Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 30 de abril de 2015

Indios de SFM escogen hermano Al Horford en LNB

algomasquenoticias@gmail.com Indios de SFM escogen hermano Al Horford en LNB
Jon Horford
SANTO DOMINGO.- Los Indios BBC escogieron al centro Jon Horford, jugador nacido en Estados Unidos de origen dominicano como segundo pick del draft de la Liga Nacional de Baloncesto (Banreservas) 2015 pautada a iniciar el próximo 20 de mayo.
Horford de 6¨10 de estatura, 250 libras es egresado de la Universidad de Florida aunque sus primeros 3 años fueron en la Universidad de Michigan.
¨Teníamos la necesidad de un jugador de su categoría ya que podrá ayudar en lo inmediato a nuestro equipo y también representa el futuro de la franquicia, en una posición tan difícil para conseguir talento nativo¨, dijo Matrille gerente de operaciones.
¨Estamos muy complacidos con la escogencia, este es el jugador de mayor categoría que hemos tomado en un draft en los últimos años y que podrá jugar con el equipo, además viene de una gran familia de baloncesto ¨, agrego Matrille.
Entre los logros de Horford, estuvo en las semifinales de la NCAA del 2011 y 2012. Fue finalista en el 2013 y en el 2014 fue incluido en el equipo Sportsmanship.
¨Una gran oportunidad se abre para mi carrera, jugar en la LNB será grandioso porque es una liga bastante buena, tendré la oportunidad de mejorar mi juego¨, dijo Horford.
Además de Horford, los Indios han incorporado a Alejandro Salas, Amaury Fermín, Gary Nuñez en la temporada muerta.
Martin Gómez, director de la franquicia, dijo ¨Un éxito para los Indios traer un jugador de esta calidad, nuestro propósito ha sido la renovación y entiendo que estamos adelantados¨.
Los Indios inician sus entrenamientos el próximo 5 de mayo en el Pabellón Mario Ortega con miras a su preparación para la temporada.

Sameji gana y evita barrida en basket de Santiago

algomasquenoticias@gmail.com Sameji gana y evita barrida en basket de Santiago
Acción del partido entre Sameji y el GUG.

OMAR FOURMENT

SANTIAGO. El espigado jugador Edward Santana encestó 23 puntos para encabezar a cinco compañeros que encestaron cifras dobles en puntos y así guiar al Sameji a su primera victoria en la gran final al imponerse 96-89, sobre sus oponentes del Club Gregorio Urbano Gilbert (GUG), del Ensanche Libertad y de esa manera evitar la barrida en la misma.
Sameji domino el último periodo 25-18, siendo ese el más importante del encuentro, ya que el mismo logró definir el marcador final, con la cual se acreditó su primera victoria de la serie, la cual favorece 3-1, al GUG, pactada al mejor de siete encuentros.
Santana recibió la ayuda por los hermanos Suero, Juan Miguel y Gerardo con 21 y 17 tantos respectivamente, Amaury Fermín 16 tantos y Amaury Filión 12 unidades.
Rigoberto Mendoza (Vikingo) fue el mejor por el GUG con 28 puntos, seguido por Robert Glenn 23 unidades, Jonathan Rodríguez 15 y Alejandro Liriano 12 tantos.
Los del Barrio ganaron  la primera mitad del encuentro, 52-45, contando con una brillante labor de Rigoberto Mendoza, que viniendo desde la banca encestó 14 puntos en esa primera parte, ayudado por Liriano con 12 tantos, Jonathan Rodríguez 11 unidades y Glenn 10 puntos.
Juan Miguel y Gerardo Suero encestaron 11 y 9 puntos respectivamente para encabezar a los Samejianos en esa primera parte, donde también se destacaron, Santana y Filión con 7 tantos cada uno.
Sameji mejoró su actitud ofensiva en el tercer parcial para dominar el mismo 26-19 e iniciar el último periodo reglamentario con el marcador empatado a 71 puntos.
Las acciones continúan mañana (viernes) a partir de las 8:30 de la noche, con el quinto encuentro de la serie, donde si GUG gana se proclama campeón de lo contrario seguimos el domingo.

Ministerio de Salud exhorta población usar ropa ligera e hidratarse por aumento calor

algomasquenoticias@gmail.com Ministerio de Salud exhorta población usar ropa ligera e hidratarse por aumento calor


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La ministra de Salud, Altagracia Guzmán, exhortó a la población a tomar abundante agua y otros líquidos, usar ropa ligera, consumir frutas y vegetales y evitar situaciones que contribuyan a sofocarse.
El aviso se hace atendiendo a una alerta de la Oficina Nacional de Meteorología que pronostica que las temperaturas podrían subir a 40 grados y  provocar intensas olas de calor en gran parte del país.
El aumento de las temperaturas se debe al viento cálido que llega desde el Mar Caribe y  el Polvo del Sáhara, proveniente de África.
“Ante estas condiciones las personas deben permanecer calmadas, evitar el consumo abundante de sal, azucares, alimentos grasos, bebidas alcohólicas y escoger ropas de colores claros y telas adecuadas a las altas temperaturas”, expuso.
Indicó que las medidas deben ser extremas en personas con condiciones vulnerables de salud, como enfermos crónicos, niños y niñas, sobre todo si son recién nacidos, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, entre otros grupos.
La Ministra llamó a la ciudadanía a no exponerse directamente a los rayos solares en horas de las 11:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, evitar los ejercicios físicos extremos, las discusiones y los lugares muy frecuentados, salvo que se estrictamente necesario.

Embajada EU niega Brewster haya dicho que se opone a reelección de DM

algomasquenoticias@gmail.com Embajada EU niega Brewster haya dicho que se opone a reelección de DM
James Wally Brewster
SANTO DOMINGO (EFE).- La embajada de Estados Unidos en República Dominicana negó este jueves que el embajador James “Wally” Brewster haya dicho “ni públicamente ni en privado” que se opone a la reelección del presidente Danilo Medina.
Aclaró que lo que el Embajador si ha dicho públicamente es que “la discusión sobre la modificación de la Constitución y el asunto de la reelección eran temas nacionales”, que competen única y exclusivamente  al pueblo dominicano.
Sin embargo, reafirmó que Estados Unidos continuará apoyando la realización de procesos electorales “democráticos, justos y transparentes alrededor del mundo”.
Agregó el gobierno estadounidense “apoya plenamente la libertad de prensa”, un “elemento vital” para sustentar una ciudadanía informada y un gobierno democrático.
“No obstante, los miembros de la prensa tienen la responsabilidad de verificar sus fuentes y obtener los datos correctos, ninguno de los cuales se hizo en este caso”, subrayó la legación diplomática en un comunicado emitido para aclarar “confusiones surgidas a raíz de los artículos publicados el pasado 27 de abril en un periódico de circulación nacional y luego en otro ejemplar de fecha 29 de abril, también fueron publicadas las ‘imprecisiones’ atribuidas a Brewster”.

Capturan menores acusados de haber asesinado joven alertó sobre un asalto

algomasquenoticias@gmail.com Capturan menores acusados de haber asesinado  joven alertó sobre un asalto


SANTO DOMINGO.- La Policía apresó a dos menores de 17 años a quienes acusa de haber asesinado de un balazo en el cuello a una joven que dio la voz de alerta cuando asaltaban a un ciudadano en el sector Las Caobas, de Santo Domingo Oeste.
Los ahora prevenidos, cuya identidad no fue revelada por razones legales, fueron señalados como los autores de la muerte de Ivanessa Katrina Rodríguez Brito, de 20 años.
El arresto se llevó a cabo mientras el dúo transitaba en una motocicleta Jincheng, blanca, placa.
Según la Policía, los presuntos asesinos habían sido apresados el pasado 14 de enero por asalto.
Los menores fueron identificados como los autores del crimen por Luis Alberto Matos Díaz, de 19 años, quien acompañaba a la hoy occisa, al momento del incidente.
El joven narró que caminaba con Rodríguez Brito por la Prolongación 27 de Febrero y cuando llegaron a la Manzana 26 observaron que dos desconocidos de tez oscura y a bordo de una motocicleta asaltaban a una persona.
Dijo que Rodríguez Brito empezó a vociferar para alertar que se estaba registrando un asalto, por lo que uno de los desconocidos le disparó.

Ocho grupos se oponen proyecto ley de partidos

algomasquenoticias@gmail.com Ocho grupos se oponen proyecto ley de partidos


SANTO DOMINGO.- Ocho grupos políticos leyeron una declaración oponiéndose al proyecto de ley de partidos introducido en la Cámara de Diputados por los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC). 
Estos grupos son la Alianza País (Alpaís), Alianza Por la Democracia (APD), Dominicanos por el Cambio (DxC),  Frente Amplio (FA), Opción Democrática (OD), Partido Humanista Dominicano (PHD), Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Movimiento Patria Para Tod@s (PPT).
 
El texto completo del documento suscrito por estas organizaciones, es el siguiente:
 
“Las organizaciones políticas firmantes, conscientes de que para el mejoramiento de la calidad de la democracia y el fortalecimiento de la institucionalidad en nuestro país se requiere, con urgencia, la aprobación de una Ley General de Partidos Políticos, así como la revisión de la Ley General Electoral, expresan las siguientes consideraciones:
1. La aprobación de estos instrumentos jurídicos indispensables ha sido bloqueada durante los últimos lustros por las fuerzas políticas que han controlado, y todavía controlan, los mecanismos de elaboración y aprobación de las leyes.
2. Como resultado de la permanencia de un sistema electoral fundamentalmente inequitativo, así como de la ausencia de un régimen adecuado de partidos, en la República Dominicana no están debidamente garantizadas la equidad ni la transparencia en materia político-electoral: el uso de los recursos del Estado en beneficio de quienes detentan el poder es una realidad cotidiana y omnipresente; la legislación vigente tiene serias lagunas que favorecen la impunidad de los delitos electorales; se mantiene relegadas y subordinadas las mujeres; se permite la preeminencia del dinero (de cualquier origen que sea) en la elección de las autoridades y representantes; se tolera la burla de la democracia al interior de los partidos, y no se le otorgan a la Junta Central Electoral facultades indispensables para frenar los más graves abusos que distorsionan la expresión de la voluntad popular.  
3. Al hacerse patente la necesidad y el reclamo de mejorar el sistema electoral y de establecer una ley de partidos, el partido de gobierno quiso hacer aprobar una pretendida ley de partidos que dejaba prácticamente intacto el inequitativo y poco transparente sistema electoral y el régimen de partidos vigentes. El rechazo generalizado de la ciudadanía y de la mayoría de las organizaciones políticas, le obligó a renunciar al proyecto de ley que había hecho aprobar de manera irregular en la Cámara de Diputados con el propósito de hacerse un traje a la medida.
4. La semana pasada se anunció que los tres partidos políticos tradicionales de la República Dominicana se habían puesto de acuerdo entre sí en un nuevo proyecto de Ley General de Partidos, al cual se le habría adicionado un artículo transitorio hasta la aprobación de una modificación de la Ley General Electoral.
5. El proyecto de ley acordado entre los tres partidos aludidos deja fuera aspectos esenciales orientados a garantizar la transparencia en cuanto al origen y uso de los recursos que reciben los partidos para su financiamiento; obvia el tema de la equidad con relación al uso de los medios de comunicación, y mantiene a las mujeres en una situación de discriminación con relación a su acceso en condiciones de equidad a las posiciones directivas en los partidos y a las candidaturas electorales.
6. No estamos de acuerdo con que se deje de lado la rendición de cuentas. Por eso, nos oponemos a que se excluya de la ley el establecimiento de topes en el financiamiento privado y se supriman los controles que permitirían fiscalizar el origen de los ingresos de las organizaciones políticas. Para nosotros es fundamental que se obligue a los partidos a informar quiénes son sus donantes, aspecto que había sido propuesto por la propia Junta Central Electoral en el proyecto de ley que esta había presentado. Mantener el silencio de la ley en una cuestión tan crucial como esta significa abrirle de par en par las puertas del sistema político al dinero proveniente del narcotráfico, del crimen organizado, del lavado o de cualquier otra fuente ilícita.
7. No estamos de acuerdo con dejar de regular el uso de los medios de comunicación, a fin de garantizar el acceso en condiciones de equidad a todas las fuerzas políticas. En el sistema electoral dominicano un grupo político dotado de los recursos financieros suficientes, independientemente de su origen y legitimidad, puede comprar y utilizar a su antojo los espacios de radio y televisión que quiera. Esta es una situación completamente inadmisible en cualquier sociedad medianamente democrática.
8. No estamos de acuerdo con una ley de partidos y un sistema electoral en el que no se establecen sanciones claras y ejemplarizadoras contra quienes idean, organizan y ejecutan crímenes electorales que solo tienen como propósito perpetuar su permanencia ilegítima en las instancias del Estado a quienes los promueven.
9. No estamos de acuerdo con seguir relegando a las mujeres, excluyéndolas del lugar legítimo que les corresponde en el ejercicio de todas las facetas del quehacer político. No aceptamos establecer supuestos consensos en detrimento de las mujeres.
10. En definitiva, no estamos de acuerdo con una ley de partidos que se pretende aprobar bajo el alegato de que tres fuerzas políticas, por influyentes que sean, se han puesto de acuerdo en su contenido con el propósito último de mantener intacto, en sus aspectos fundamentales, un sistema político desequilibrado fundado en el clientelismo y en el intercambio de prebendas y favores.
¡No puede haber consenso social y político en torno a una Ley de Partidos que mantiene, en sus aspectos nodales, un sistema político inequitativo y poco transparente que relega a las mujeres!
¡No queremos una Ley de partidos que sirva de hoja de parra a un sistema político diseñado para evitar la alternabilidad en el gobierno y avasallar a la oposición!”

Pena máxima a hombre matador de mujer

algomasquenoticias@gmail.com


SANTIAGO.- Treinta años de prisión fueron impuestos a un hombre que provocó la muerte a una mujer durante un hecho ocurrido el 4 de marzo del año 2012 en el sector Cienfuegos.
SANTIAGO: pena máxima a hombre matador de mujerEl Segundo Tribunal Colegiado dictó la condena en contra de Jarison Alcántara Rijo, alias Jairo, quien fue hallado culpable de quitar la vida con un arma blanca a María González.
Se trata de un hecho ocurrido alrededor de las 8:30 de la noche, mientras la víctima se encontraba frente a una residencia ubicada en el referido sector, a donde se presentó el agresor con un arma blanca  y sin mediar palabras le propinó varias estocadas.

Oficial hispana denucia haber sido violada por un preso

algomasquenoticias@gmail.com Oficial hispana denucia haber sido violada por un preso
Samantha Moscoso
NUEVA YORK.- Samantha Moscoso, una oficial hispana de corrección  en la cárcel de Rikers Island, denunció que un preso la violó mientras lo escoltaba y dice que ahora, está siendo recusada por sus superiores por defenderse del criminal.
En una entrevista con el noticiero “Eyewitness News”  del canal 7 de la cadena ABC, Moscoso relató entre sollozos que el reo Dexter Bell, de 25 años, la agredió sexualmente, pero ella está siendo amenazada hasta con ser cancelada por el Departamento de Correcciones que administra la seguridad en las cárceles del estado y la ciudad.
“El me violó”, afirmó Moscoso, añadiendo que el ataque ocurrió el domingo último en la mañana y ella desconocía que el preso es un delincuente sexual.
La agresión, acorde con su narración, se produjo después que ella le quitó las esposas al interno para que se bañara. Dijo que el sujeto la empujó y la atestó contra una barandilla, logrando agarrarla entre sus piernas.
La guardia señaló que se defendió golpeando a Bell, pero que ha sido recriminada por defenderse del agresor y aunque reveló el caso a su capitana, esta le advirtió que podría ser cancelada.
El Departamento de Correcciones negó las amenazas contra Moscoso, diciendo que el recluso fue acusado ante la fiscalía, inmediatamente después del ataque.
La agencia dice que Moscoso actuó dentro de sus derechos y las reglas, cuando se defendió del ataque, por lo que no puede ser despedida del empleo.
Ella cuenta que le gritó varias veces al reo para que la soltara y se detuviera. “Tuve que despegarlo de mí con todos los medios posibles a mi alcance”.
Bell purga una condena por la violación  sexual a una adolescente de 17 años de edad, pero Moscoso desconocía que él está a la espera de un juicio por presuntamente violar a otras tres mujeres.
“Ninguno de nosotros sabemos por qué los presos están en  la cárcel”, explicó la oficial dominicana.
Moscoso se quejó de que la policía no fue contactada por el incidente, hasta que su sindicato se involucró en el caso.
“Fui víctima del preso y ahora soy víctima de mis superiores”, dijo en referencia a una capitana bajo cuyo mando trabaja. La comandante le recriminó por haber “puesto las manos” contra el prisionero. “Eso es un motivo para cancelarla”, le advirtió la capitana.
“Usted está más preocupada por un preso que por una oficial bajo su mando”, le respondió Moscoso a la superior.
Moscoso alega que hizo uso legítimo de la fuerza para defenderse del violador.

Convocan para la 28 Bienal Nacional de Artes Visuales

algomasquenoticias@gmail.com Convocan para la 28 Bienal Nacional de Artes Visuales
Integrantes de la mesa de honor.
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Cultura (MINC), el Museo de Arte Moderno (MAM) y el Comité Organizador de la 28 Bienal Nacional de Artes Visuales, dejaron abierta la convocatoria del certamen artístico, en un acto en el que se dieron a conocer los nuevos reglamentos.
La actividad se efectuó en la Galería del Palacio de Bellas Artes y estuvo encabezada por el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez; María Elena Ditrén, directora del Museo de Arte Moderno y los integrantes del Comité Organizador de la 28 Bienal Nacional de Artes Visuales.
También asistieron Carlos Santos Durán, viceministro de Desarrollo Institucional del Ministerio de Cultura (MINC), y Carlos Salcedo, director del Gabinete Ministerial.
Los demás miembros del jurado presentes fueron Marianne de Tolentino,  directora de la Galería Nacional de Bellas Artes;  y Clintón López, representante del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP); Amable López Meléndez, curador jefe del Museo de Arte Moderno; Irasema Jiminián, directora general de Comunicaciones del MINC; George Manuel Hazoury Peña, director ejecutivo de la Fundación Fernando Peña Defilló; Gamal Michelén, representante de la Asociación Dominicana de Galerías de Arte de la República Dominicana; Abil Peralta Agüero, coordinador de la Unidad Técnica de Cultura de la Cámara de Diputados.
Otros miembros del jurado presentes fueron Zoila Anitza Gutiérrez, representante de la Escuela de Crítica e Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD);  y Mary Loly Pérez de Severino, gestora cultural independiente.
En su breve discurso el ministro de Cultura valoró el anuncio de la celebración de la 28 Bienal de Artes Visuales  y  con ello, el tributo que se le rinde al destacado maestro de la plástica dominicana Fernando Peña Defilló, a quien se dedica está edición.

Temperaturas RD alcanzarán los 40 grados

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- Las temperaturas podrían sentirse en los 40 grados Celsius en los próximos tres días, principalmente en las provincias Santiago Rodríguez, Valverde, Montecristi, Dajabón y Elías Piña, según la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).
Dijo que el calor es consecuencia de la combinación del viento cálido que llega desde el mar Caribe y el polvo proveniente de África.
Temperaturas RD alcanzarán los 40 grados
Informó que la estación meteorológica de Altamira (en Puerto Plata) registró este miércoles un nuevo record en la temperatura máxima de 37.5 ºC, superando por un grado el anterior, de 36.5 ºC, registrado el 17 de abril 1963.
Dijo que este jueves la temperatura máxima será sentida entre los 33ºC y 34ºC y la mínima entre los 23ºC y 24ºC, por lo que exhortó a la población a que evite los rayos solares, principalmente  de 11:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
Sugirió, asimismo, vestir ropa ligera, preferiblemente de colores claros e ingerir mucho líquido.

Las Américas declarada libre de rubéola

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON.- La región de las Américas se ha convertido en la primera del mundo en ser declarada libre de transmisión endémica de rubéola, una enfermedad viral contagiosa que puede causar múltiple defectos al nacer y hasta muerte fetal si es contraída por una mujer durante su embarazo.
Las Américas declarada libre de rubéolaEste logro culmina un esfuerzo de 15 años que involucró la administración ampliada de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (SPR) a lo largo del continente.
El anuncio de este éxito llega cuando 45 países y territorios de la región están participando en la Semana de Vacunación en las Américas, que se celebra entre el 25 de abril y el 2 de mayo.
La declaración de la eliminación de la rubéola y del síndrome congénito de rubéola, realizada por un comité internacional de expertos durante una reunión en la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) la semana pasada, hace que estas sean la tercera y cuarta enfermedades prevenibles por vacunación que se han eliminado de las Américas, luego de la erradicación regional de la viruela en 1971 y la eliminación de la poliomielitis en 1994.
“La eliminación de la rubéola de las Américas es un logro histórico que refleja la voluntad colectiva de los países de nuestra región de trabajar juntos para lograr metas ambiciosas de salud pública”, dijo Carissa F. Etienne, Directora de la OPS/OMS.

“Las Américas fue la primera región en erradicar la viruela, la primera en eliminar la poliomielitis, y ahora es la primera en eliminar la rubéola y el síndrome de rubéola congénita. Estos logros prueban el valor de la vacunación y cuán importante es hacer que las vacunas estén disponibles aún en los rincones más remotos de nuestro continente”, subrayó.

Ubaldo Jiménez gana, Hanley Ramírez da décimo jonrón

algomasquenoticias@gmail.com Ubaldo Jiménez gana, Hanley Ramírez da décimo jonrón
Tras varios días de disturbios y ataques en la ciudad de Baltimore, Grandes Ligas decidió jugar el partido Orioles-Medias Blancas a puertas cerradas.
BALTIMORE, Maryland. Mientras los ánimos en la ciudad siguen caldeados y Baltimore se lame las heridas dejadas por varios días de disturbios y saqueos, los Orioles derrotaron el miércoles por 8-2 a los Medias Blancas de Chicago en un partido que se jugó sin fanáticos en las gradas.
El partido se adelantó cinco horas, para cumplir con un toque de queda, y se disputó a puerta cerrada como medida de seguridad por los saqueos y disturbios que han ocurrido cerca del estadio y en otros sectores de Baltimore desde el lunes, cuando fue el funeral de Freddie Gray, un hombre negro de 25 años que sufrió una lesión fatal de la espina dorsal mientras estaba detenido por la policía.
Grandes Ligas suspendió los dos primeros encuentros de la serie, que se jugarán como parte de una doble cartelera el 28 de mayo, pero dijo que no tenía espacio para reprogramar el tercer partido.
Chris Davis conectó un cuadrangular como parte de un racimo de seis carreras de los Orioles en la parte baja del primer inning que inclinó la balanza por los anfitriones.
El abridor dominicano Ubaldo Jiménez (2-1) continuó con su recuperación tras una desastrosa temporada en 2014, al permitir dos carreras (una limpia) y tres hits en más de siete innings. Ponchó a seis y otorgó un boleto.
Manny Machado se fue de 4-3, incluyendo su cuarto vuelacerca del año, y Caleb Joseph remolcó un par de carreras por Baltimore. Jeff Samardzija (1-2) cargó con el revés al admitir ocho carreras y 10 hits en poco más de cinco entradas.
Este fue el primer partido en la historia del béisbol de Grandes Ligas que se juega a puerta cerrada, aunque sí fue transmitido por televisión.
La organización de las mayores suspendió en otras ocasiones partidos por motivos de seguridad: en 1992 por disturbios en Los Angeles, en 2001 por los ataques terroristas en Nueva York y Washington, e incluso la Serie Mundial de 1989 después del terremoto de San Francisco.
“Tenemos un itinerario, así que tenemos que jugar los partidos”, dijo antes del encuentro el intermedista de Chicago, Gordon Beckham. “No podemos perdernos los tres partidos y después reponerlos. Entonces no tendremos días libres por el resto del año, así que al menos tenemos que jugar este”.
Todos los involucrados en el partido entendían la situación, y sabían que en la lista de prioridades para la ciudad en este momento, el 20mo partido de la temporada de los Orioles no figura entre los primeros lugares.
“Esto hace que pongas en perspectiva lo poco importante que es esto comparado con algunas de las cosas que están pasando”, dijo el manager de los Orioles, Buck Showalter. “Uno trata de mantener esa mentalidad y de ver la situación de forma realista, de cómo encaja esto en la situación general. Uno prioriza lo que es importante y nosotros tratamos de hacerlo”.
Aunque en otros deportes, como el fútbol, no es inusual que se juegue a puerta cerrada por sanciones disciplinarias, para el béisbol se trata de una situación sin precedentes.
Por los Medias Blancas, los dominicanos Emilio Bonifacio de 1-1; Melky Cabrera de 4-1. El venezolano Avisaíl García de 3-2, con una anotada. Los cubanos José Abreu de 4-0 y Alexei Ramírez de 3-0. El puertorriqueño Geovany Soto de 3-0, con una remolcada.
Por los Orioles, los dominicano Alejandro De Aza de 3-1, con una anotada, y Jimmy Paredes de 4-0, con una anotada. El nicaragüense Everth Cabrera de 4-2, con una remolcada y una anotada. El puertorriqueño Reynaldo Navarro de 4-0.
BOSTON 4, TORONTO 1
BOSTON — Hanley Ramirez bateó un jonrón de dos carreras, Rick Porcello limitó a Toronto en una carrera en siete entradas, y los Medias Rojas de Boston vencieron el miércoles 4-1 a los Azulejos.  
El dominicano David Ortiz y Mookie Betts aportaron sendos sencillos productores a la causa de los Medias Rojas, que se llevaron la serie de tres encuentros después de perder las dos anteriores.  Porcello (2-2) maniató a los Azulejos una noche después de que conectaron 17 imparables para ganar por 11-8. 
El derecho aceptó dos hits, ponchó a seis rivales y dio dos boletos en su mejor actuación desde que llegó a los Medias Rojas.  R.A. Dickey (0-3) permitió cuatro anotaciones y nueve indiscutibles, en una faena de siete innings, en la que recetó cuatro ponches y no dio bases por bolas. Tuvo una foja de 4-0 ante Boston la temporada anterior.  Koji Uehara ponchó a sus tres adversarios en la novena entrada para su cuarto rescate.
En desventaja por 1-0, los Medias Rojas rayaron tres veces en el tercer acto. Ortiz bateó su sencillo productor antes de que su compatriota Ramírez conectara su décimo bambinazo, hasta la última fila de los asientos ubicados detrás del “Monstruo Verde”.
Por los Azulejos, los dominicanos José Bautista de 4-0, Edwin Encarnación de 4-1.  Por los Medias Rojas, los dominicanos Ortiz de 4-2 con una anotada y una producida, Ramírez de 4-1 con una anotada y dos empujadas. El venezolano Pablo Sandoval de 4-0.  MILWAUKEE 8, CINCINNATI 3
CINCINNATI, Ohio. Ryan Braun conectó el cuarto grand slam de su carrera y agregó un vuelacerca solitario para conducir el miércoles a los Cerveceros de Milwaukee a un triunfo por 8-3 sobre los Rojos de Cincinnati.
Milwaukee frenó una racha de siete derrotas como visitante y puso su marca en la temporada en 5-17, la peor después de 22 partidos en la Liga Nacional desde 1997.
Todas menos una de las 11 carreras del partido fueron por jonrones. Los equipos, rivales en la División Central, se combinaron para batear 12 bambinazos en los dos últimos partidos de la serie, incluyendo 10 solitarios.
Braun, Adam Lind y Khris Davis batearon cuadrangulares solitarios ante Michael Lorenzen (0-1), un novato de 23 años que realizaba su primera apertura en las mayores. Los Rojos lo ascendieron de Triple-A para ocupar el puesto en la rotación de Homer Bailey, quien tiene una lesión de ligamentos del codo.
Braun agregó su jonrón con las bases llenas en la octava ante el relevista dominicano Jumbo Díaz. Fue su tercer vuelacerca en los dos últimos partidos.
Matt Garza (2-3) permitió cinco hits en seis y dos tercios de entradas para apuntarse el triunfo.
Por los Cerveceros, los dominicanos Jean Segura de 5-0; Aramis Ramírez de 3-1; Luis Jiménez de 1-0; Elián Herrera de 1-0; Héctor Gómez de 4-3, con una anotada. El puertorriqueño Martín Maldonado de 4-1, con una anotada. El venezolano Gerardo Parra de 1-1, con una anotada.
HOUSTON 7, SAN DIEGO 2
SAN DIEGO. Dallas Keuchel limitó a San Diego a tres imparables en ocho entradas y Colby Rasmus conectó un jonrón de dos carreras para que los Astros de Houston consiguieran el miércoles su sexta victoria consecutiva, esta vez por 7-2 sobre los alicaídos Padres de San Diego .
Los Astros, líderes del Oeste de la Liga Americana, barrieron a los Padres por primera vez desde los encuentros disputados del 8 al 10 de mayo de 2009. A.J. Hinch, en su primer año como manager, había trabajado como ejecutivo de San Diego desde septiembre de 2010 hasta que A.J. Preller fue contratado como gerente general a comienzos de agosto.
Houston superó a San Diego por 30-9 en forma combinada. En el rubro de hits, se impuso por 36-19.
Los Astros se dirigen a casa tras una gira con foja de 8-1 por la costa del oeste, que les otorgó el mejor récord de las Grandes Ligas, de 10-2.
Los Padres han perdido siete de ocho duelos, incluidos cinco de seis durante esta estadía en casa.
Houston ha ganado los últimos 10 encuentros en los que Keuchel ha sido abridor. Ello ha empatado el récord del club, compartido por Roger Clemens, Donne Wall, Nolan Ryan y Joe Niekro.
Keuchel (3-0) aceptó dos imparables en el primer acto, cuando Wil Myers abrió con un sencillo y anotó cuando había un out, gracias a un doble de Matt Kemp al jardín derecho. El zurdo retiró a 23 de sus últimos 24 rivales, incluidos 14 seguidos en un tramo del encuentro.
Andrew Cashner (1-4) fue el derrotado.
Por los Astros, los venezolanos José Altuve de 4-2 con una anotada y dos empujadas, Marwin González de 4-0 con una remolcada, Luis Valbuena de 5-1.
Por los Padres, el venezolano Yangervis Solarte de 4-0. El boricua Wil Nieves de 3-0.
DETROIT 10, MINNESOTA 7
MINNEAPOLIS, Minnesota. Miguel Cabrera sacudió dos de los cuatro bambinazos de Detroit, y los Tigres derrotaron el miércoles por 10-7 a los Mellizos de Minnesota .
El novato James McCann consiguió el primer cuadrangular de su carrera, y fue nada menos que con un batazo dentro del parque que produjo dos carreras y empató la pizarra en la sexta entrada para los Tigres.
Detroit perdía 7-3 después que Minnesota anotó siete carreras ante Shane Greene entre el cuarto y quinto innings.
El abridor de Minnesota, Phil Hughes, lanzó hasta el quinto episodio y luego salió del partido por una leve distensión de la cadera, y Cabrera y J.D. Martínez aprovecharon para conectar vuelacercas ante Tim Stauffer en la sexta. Aaron Thompson relevó con dos corredores y dos outs, y el batazo de McCann se le escapó al jardinero central Jordan Schafer y rebotó por los profundo de los jardines.
Para cuando Oswaldo García atrapó la pelota en el jardín derecho, McCann ya cruzaba tercera y se dirigí al plato.
Cabrera agregó su segundo jonrón del partido en la novena, con un hombre abordo.
Tom Gorzelanny (1-1) sacó cuatro outs para apuntarse la victoria, y el mexicano Joakim Soria consiguió su noveno rescate en igual número de oportunidades.
Por los Tigres, los venezolanos Cabrera de 5-3, con dos jonrones, cuatro remolcadas y dos anotadas; Víctor Martínez de 5-0. El cubano Yoenis Céspedes de 5-2, con dos anotadas.
Por los Mellizos, el dominicano Danny Santana de 5-1, con una anotada. Los venezolanos Arcia de 4-2, con un jonrón, dos remolcadas y una anotada; Eduardo Escobar de 4-1. El puertorriqueño Kennys Vargas de 4-2.
TAMPA BAY 3, NY YANKEES 2
NUEVA YORK. James Loney bateó un sencillo dentro del cuadro en el 13er inning y los Rays de Tampa Bay superaron el miércoles 3-2 a los Yankees de Nueva York para evitar una barrida en la serie de tres juegos.
Alex Rodríguez permaneció a un vuelacerca de alcanzar a Willie Mays, quien sumó 660 en su carrera y es el cuarto mejor jonronero en la historia. A-Rod se fue de 6-0 con cuatro ponches y bateó para una doble matanza que puso fin al encuentro.
Rodríguez ha conectado de 36-5 (.139) desde el 17 de abril, cuando sonó dos cuadrangulares en Tampa Bay. Fue apenas su quinto juego con cuatro ponches y el primero desde 2008.
El zurdo Chasen Shreve (1-1), séptimo lanzador de Nueva York, ingresó en la duodécima entrada y dio un boleto a Steven Souza con un out en la 13ra. El venezolano Asdrúbal Cabrera pegó un rodado que permitió avanzar al corredor, y Evan Longoria recibió el pasaporte intencional, antes de que llegara Loney.
El zurdo conectó una roleta y el intermedista Stephen Drew debió dar cinco pasos para atraparla deslizándose apenas detrás del cuadro. Drew miró a primera, donde no tenía jugada y luego lanzó a home, sin retirar a Souza.
Fue el primer hit de los Rays desde el sexto inning. En el encuentro, Tampa Bay totalizó siete inatrapables.
Brandon Gomes (1-1) lanzó dos entradas y el colombiano Ernesto Frieri sacó tres outs para su segundo salvamento.
Por los Rays, el venezolano Cabrera de 5-0.
Por los Yankees, el boricua Carlos Beltrán de 5-1. El venezolano Gregorio Petit de 2-0.

Horford ayuda a Hawks tomen ventaja sobre Nets

algomasquenoticias@gmail.com Horford ayuda a Hawks tomen ventaja sobre Nets
Al Horford
ATLANTA — Al Horford y Jeff Teague anotaron 20 puntos cada uno para ayudar a que los favoritos Hawks de Atlanta frenaran el miércoles 107-97 a los Nets de Brooklyn en una serie de playoffs más cerrada de lo esperado.
El dominicano Horford se mostró más recuperado tras dislocarse un dedo y anduvo de un extremo a otro de la cancha en el cuarto periodo, cuando parecía que Brooklyn estaba cerca de remontar una temprana desventaja de 17 puntos.
En el minuto final, Teague entró a la pintura para aportar un par de canastas que ayudaron a que los Hawks sellaran otra esforzada victoria.
Atlanta tiene ventaja de 3-2 en la serie a ganar cuatro partidos, y el duelo se enfila a Brooklyn para el sexto encuentro, a disputarse el viernes. Los Hawks pueden asegurar su pase, pero unos Nets que clasificaron en octavo sitio parecen determinados a llevar esta serie al límite.
Alan Anderson lideró el ataque de los Nets con 23 puntos como suplente. Jarrett Jackagregó 18 unidades y los suplentes de Brooklyn superaron por completo a los de Atlanta.
En 34:38 minutos de juego, Horford también aportó 15 rebotes y cinco asistencias.

Alcaldes firman acuerdo para el Festival de Elías Piña

algomasquenoticias@gmail.com Alcaldes firman acuerdo para el Festival de Elías Piña
El ministro Jaime David Fernández Mirabal, el alcalde de Belladere, Lejean Cham, y el presidente de la Unión Deportiva de Elías Piña, Joel Capellán, firman la declaración de Santo Domingo, en materia deportiva.
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Deportes y los alcaldes de Belladere, de Haití, y Comendador, Elías Piña, firmaron ayer la “Declaración de Santo Domingo”,  mediante la cual se comprometen, entre otras cosas, a trabajar unidos para lograr el éxito del Festival Deportivo de la Frontera “Elías piña 2015.
La declaración está firmada por el ministro de Deportes, Jaime David Fernández Mirabal; el alcalde de Belladere, Lejean Cham, y el alcalde de Comendador, Luis Minier, quien en el acto se hizo representar por Joel Capellán, presidente de la Unión Deportiva de Elías Piña.
El documento establece que el deporte es un instrumento para el desarrollo y la paz de Haití y República Dominicana.
Igualmente el que los alcaldes, como responsables de sus  gobiernos locales, reafirman el interés en   promover, fomentar e impulsar la práctica del deporte a todos los niveles.
Los firmantes reiteran su compromiso de apoyar el programa de desarrollo deportivo de la frontera a ambos lados, en cooperación con los gobiernos centrales y la misión técnica cubana.
“Reafirmamos nuestra voluntad  de trabajar unidos para el éxito  del Festival Deportivo de la Frontera -Elías Piña 2015-, que se desarrollará del 17 al 19 de julio próximo”.
A nombre del Ministerio de Deportes y las alcaldías de Belladere y Comendador hicieron un llamado a todos los sectores de Haití y República Dominicana “para que aportemos al desarrollo deportivo de nuestros territorios fronterizos”, lo que según entienden contribuye al desarrollo integral de los pueblos y, en especial, de la juventud.
“Nos comprometemos a fomentar un amplio programa de intercambios deportivo escolar y comunitario entre las comunidades bajo nuestra responsabilidad”, sostiene el documento.
El alcalde de Belladere agradeció al ministro Fernández Mirabal por la visita que le hizo el pasado viernes y por recibirlo en su despacho para reforzar los acuerdos que ambos países han establecido a favor del deporte.
“Pensamos que el deporte es una herramienta muy importante para poder mantener unidos los dos pueblos que comparte una isla”, dijo Chan.
Y de inmediato puntualizó: “El Festival Deportivo de la Frontera enviará un mensaje bien claro a ambos gobiernos para mostrar que nosotros, los dos pueblos, queremos vivir juntos, unidos”.
El ministro Fernández Mirabal agradeció la receptividad que con él tuvo el alcalde de Belladere durante su visita, que aprovechó para presenciar un partido amistoso de balonmano entre los equipos de esa localidad haitiana y la de Comendador, por Elías Piña. También por la visita en su despacho donde Cham y Minier fueron a comprometerse con el éxito del Festival.
“Reiteramos que para nuestro gobierno y el presidente Danilo Medina, el deporte en la frontera es una prioridad que contribuye sustancialmente con el desarrollo y la paz de nuestras zonas fronterizas”, precisó el ministro de Deportes.
En el encuentro también participó el viceministro de Deporte Universitario y Escolar, licenciado Marcos Díaz.

EE.UU. levanta parcialmente la veda a frutas y vegetales de Rep. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU. levanta parcialmente la veda  a frutas y vegetales de Rep. Dominicana
El ministro de Agricultura, Angel Estévez, recibió la notificación federal de que el país puede enviar hacia el mercado norteamericano aguacate tipo hass
SANTO DOMINGO.- Autoridades de Estados Unidos anunciaron el levantamiento parcial de la veda a vegetales de la República Dominicana, informó este miércoles el Ministro de Agricultura, Ángel Estévez, quien de inmediato consideró que esto es “un paso de avance para el restablecimiento de las exportaciones” criollas..
El funcionario confirmó que recibió la notificación federal de que el país puede enviar hacia el mercado norteamericano aguacate tipo hass y tomate verde. Dijo esperar que dentro de poco se disponga la misma medida para otros productos.
Estévez sostuvo que la disposición es una respuesta a la petición hecha de autoridades norteamericanas de que permitan la importación en su país de frutas y vegetales, afectados con la prohibición, dado a que está controlado el foco de la mosca del mediterráneo detectado en la zona de Punta Cana.
Indicó que la medida es un reconocimiento al trabajo de técnicos dominicanos, quienes con la ayuda de especialistas de Estados Unidos y del programa Moscamed, de Guatemala, “han aplicado al pie de la letra el protocolo fitosanitario para la erradicación del insecto Ceratititis Capitata”.
Asimismo, dijo que espera que la disposición sea extendida a otros productos vedados, como ají picante y ají morrón, debido a que son cultivados en invernaderos, lo que garantiza su sanidad e inocuidad.

OEA alerta del aumento del consumo heroína en la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com OEA alerta del aumento del consumo heroína en la República Dominicana


WASHINGTON.- El consumo de heroína aumentó en los últimos años en Colombia, República Dominicana y Venezuela, una tendencia que representa una alerta para América del Sur y el Caribe, según el “Informe sobre el Uso de Drogas de las Américas de 2015″ divulgado ayer por la Organización de Estados Americanos (OEA).
“A pesar de que aún hay pocos países que reportan el uso de heroína, el movimiento de consumo de heroína a países donde anteriormente no lo había presenta la preocupación de que esta sustancia psicoactiva podría convertirse en un problema para varios países en un futuro”, señala el documento, que también destaca un resurgir del consumo de esta droga en EEUU.
El informe se ha presentado en el marco del 57 periodo ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la OEA, que tiene lugar entre hoy y el viernes en la sede del organismo en Washington.
En dicha reunión comienza a negociarse el nuevo Plan de Acción Hemisférico sobre Drogas 2016-2020, que los países miembros habrán de aprobar en noviembre.
La CICAD alerta de que la heroína, cuyo consumo en el continente se consideraba hasta ahora casi exclusivo de los países del norte, representa “un problema en ciernes” para América del Sur y el Caribe y, por tanto, es necesario diseñar una estrategia para evitar la extensión del consumo de esta droga en el futuro.
En el caso de Colombia y Venezuela, donde se cultiva la amapola, el problema de la heroína parece haberse originado “internamente”, según el informe, mientras que en República Dominicana hay evidencia de que su consumo comenzó entre personas que habían sido deportadas de Estados Unidos y otros países.
Según datos del Gobierno de Colombia usados en esta investigación, el consumo de heroína ha crecido en el país de manera rápida en los últimos años.
En 2007, en el departamento de Antioquia aproximadamente 26 personas pidieron tratamiento por el uso de heroína, mientras que en 2014 dichas solicitudes ascendieron a 142.
Otro estudio en Santander de Quilichao determinó una relación fuerte entre el cultivo de amapola y el uso de heroína en la zonas de cultivo.
En abril de 2013 la CIDAC y el Consejo Nacional de Drogas de la República Dominicana publicaron un estudio sobre estado del problema de la heroína en el país caribeño, en el que se confirmó la existencia de un importante número de usuarios de esa droga, la mayoría sin oportunidad de recibir adecuada atención sanitaria.
Esa investigación reveló un escenario optimista con una proyección de entre 250 y 500 usuarios, y un escenario más realista con casi 2.000 usuarios.
“Existen varios desafíos para tratar a los usuarios de heroína en la República Dominicana. La Ley 50-88 de drogas del país establece que cuando se trate de LSD o cualquier otra sustancia alucinógena, lo mismo que el opio y sus derivados, en la cantidad que fuera, se clasificará a la persona o las personas procesadas como “traficantes””, señala el informe de la CICAD.
Es decir, que para sustancias como la heroína, la ley dominicana “no distingue entre un usuario que pueda tener una dosis personal y un vendedor, sino que ambos son severamente penalizados”.
Venezuela reporta bajos niveles del consumo de heroína en la población general y también en la población escolar. No obstante, se han atendido aproximadamente 1.500 casos de heroína en centros de tratamiento en los últimos 5 años.
Estados Unidos vive un alarmante resurgir de la heroína, cuyo consumo creció un 79 por ciento entre 2007 y 2012, según los últimos datos oficiales.
La heroína, una droga que causó estragos en los años 1970 y 1980, ha vuelto a las calles de Estados Unidos como alternativa barata y accesible a los analgésicos con receta derivados del opio, a los que son adictas miles de personas y que causan 15.000 muertes al año.

Presidente Medina designa nuevos funcionarios, entre ellos gobernadores

algomasquenoticias@gmail.com Presidente Medina designa nuevos funcionarios, entre ellos gobernadores



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina designó este miércoles 22 nuevos funcionarios, tres de ellos  para llenar las vacantes dejadas por los dirigentes de la Fuerza Nacional Progresista (FNP) que renunciaron hace dos semanas disgustados porque el Gobierno no ha convocado a un referendo como requisito previo para modificar la Constitución de la República.
Entre los designados hay nuevos cónsules, gobernadores provinciales y viceministros.
El abogado y ex rector universitario José Joaquín Bidó fue designado presidente de la Comisión de Ética e Integridad Gubernamental, en sustitución del doctor Marino Vinicio Castillo.
El mayor general del Ejército,  Rubén Paulino Sem, fue nombrado director general de Migración.
Antonio Isa Conde, como ministro de Energía y Minas.
Farid Khoury, Director General de Embellecimiento de Carreteras y Avenidas de Circunvalación (DIGECAC).
Los cambios decididos por el mandatario figuran en los decretos 113-15 y 114-15 dados a conocer este miércoles en la noche.
Otras designaciones
Otras designaciones hechas por el Jefe del Estado, las cuales no tienen que ver con las referidas vacantes, son las siguientes:
Mayor general Gerardo de los Santos, como viceministro de Defensa.
Donny Santana Cuevas, presidente del Consejo Nacional de Fronteras.
Vinicio Tobal Ureña, viceministro de Relaciones Exteriores.
Gobernadores provinciales
Marcelo Cordero, gobernador civil de Monte Cristi.
Héctor Delgado Valdez, gobernador civil de Monte Plata.
Manuel De la Cruz, gobernador civil de Hato Mayor.
Servicio diplomático
Carmen Dean, cónsul general de la República Dominicana en París, Francia.
Miguel Ángel Rodríguez, cónsul general en Florida.
Clemente Martínez, vicecónsul en Puerto Príncipe, Haití
Sócrates Guerrero, vicecónsul en Boston, Massachusetts.
Esther Divina Ramírez Villalona, vicecónsul en Cabo Haitiano, Haití.
Subdirectores y viceministros
Petruska Muñoz, viceministra de Energía y Minas.
Saida Tejada Acosta, subdirectora de Migración.
Margarita Boitel, subdirectora del IDAC.
Andrés Concepción, subdirector del IAD.
Guadalupe Jáquez, subdirector de Autoridad Portuaria Dominicana.
Nelson María Mateo Álvarez y Lorenzo Mateo Cabral, subdirectores del Departamento Aeroportuario Dominicano.
Rafael González y González, subdirector del CEA, encargado de Dirección Inmobiliaria.
Ruddy Díaz, viceministro de Agricultura.

EU: Se extienden protestas contra la violencia policial en Baltimore

algomasquenoticias@gmail.com EU: Se extienden protestas contra la violencia policial en Baltimore


WASHINGTON.- Miles de personas han salido a las calles en las principales ciudades estadounidenses este miércoles para manifestarse contra la violencia policial.
Las diferentes protestas, que se han extendido de Baltimore a Nueva York, han reclamado justicia por la muerte de Freddie Gray, un joven negro que falleció el pasado 19 de abril mientras se encontraba bajo custodia policial.
En Baltimore (Maryland), foco de esta nueva ola de disturbios raciales, sigue desplegada la Guardia Nacional y vigente el toque de queda decretado para toda la semana.
Las manifestaciones, que reclaman justicia y piden respuestas sobre la muerte de Gray, han transcurrido bajo intensa presencia policial, aunque en esta ocasión, han sido pacíficas.
La movilizaciones se han extendido a otras grandes ciudades del país, como Nueva York, Washington, Boston o Seattle, en las que se ha mostrado apoyo y solidaridad con la marcha de Baltimore y se ha rechazado la brutalidad policial contra la comunidad afroamericana y la discriminación racial.
En Nueva York, se han registrado algunos disturbios que han terminado con más de 60 personas detenidas, según ha informado el Departamento de Policía de la ciudad. La protesta estaba convocada en Union Square y se extendió por áreas cercanas.

El informe sobre la muerte de Gray

En Baltimore, no hubo incidentes durante las movilizaciones de este miércoles, al contrario de lo que sucedió las pasadas noches: el martes fueron arrestadas 35 personas por incumplir el toque de queda y el lunes, primer día de las protestas, más de 200 fueron detenidas.
Esta nueva ola de protestas raciales se originó tras el funeral de Gray. El joven, de 25 años, murió a causa de una herida sufrida en la columna vertebral mientras estaba arrestado, en circunstancias todavía no aclaradas. Después del entierro la ciudad vivió una oleada de violencia con numerosos destrozos materiales, saqueos y agentes de policía heridos.
La policía local de Baltimore había anunciado que este viernes saldría a la luz el informe en el que se investigan los detalles sobre la muerte de Gray. Pero finalmente han indicado de que la información será remitida directamente a la oficina del fiscal del estado, por lo que podría no hacerse público el documento.
De momento, las autoridades locales han suspendido a seis agentes del cuerpo municipal. Ahora, los fiscales, una vez analicen el informe, decidirán si formulan cargos.
Al mismo tiempo, el Departamento de Justicia en una investigación separada está estudiando si la actuación policial ha vulnerado los derechos civiles del fallecido.

“Más educación y más trabajo”

Además de las protestas por discriminación racial, las manifestaciones en Baltimore han servido para reclamar “demandas largamente desatendidas” por la comunidad negra de la ciudad, ha explicado el pastor Donte Hickmana a Efe: “Necesitamos más educación, trabajos, dignidad y justicia”. 
Sandtown-Winchester, el barrio donde Gray creció, es uno de los más pobres de la ciudad, muchas casas son inhabitables, el porcentaje de personas que ha pasado por prisión es el mayor de todo el estado de Maryland y el desempleo es endémico.

Abinader anuncia comisión para conformar alianzas electorales

algomasquenoticias@gmail.com Abinader anuncia comisión para conformar alianzas electorales
Luis Abinader.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Luis Abinader,  anunció la conformación de una comisión para concertar alianzas.
En rueda de prensa este miércoles, en la que recibió el apoyo de un grupo de la coalición la Convergencia, dijo que conformó dicha comisión para inmediatamente establecer contacto con todas las organizaciones políticas y formalizar acuerdos.
Anunciaron su respaldo a Abinader el Partido Humanista Dominicano, el Frente Amplio, coordinador de la Convergencia, Ciudadanos y Ciudadanas por la Democracia, Dominicanos por el Orgullo Nacional, La Multitud, Foro Renovador, entre otros.
La comisión encargada de concertar alianzas está conformada por el presidente del PRM, Andrés Bautista, Héctor Guzmán, Rafael Santos, Geanilda Vásquez,  Sarah Paulino y Orlando Jorge Mera.
“Por lo tanto, empezamos este camino de unidad y esta Convergencia nos va a ayudar a todos los dominicanos que quieren un cambio”, dijo.
Indicó que en los próximos días se anunciará un gran acuerdo y dijo que lo importante es la compactación de un grupo de organizaciones que quiere un cambio.
“Nosotros vamos a coordinar y a representar ese cambio, ese conjunto de propuestas e ideas que quieren transformar la República Dominicana”, subrayó Abinader.