algomasquenoticias@gmail.com
Por CELINET ORTIZ
NUEVA YORK.- Al concluir el X Congreso Hispanoamericano de Prensa, que se realizó los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2014, en Columbia University por Milennium Press Association bajo la organización de su presidente, Amín Cruz, se expresan las conclusiones y recomendaciones extraidas del evento.
La creación y fortalecimiento de cooperativas para los gremios periodísticos como una alternativa de economía social, fue la primera recomendación que se realizó al finalizar el congreso ya que es la manera ideal de complementar las labores de las empresas mediáticas con el medio ambiente y la tecnología que hoy día han desarrollado diversas sociedades.
Otra conclusión asociada a la mencionada anteriormente fue la exhortación a las organizaciones respectivas para que establezcan políticas equitativas que garanticen a los gremios periodísticos la protección social. Esto fue expresado debido a la multitudinaria concurrencia del periodistas Latinoamericanos que se dieron cita en el evento; contando con delegaciones de Puerto Rico, Ecuador, Bolivia, Colombia, Honduras, República Dominicana, Brazil, México, Argentina, Chile, Guatemala, Alemania, Venezuela, Uruguay, entre otras. Asimismo, se dieron cita periodistas hispanos de diversos estados americanos como Massachusetts, New Jersey, Virginia, Maryland, Rhode Island, Washington D.C., Connecticut y demás.
El equipo seleccionado para realizar este trabajo integrado por los licenciados Juan Carlos Bisonó, Carmen Osorio Llanos, Rafael Rodríguez, Luis Mendoza, Mirtha Piña, Rodolfo Henrich Arauz y Ana Cecilia Henández concluyó también que se debe expresar preocupación por el derecho a la libre expresión en los países hispanoamericanos.
Debido a que lo ya mencionado no es respetado ni coincide con lo que estipulan la Declaración de los Derechos Humanos y, en gran medida, las legislaciones respectivas; se concluye que esta es una labor que todos los medios deben hacer para lograr esta meta de manera conjunta.
Otra conclusiones fue la necesidad de una actualización y capacitación constante sobre el uso de nuevas tecnologías, así como aprovechar el potencial de los medios digitales para contribuir a la formación de una sociedad más humana.
De la mano con esto también se concluyó que para tener un mundo mejor educado y unos medios que utilicen la ética para contribuir a crear un mundo mejor se debe emplazar a los periodistas a instruirse y a cumplir su labor de forma responsable y profesional.
La recomendación final que realizó este grupo de expertos de la comunicación fue el llamado a los medios para que asuman el compromiso de proteger, educar y orientar a la sociedad sobre el cuidado del medio ambiente. Igualmente, al realizar estas conclusiones y recomendaciones se pronunciaron como fieles creyentes en el desarrollo tecnológico que ha venido revolucionando la comunicación que hoy conocemos, para crear distintas alternativas funcionales que nos permitan tener un mundo mejor a través del crecimiento ético de los medios.
Este evento periodístico es conocido a nivel internacional por ser el único, y a su vez más importante, en el mundo de la comunicación hispana en los Estados Unidos, el cual este año contó con diversas transmisiones en vivo, cubriendo ésto la totalidad del evento en cuanto a presentaciones artísticas y ponencias de los especialistas. Este magistral evento contó con expositores de la talla del catedrático Héctor Geager, el Lic. Gonzalo Leonardini Marín, el reconocido periodista dominicano Antonio Espinal y el destacado escritor y periodista ecuatoriano Gilberto Crespo.
Al finalizar el congreso fueron entregados diversos reconocimientos a los exponentes y participantes sobresalientes, así como un certificado de participación a quienes asistieron. También se entregaron los premios de cinco computadoras y dos printers nuevos que fueron rifados en el congreso.
Este décimo Congreso Hispanoamericano de Prensa finalizó con la despedida oficial del evento por parte de su fundador y actual presidente, Lic. Amín Cruz, quien expresó sentirse satisfecho con la meta alcanzada; y compartió con el público la invitación que en nombre de la institución recibió para realizar el próximo congreso en la Universidad Mayor de San Andrés en la ciudad de La Paz, Bolivia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario