Los choferes se oponen a que los cocheros también sean puestos a manejar taxis
Foto: Mariela Lombard / El Diario
Nueva York - Mientras legisladores municipales introducían formalmente este lunes el proyecto de ley que busca eliminar la industria de los carruajes tirados por caballos en el Parque Central, la batalla se seguía librando en las afueras del Concejo Municipal entre los que se oponen y los que apoyan a esa actividad.

“La prohibición de toda una industria sin pensar en la pérdida del sustento de muchos es algo que no podemos tomar a la ligera”, sostuvo Bhairavi Desai, directora ejecutiva del sindicato de taxistas New York Taxi Workers Alliance. “Los trabajadores no pueden ser simplemente movidos como piezas en un tablero de ajedrez”.
Desai, quien representa a unos 18,000 taxistas, señaló además que la legislación llega en un momento en que la industria pelea contra compañías como Uber y Lyft que según ella, buscan desregular las protecciones de los choferes y pasajeros.
El proyecto
El proyecto, introducido por el concejal Daniel Dromm (D-Queens), ofrece licencias gratis para que los cocheros, una vez dejen de trabajar con los caballos, puedan operar taxis verdes, permisos que por lo general cuestan unos $6,000. Dromm explicó, además, que la legislación deja las puertas abiertas para incluir otros métodos de empleo para los 300 cocheros afectados por la ley. Esa opción fue rechazada por los mismos cocheros y los lideres que lo representan en una conferencia de prensa frente a la Alcaldía antes de que la legislación fuera introducida formalmente.
La legislación de Dromm tiene el copatrocinio del concejal Ydanis Rodríguez, cuyo voto es crucial ya que la Comisión de Transporte, la cual lidera, y no la de Asuntos del Consumidor como se hizo en el pasado, será la encargada de tratar el proyecto de ley. “La situación de hoy es muy distinta a la de 1947 cuando la industria (de carruajes) comenzó a ser regulada”, dijo Rodríguez frente a decenas de activistas pro derechos de los animales en una conferencia de prensa en las escalinatas de la Alcaldía este lunes.
La presidenta del Concejo Melissa Mark-Viverito justificó que la legislación sea tratada en la Comisión de Transporte y no en la de Asuntos del Consumidor, citando que la última vez que el Concejo decidió cambios “mayores” en la industria, estos fueron evaluados por la Comisión de Transporte. El concejal Rafael Espinal, quien preside la Comisión de Asuntos del Consumidor, se pronunció en contra de la prohibición de carruajes en septiembre.
¿Qué propone la ley?
- Prohíbe los paseos en carruajes tirados por caballos. Los carruajes solo se permitirán en desfiles o eventos especiales.
- Las licencias para operar carruajes de caballos serán válidas o renovables hasta el 31 de mayo del 2016.
- Los cocheros o trabajadores de establos con licencias entre junio del 2014 hasta mayo del 2016 que sean desplazados por la ley, se les ofrecerá entrenamiento de empleo para la transición a otra industria o industrias.
- Para los que sean elegibles, la ciudad proveerá el pago de licencias de taxis verdes (cuestan un promedio de $6,000).
- Disposición de caballos con licencia. El Departamento de Salud (el cual emite dichas licencias), debe ser notificado sobre la transferencia del título del caballo por lo menos 10 días antes.
- Solo se permite la venta o disposición de caballo de manera humana. Estos no pueden ser vendidos o donados con la meta de ser sacrificados o para uso personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario