Al igual que durante años se ha calculado en los humanos su cociente intelectual (IQ) ahora llegó el turno de las ciudades. De acuerdo a la constante optimización de servicios que ofrecen a día de hoy las urbes modernas se creó el término “ciudad inteligente” (traducción del inglés “smart city”).

Aspectos como la seguridad, implantación integral de nuevas tecnologías, servicios de urgencia, buena comunicación o interacción horizontal entre usuarios…son algunos de los factores que pueden declinar positivamente la balanza cuya máxima es siempre mejorar el confort del residente. No en vano cada vez más ciudades orientan sus pasos en este sentido considerando la inversión sostenible una garantía de futuro.
Como eco de esta tendencia la reconocida revista National Geographic elaboró un informe sobre las ciudades más inteligentes del mundo “lugares esenciales, personas, tendencias e ideas que han convertido a las ciudades más inteligentes en los lugares favoritos de los viajeros” reza la cabecera del artículo.
Aunque el estudio no alberga grandes sorpresas – aunque existen excepciones como Paducah en Kentucky (EE.UU ) identificada como un centro de artesanía y arte popular – en líneas generales es interesante conocer las razones esgrimidas que sitúan en determinada posición del ranking cada ciudad.
En el primer puesto encontramos a la ciudad de San Francisco considerada la “Meca” de los soñadores. Una de las más pobladas del estado de California (EE.UU) destaca por su disposición a gran escala, sus calles retorcidas son un buen emplazamiento en busca de inspiración y nuevas posibilidades.
En el segundo lugar le sigue la omnipotente París donde se valora especialmente las múltiples iniciativas en favor de la filosofía a pedales, como por ejemplo los nuevos carriles bici que cruzan de un extremo al otro el río Sena o clases ofertadas para que los niños aprendan cuanto antes las normas del ciclismo dentro de la ciudad.
El pódium lo completa Bombay, en la India, allí se reconocen los diseños del aeropuerto Mumbai’s Chhatrapati Shivaji y es que la terminal acoge cerca de 7.000 obras. Ateniendo la afluencia de personas que pasan cada año por el aeropuerto, 40 millones, la exposición puede incluso rivalizar en visitantes con el Louvre.
Aquí recogemos el Top Ten:
1. San Francisco
2. París
3. Bombay
4. Roma
5. Paducah
6. Melbourne
7. Toronto
8. Berlín
9. Chattanooga
10. Estocolmo
2. París
3. Bombay
4. Roma
5. Paducah
6. Melbourne
7. Toronto
8. Berlín
9. Chattanooga
10. Estocolmo
Cristina Grao Escorihuela
Redacción
Redacción
No hay comentarios:
Publicar un comentario