Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 28 de junio de 2015

Manifestantes repudian a jueces del Tribunal Constitucional RD

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO RICO: Manifestantes repudian a jueces del Tribunal Constitucional RD
Personas que se manifestaron en Puerto Rico contra los jueces del Tribunal Constitucional dominicano.

PUERTO RICO: 

SAN JUAN, Puerto Rico.-  Un grupo de manifestantes puertorriqueños, haitianos y de otras nacionalidades repudiaron este sábado a tres  jueces del Tribunal Constitucional de la República Dominicana por la sentencia 168-13 sobre los requisitos para obtener la nacionalidad de este país.
El grupo denunció que  los haitianos y descendientes de haitianos en el país son víctimas del fallo del Tribunal Constitucional y son  detenidos a base al color de su piel, en violación de sus derechos humanos.
La manifestación se produjo cuando el presidente del TC, magistrado Milton Ray Guevara, presentaba su ponencia “Evolución de la Constitución en la República Dominicana”, en un conversatorio organizado por el Colegio Dominicano de Periodistas Filial Puerto Rico, el Tribunal Constitucional de la República Dominicana y la Facultad de Derecho de Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, (UASD), en el aula Magna de la Universidad de Rio Piedras.
Los manifestantes levantaban pancartas con los mensajes “¡No más expulsiones!” y “Tribunal Constitucional Dominicano, no más racismo y xenofobia” al tiempo que vociferaban “¡Racistas, racistas!”.
Ray Guevara estaba junto a  los jueces Justo Castellanos Khoury y Rafael Díaz Filipo, quienes también participaban en el conversatorio.
Las organizaciones hicieron el piquete son el Instituto Caribeño de Derechos Humanos, la Comuna Caribe, Red de Esperanza y Solidaridad-Diócesis de Caguas, Instituto Puertorriqueño de Derechos Civiles, Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer, Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico, National Lawyers Guild e International, Organización Puertorriqueña de la Mujer Trabajadora y Comité de Solidaridad con el Pueblo de Haití.

No hay comentarios: