Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 20 de agosto de 2015

Protestan en NY por criminalización de indigentes

algomasquenoticias@gmail.com Protestan en NY por criminalización de indigentes


NUEVA YORK.- Los desamparados no son criminales y no tienen la culpa ni de ser pobres ni de no tener dónde vivir”, fue el mensaje enviado este martes por un grupo de funcionarios y activistas que se unieron frente a la alcaldía para censurar una campaña iniciada hace una semana por la Asociación Benevolente de Sargentos, SBA, en contra de las personas que no tienen hogar.
El malestar se originó desde que el sargento Ed Mullins, presidente de la SBA, lanzó una iniciativa denominada “Peek-a-Boo We See You”, alentando a los miembros de su sindicato para que cuando estén fuera de servicio tomen fotos de los desamparados y las publiquen, para documentar a los ofensores contra la calidad de vida, por los que argumenta que el Gobierno de la ciudad está negando la situación.
Joel Berg, de la Coalición en Contra del Hambre, dijo que “se está humillando y criminalizando a la gente porque sencillamente no tienen dónde vivir. Muchos de ellos (los miembros de la SBA) dedican su vida a servir y salvar vidas, pero el sindicato ha traicionado dicho propósito”.
La Coalition for Homelessness indicó que la causa principal de personas sin hogar, particularmente entre familias, es la falta de vivienda asequible, estimando que alrededor de 60 mil personas están sin hogar, de las que 14 mil son familias y 24 mil niños duermen en el sistema de albergues de la ciudad.
Mullins culpa tanto al alcalde Bill de Blasio como al Concejo Municipal por querer descriminalizar varias ofensas que afectan la calidad de vida. “Yo quisiera que ellos (los funcionarios electos) paren con las falsas políticas existentes que ellos están instrumentando”, sostuvo Mullins cuando anunció la iniciativa.
El concejal Stephen Levin, que dirige el Comité General de Bienestar, censuró la iniciativa recalcando que “ser pobre no es un crimen, no tener un hogar no es un crimen”, al tiempo que dijo que se necesita compartir efectivamente el vivir sin hogar. “Tenemos que garantizar la construcción de 30 mil nuevas unidades de apoyo en los próximos 10 años”.
Entre tanto José López, de la organización Make the Road, indicó que la ciudad está atravesando por una crisis de pobreza y vivienda, y que como consecuencia de esto, mucha gente se ve forzada a vivir en la calle. “Tenemos que buscar soluciones junto con la ciudad. Lo que está haciendo el SBA contra las personas que no tienen dónde vivir no es sólo una falta de respeto sino un atentado contra su dignidad”.
La administración de De Blasio anunció el pasado junio una partida de 100 millones de dólares en el presupuesto para programas de apoyo y prevención con el que se espera se beneficiarían alrededor de 20 mil desamparados.
Un portavoz de la alcaldía respecto a la campaña que promueve el SBA dijo: “Es muy importante que nos mantengamos enfocados en cómo ayudar a los neoyorquinos vulnerables que se encuentran en nuestras calles para que se muevan a los albergues y obtengan el apoyo y los servicios que puedan necesitar, y es por eso que estamos poniendo un montón de recursos en la vía pública para la divulgación de los programas para personas sin hogar, como son los refugios seguros, que también proporcionan tratamiento para el abuso de sustancias y tratamiento de salud mental. Animamos a los neoyorquinos a llamar al 311 o utilizar la aplicación 311 si ven a un neoyorquino sin hogar que necesita de asistencia”.
En otro ángulo pero en el mismo ámbito del problema de los desamparados, la semana pasada, la Ciudad anunció el plan NYC Safe, el mismo que se implementará con una inversión de 22 millones de dólares para capacitar a 5 mil policías en el manejo de crisis con personas sin hogar que sufren de problemas mentales.

No hay comentarios: