Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 6 de julio de 2014

Madrid: Michel Camilo abre festival de jazz

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID.- Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid están de enhorabuena esta primera semana de julio con la celebración de la cuarta edición del Festival Clazz de Madrid. Un festival que se inició el jueves, 3 de julio, y que está en la Sala Roja  de los Teatros hasta el sábado 5 de julio.
El programa de conciertos es de ensueño, ya que en ellos estarán Giovanni Hidalgo, para muchos, el mejor percusionista actual en el mundo(día 4), y Paquito D'Rivera  (día 5), que vuelve a Madrid acompañado de Pepe Rivero's Touch of Clazz y el Quinteto Cimarrón.
El festival se abrió  el jueves, 3 con la actuación  de  Pedro Ruy Blas Quartet, como  inicio  de una noche memorable  que, en su segunda parte, cerró  el Michel Camilo Trío, la actual formación  del genial  pianista  dominicano  que inundó la noche madrileña  de  un verdadero huracán de ritmo  y swing.

Pedro Ruy-Blas, una de las voces masculinas más importantes que ha dado el jazz español  en los últimos  lustros, demostró   que los años no importan  si de lo que se trata es de  cantar  con   el   corazón  y con una técnica  de voz impecable que le hacen bordar  temas que van desde  los  standards hasta   versiones soul y blues.  
Así  desgranó  junto  a su trío  varios temas  incluidos  en su último disco, "El Americano" (ese era el apodo  con el que  sus compañeros de barrio lo bautizaron años atrás), grabado en diciembre de 2013 en los estudios Musigrama de Madrid. Pedro Ruy-Blas canta en inglés -acompañado de Luis Guerra, piano; Víctor Merlo, bajo,  y Noah Shaye, batería- después de medio siglo reivindicando el jazz cantado en español dando un revés a la crítica  purista. Sonaron  con especial intensidad  y emoción  "Ain't Necessarily So", "This Bitter Earth", aquel tema que cantaba Dinah Washington, una versión  muy  jazzística del famoso "Black is Black" -que  popularizaran "Los Bravos  en la década de los 60-, y su incombustible  "A los que hirió el amor", que cerró   la primera parte del primer concierto de Clazz Madrid.

Michel Camilo
Acompañado  por Lincoln Goines, bajo, y Cliff Almond, batería, el  pianista  dominicano dio  una verdadera  lección de técnica  e intensidad  rítmica  con un piano, con  el que hizo vibrar   en todo momento a los cerca de  900  espectadores  que  llenaron  de forma absoluta   el espacio más amplio, la Sala Roja, con que cuentan  los Teatros  del Canal. Algo más joven que  Pedro, que le antecedió  en el escenario (Camilo cumple  60  este mismo año, y  Ruy-Blas  cumplirá 65),  está dotado de una  técnica  y una fuerza interpretativa  verdaderamente envidiables, que realzan  y  consolidan  los dos músicos  que le acompañan  últimamente.

Especialmente   reseñables son  varios momentos  de diálogo musical en que, a lo largo de los aproximadamente 90 minutos de concierto, mantuvo Michel Camilo con  el batería de su Trío, Cliff Almond, moderados o animados -según  conviniese   en cada momento-   por Lincoln, bajo, que comparte  escenario con Camilo  desde hace ya más de 25 años.

Una noche memorable  la que  ayer vivió  esta  IV edición de Clazz Continental Latin Jazz 2014, que reúne a lo más granado del jazz latino, que cada vez tiene menos que envidiar a ese otro jazz, el norteamericano, entre los apasionados y seguidores del género. 

No hay comentarios: