantes.”
Interactivo: ¿Reúne los requisitos para la acción ejecutiva?
De ellos, unos 600 mil que se encuentran protegidos por la Acción Diferida del 15 de junio de 2012 podrán acogerse al beneficio del amparo temporal de sus deportaciones por tres años, además de un permiso de trabajo renovable por el mismo período de tiempo.
La medida, sin embargo, pende de lo que decida el Congreso. Los republicanos, que controlan ambas cámaras del legislativo, buscan anular las medidas por medio de enmiendas introducidas al proyecto de ley de presupuesto del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para lo que resta del año fiscal 2015.
De no conseguirlo de manera directa, el plan es prohibir el uso de fondos del DHS para la implementación de la acción ejecutiva, pero el presidente Barack Obama ha advertido que vetará cualquier tipo de legislación que eche por tierra la medida anunciada en noviembre.
Según el sitio Político, de no activarse la acción ejecutiva y en su lugar el gobierno tuviera que deportar a los entre 4.5 y 5 millones de indocumentados, tendría que gastar entre $20 mil y $25 mil millones de dólares.
La Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (ICE, por sus siglas en inglés) dijo que la agencia "no hace un seguimiento del costo promedio para la deportación de un extranjero”.
Para llegar a una cifra exacta es necesario considerar la tarea de identificar al indocumentado, detenerlo, encarcelarlo, procesarlo y, finalmente, deportarlo de Estados Unidos.
En caso que prospere la iniciativa republicana, el gobierno federal no solo gastaría millones en deportar a casi 5 millones de indocumentados, sino que también dejaría de percibir varios miles de millones de dólares que aportarían los inmigrantes a la economía nacional.
Recientemente la directora del Consejo de Política Doméstica de la Casa Blanca, Cecilia Muñoz, destacó que la acción ejecutiva en inmigración tendría un alto impacto en la economía del país, impulsando el Producto Interno Bruto y beneficiando la producción.
“Un análisis hecho por el Consejo de Asesores Económicos del presidente reveló que la acción ejecutiva impulsará la producción económica en 0,4 a 0,9 por ciento durante 10 años, correspondiendo a montos en el PIB de $90 mil millones de dólares a $210 millones para 2024”, dijo Muñoz.
El costo de las deportaciones, sin embargo, podría ser mayor que el calculado por Politico. En marzo de 2010 el Center for American Progress (CAP) publicó un estudio en el que, estimó, que la deportación de los 11 millones de indocumentados que hay en el país (el doble de los que protegerá la acción ejecutiva) alcanzaría los $285 mil millones (a los dólares del 2008) en el transcurso de cinco años.
En concreto, en el CAP calcula que se requeriría la ejecución de una redada federal para detener a un número aproximado de 11 millones de inmigrantes en Estados Unidos en un espacio de 5 años a un costo de $200 mil millones. No obstante, esa cantidad no incluye los gastos anuales recurrentes de la represión interna y en las fronteras que necesariamente tendrá que llevarse a cabo.
Agrega que mantener el statu quo actual que existe en las fronteras y en el interior les costaría a los contribuyentes por lo menos otros $17 mil millones cada año (a los dólares del 2008) o un total de casi $85 mil millones en cinco años. Eso significa que el costo total de la represión de la inmigración indocumentada siguiendo una estrategia de deportación masiva sería aproximadamente de $285 mil millones.
El informe del CAP añade que el gasto de $285 mil millones requeriría imponer $922 en nuevos impuestos a cada hombre, mujer y niño de este país. Y que si se recaudara una suma como ésa, ese dinero serviría para ofrecerle a cada estudiante de escuela pública y privada de preescolar a preuniversitario la cantidad adicional de $5,100 para su educación. O para hacer una comparación frívola, los $285 mil millones servirían para pagar unos 26,146 viajes privados en un cohete espacial.
El 18 de febrero la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) abrirá la ventanilla para la recepción de solicitudes de dreamners que califiquen para la acción ejecutiva por medio de DACA.
A finales de mayo la agencia federal abrirá la ventanilla para los padres de ciudadanos y residentes que califican por medio de DAPA, siglas en inglés del programa que los protegerá de las deportaciones temporalmente y les otorgue un permiso de trabajo.
Obama ha reiterado que una solución permanente al problema de los 11 millones de indocumentados pasa por la aprobación en el Congreso de una reforma migratoria como la aprobada por el Senado el 27 de junio de 2013 y que la Cámara de Representantes rechazó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario