
Así lo corrobora dos estudios publicados en la revista Mayo Clinical Proceeding esta semana. El primero, realizado conjuntamente por el Departamento de Enfermedades del John Ochsner Heart and Vascular Institute de la Universidad de Queensland (Australia) y el departamento deMedicina Preventiva de la Universidad Estatal de Luisiana (Estados Unidos), avala que el ejercicio físico – tanto moderado como intenso – es beneficioso para la salud. Como seguramente ya sabías, aporta múltiples ventajas al organismo y ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares, el sobrepeso o la diabetes.
Los beneficios se incrementan cuanto más ejercicio se practica, pero todo hasta llegar a las cinco horas de deporte intenso a la semana. A partir de ahí, por mucho más que alguien corra o practique otros deportes, su salud no mejorará de forma significativa.
Esto quiere decir que una persona que salga a correr ocho horas a la semana no estará mejor de salud que otra que realice sólo cuatro horas. No obstante hay una clara diferencia en lo que respecta a las marcas deportivas, si una persona corre más rápido o consigue más resistencia.
La segunda investigación, del Laboratorio Nacional Lawrence de la Universidad de Berkeley junto con el Departamento de Cardiología del hospital de Hasrford, se centra en la distancia recorrida. Los investigadores analizaron la actividad física de 2.400 personas con antecedentes de ataques al corazón y llegaron a la conclusión de que tanto correr como caminar resulta positivo hasta que se cruza la barrera de los 50 kilómetros por semana -en el caso de los corredores-, o los 75 kilómetros de caminatas. Más allá de este punto, la mayor parte del beneficio del ejercicio se pierde.
Sin embargo, estas pautas no son aptas para los deportistas de élite, que por lo general están sometidos a duras rutinas de ejercicios, que se alargan en la semana. Un caso aparte del que se encarga un trabajo desarrollado- y publicado en la misma revista – por el grupo de investigación Genud de la Universidad de Zaragoza, que se ocupa del crecimiento, el ejercicio, la nutrición y el desarrollo.
Después de hacer un seguimiento a 42.000 deportistas de élite, han visto que estos atletas presentan un menor riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en un 42% y por cáncer en un 37% . “Son personas que se cuidan mucho a lo largo de su vida, no sólo en los años de competición”, explica la directora de la investigación, Nuria Garatachea.
De manera que aquellas personas que no llegan al tiempo recomendado de actividad física, así como aquellas que realizan ejercicio en exceso, deben adecuar su práctica de deporte a cinco horas semanales o 50 kilómetros dentro del mismo período de tiempo. “Estos dos grupos podrían recuperar los beneficios del deporte para la salud cambiando sus hábitos y moderando el esfuerzo que realizan”, indican los autores de la investigación.
Un tiempo óptimo de actividad física asegura los mayores beneficios para tu salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario