Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 30 de noviembre de 2015

Santiago, Muere niño y su madre resulta grave tras incendio provocado

algomasquenoticias@gmail.com


( El Portador ) Frank Sanchez

Dajabón.- Un niño de dos años murió calcinado y su madre resultó con quemaduras graves en un incendio provocado por el marido de ésta última.

El hombre, identificado como Joselito Valenzuela Alcántara, de 40 años y quien resultó con quemaduras, amarró de una silla a Rosa Iris Rosario Ulloa, abrió el tanque de gas propano y prendió un fósforo, según vecinos de la pareja.

Debido a la gravedad de las quemaduras, Rosario Ulloa fue traslada a la unidad de quemados del Hospital José María Cabral y Báez, de Santiago, debido a que presenta quemaduras en 100% de su cuerpo.

El cuerpo del niño será trasladado a Puerto Plata. Horas después del hecho, el hombre fue arrestado

Licey asume liderato beisbol, Leones y Gigantes ganan Por: OMAR FOURMENT

algomasquenoticias@gmail.com

Licey asume liderato beisbol, Leones y Gigantes ganan
Logan Moore fue el héroe de la victoria del Licey ante las Aguilas en el estadio Quisqueya,
SANTO DOMINGO.- Los Tigres del Licey superaron a las Aguilas Cibaeñas 3 carreras por 2, en 10 entradas, pra asumir el liderato del Torneo de Beisbol Otoño-Invernal de la República Dominicana.
Logan Moore fue el héroe del partido al empujar la carrera en la parte baja dek décimo inning.
En ese episodio, Rymer Liriano abrió con hit al jardín central y pasó a segunda base con un anzamiento descontrolado de Johan Yan (0-2). Liriano luego pasó a tercera con un pitcheo que se le escapó al receptor, y Arismendy Alcántara se ponchó para el primer out.
Luego, Rojas Jr. recibió boleto intencional y lo mismo pasó con Juan Miranda antes que el receptor Moore conectara un rodado a segunda base y rompiera una doble matanza al llegar a salvo a la inicial. Definió así el partido y mantuvo al Licey en la primera posición.
La victoria fue para Frank Francisco (1-0) con una entrada de trabajo sin permitir anotaciones para los locales.
Yan cargó con la derrota, tras retirar apenas dos outs en el partido y permitir dos hits y un boleto.
Por el Licey, Marco Hernández, Juan Francisco y Mel Rojas Jr aportaron dos hits cada uno.
Zoilo Almonte bateó de 4-2, con una empujada por las Águilas.
GIGANTES VENCEN ESTRELLAS
SAN FRANCISCO DE MACORIS.-El derecho Adrián Salcedo tiró seis solidas entradas guiando a los Gigantes del Cibao a una apretada victoria dos carreras por cero sobre los Estrellas Orientales.
Salcedo enfrentó 21 bateadores en seis episodios completos, permitiendo dos incogibles sin carreras, y ponchó cuatro bateadores para colocar su record en tres victorias y una derrota.
Salcedo fue respaldado por su compañero Joan Gregorio quien tiró dos entradas completas sin permitir hit, ni carreras y ponchando tres contrarios.
El derecho Ramón Ramírez se adjudicó su séptimo juego salvado del torneo tras medirse a cuatro bateadores otorgando un boleto y ponchó a dos.
El serpentinero derrotado fue el relevista Jailen Peguero a quien le fabricaron las dos carreras del encuentro.
Peguero sustituyó al debutante Eric Berger quien permitió dos imparables en cuatro entradas que estuvo en el montículo.
Con su triunfo Los Gigantes subieron al cuarto lugar con foja de 16-18 mientras que las Estrellas que tenía seis triunfos al hilo pusieron su foja en 19-14.
Los Gigantes anotaron dos carreras en la quinta entrada iniciado el episodio Robinson Díaz quien recibió pelotazo, Wilson Betemit se embasó por error del intermedista avanzado Díaz hasta tercera, Moises Sierra bateó para doble matanza 4-6-3 anotando Díaz, Carlos Paulino ligó hit al prado derecho, Alexi Casilla conectó sencillo al left, Casilla se estafó la segunda y en tiro del receptor a la intermedia anotó Paulino.
LEONES 6, TOROS 1
LA ROMANA.- Nick Additon trabajó seis sólidas entradas, Taylor Motter conectó jonrón y los Leones del Escogido vencieron 6 carreras 1 a los Toros del Este en un partido celebrado en el estadio Francisco Micheli.
Los Leones (17-17) ganaron su segundo juego consecutivo y se mantienen en el tercer lugar del Campeonato de Béisbol Profesional 2015-16, en opción a la Copa BHD. Los Toros (15-18) bajan al quinto puesto.
Additon (1-0) limitó a los romanenses en seis imprables sin boletos y con ponches. La derrota recayó en el abridor taurino Elih Villanueva (2-3), quien cedió seis vueltas en 4.1 episodios.
Motter castigó a Villanueva con su tablazo solitario en el tercero y agregó un sencillo en el partido. Los Leones pegaron 13 hits en el choque.
José Veras sacó el cero en el séptimo y Nelson Payano sacó seis outs.
Ramón Santiago aportó tres sencillos con una anotada, Pedro Ciriaco conectó un triple y remolcó una, Joey Rickard pegó dos sencillos con una anotada y otra impulsada.
Por los Toros, Eugenio Vélez y Matt Clark pegaron dos sencillos cada uno.

POSICIONES

JJGPPCTJD
Licey3320130.606
Estrellas3319140.5761
Escogido3417170.53.5
Gigantes3416180.4714.5
Toros3315180.4545
Aguilas3313200.3947

Más de 280 detenciones tras choques antes de la Cumbre

algomasquenoticias@gmail.com

FRANCIA: Más de 280 detenciones tras choques antes de la Cumbre


FRANCIA: PARIS, 29 nov – La policía detuvo hoy a más de 280 personas tras los enfrentamientos en la Plaza de la República de la capital francesa, un día antes de la inauguración oficial de la cumbre climática mundial.
1448812336516Cientos de individuos se movilizaron para demandar medidas efectivas contra el cambio climático, pese a que las autoridades prohibieron las manifestaciones con el argumento de que se trataba de una cuestión de seguridad.
Medios locales de prensa reportaron que varias decenas de activistas, algunos con máscaras, se enfrentaron a las fuerzas del orden público y lanzaron objetos.
Cuando un grupo de manifestantes atravesó un cordón policial, los antidisturbios respondieron con gases lacrimógenos para obligarlos a retroceder.
Varios funcionarios del gobierno francés calificaron lo ocurrido de actos violentos sin justificación.
De ninguna manera deben confundirse los manifestantes de buena fe con esos grupos que solo tienen un objetivo: aprovechar las reuniones responsables y legítimas para cometer actos violentos inaceptables, enfatizó el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve.1448797515245
La Coalición Clima 21, de 130 organizaciones, convocó para este domingo a formar una cadena humana en el este de la capital del país, la cual cubrió el recorrido previsto por una marcha anulada que debía realizarse esta jornada.
El objetivo de la iniciativa es que la gente pueda pronunciarse sobre su futuro en el lugar donde prohibieron la marcha. El mensaje no cambia. No vamos a rendirnos, expresó a medios de prensa Txetx Eteverry, del movimiento Alternativa.
La cadena tomó las aceras del Boulevard Voltaire entre la Plaza República y la de Nación y se interrumpió en la sala de conciertos Le Bataclan, uno de los lugares más golpeados por los recientes ataques terroristas en la Ciudad Luz.
En Francia también se desarrollaron iniciativas virtuales con el fin de acercar a las personas en este país con quienes sí pueden manifestarse en otros puntos del orbe.
La Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que tendrá lugar hasta el 11 de diciembre en el parque de exposiciones de Le Bourget, al norte de París, estará centrada en limitar el aumento de la temperatura global hasta el nivel recomendado de dos grados centígrados este siglo.
Si se supera ese límite, el mundo afrontará un futuro plagado de sequías, inundaciones y un devastador incremento del nivel del mar, advierten los científicos.

Ministerio Público pide a PC que revele datos suministró jueza Reyes

algomasquenoticias@gmail.com

Ministerio Público pide a PC que revele datos suministró jueza Reyes
Procurador general adjunto Bolívar Sánchez
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público pidió a la entidad civica Participación Ciudadana (PC) que revele lo que supuestamente le contó la suspendida jueza Awilda Reyes Beltré sobre el caso de soborno que se le imputa.
El procurador general adjunto Bolívar Sánchez dijo que Reyes Beltré no aportó nada en el interrogatorio a que fue sometida el pasado viernes, en el que también participaron Rosalía Sosa, directora ejecutiva de PC, y Javier Cabreja, ex director ejecutivo.  Luego del interrogatorio, Francisco Álvarez Valdez (Pancho), ex coordinador general de PC, reveló al periódico Hoy que la jueza ofreció a esta entidad “datos graves” sobre el escándalo de soborno, pero Participación Ciudadana no los daría a conocer “para no entorpecer las investigaciones”.
Sánchez señaló que el Ministerio Público no objetó la presencia de PC en el interrogatorio, porque “eso otorgaba mayor transparencia al proceso y porque la Procuraduría no tiene nada que ocultar”.
“Participación Ciudadana se involucró en este proceso con las mejores intenciones; ahora Pancho hace una revelación que nos llena de preocupación y que convella a otro tipo de actitud que debe asumir ese movimiento civico. ¿Cuál es?.  Que el que sea conocedor de un hecho delictivo está en la obligación de denunciarlo a la autoridades competentes. Nosotros, como Ministerio Público, esperamos que él cumpla con ese deber ciudadano”, expresó.
Reyes Beltré fue interrogada días después de que el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán, declarara que ella le confesó que recibió RD$350,000 del ex consejero Francisco Arias Valera para liberar al regidor Erickson de los Santos, acusado de dirigir una banda de asesinos por encargo.

FRANCIA: Líderes mundiales inauguran cumbre sobre el cambio climático

algomasquenoticias@gmail.com

 FRANCIA: Líderes mundiales inauguran cumbre sobre el cambio climático


Por: JHONNY TRINIDAD
PARIS.- Más de 150 líderes mundiales se reunieron este lunes en París para una cumbre de las Naciones Unidas con la meta de lograr un acuerdo sobre medidas obligatorias para hacer frente al cambio climático e impedir que las temperaturas globales aumenten a niveles de impacto catastrófico.
El ministro del Ambiente de Perú, Manuel Pulgar Vidal, quien presidió la cumbre anterior, inauguró la reunión diciendo que un acuerdo mostraría al mundo que los países pueden trabajar juntos contra el calentamiento global y el terrorismo.
Antes de la apertura de la cumbre, el presidente estadounidense, Barack Obama, destacó la necesidad de coordinación en la lucha contra el cambio climático entre su país y China, mientras se reunía con el presidente chino, Xi Jinping.
“Como los dos principales emisores de dióxido de carbono, hemos determinado que es nuestra responsabilidad tomar acción” dijo Obama.
El presidente Obama también sostendrá reuniones separadas este lunes con el primer ministro indio, Narenda Modi.
Juntos, Estados Unidos, China e India representan aproximadamente la mitad de las emisiones de dióxido de carbono, un gas que atrapa calor en la atmósfera y que los científicos han identificado como una de las principales causas en el aumento global de las temperaturas.
La meta de la cumbre es limitar el calentamiento global en promedio a 2 grados Celsius, quizás menos, comparado con los niveles pre-industriales reduciendo las emisiones de combustibles fósiles a los que se atribuyen el cambio climático.
El presidente francés, François Hollande, ha advertido de obstáculos para la cumbre de 195 naciones en su meta de alcanzar un acuerdo obligatorio en París, incluyendo la legalidad de cualquier acuerdo, financiamiento para los países más pobres y el monitoreo de las promesas de los países de limitar las emisiones de gases de invernadero.
En anticipación a la cumbre de París, cientos de miles de manifestantes de todo el mundo protestaron el domingo llamando a la adopción de controles ambientales a nivel global.
Los activistas se tomaron de las manos en el centro de la capital francesa en medio de una estricta seguridad tras los mortales ataques terroristas del 13 de noviembre, donde murieron 130 personas. Manifestaciones pacíficas se tornaron violentas y la policía uso gas lacrimógeno contra algunos manifestantes. Más de 200 manifestantes fueron arrestados.

Hombre mata ex pareja a cuchilladas

algomasquenoticias@gmail.com

Santiago.-Una mujer fue ultimada a cuchilladas por su ex pareja sentimental en hecho ocurrido en la comunidad La Herradura al suroeste de Santiago.
La víctima fue identificada Yoelis Taveras Bejarán como de 24 años de edad, residente ultimada por Elvin Taveras Guzmán de 21 años.
Tras una discusión ocurrida la noche del domingo, el agresor comenzó a propinarle las puñaladas.
El cuerpo permanece en la morgue del hospital regional José María Cabral y Báez.

domingo, 29 de noviembre de 2015

INVITACIÓN ALUMBRADO DEL MONUMENTO

algomasquenoticias@gmail.com
Monumento de_lejos
La Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (CESPEM), 
Ege-Haina y el Ayuntamiento serie 23, están invitando al acto de 
encendido del alumbrado navideño del Monumento de San Pedro, ubicado 
en la entrada de la ciudad (Rotonda de Placer Bonito).  Día:                
Lunes de 30 del mes de noviembre 2015.  
Hora:             6:00 de la noche.  Lugar:            
Monumento de San Pedro, ubicado en la entrada de la ciudad (Rotonda de Placer Bonito). 

INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTAS ASPM-CCC-CP-2015-002

algomasquenoticias@gmail.com
Ayto. SPM 1
El Ayuntamiento  de San Pedro de  Macorís, les invita  
a participar  al procedimiento  de Comparación de precios, 
referencia No. ASPM-CCC-CP-2015-002,   a los fines de 
presentar su mejor  Oferta  para  la Construcción  del  
Techado de  la  Cancha de  Baloncesto del  
Sector Evangelina Rodríguez.   
La adjudicación se hará a favor del Oferente que presente 
la mejor propuesta y que cumpla con las especificaciones 
legales y técnicas anexas y sea calificada como la Oferta 
que más convenga a la satisfacción del interés general y el 
cumplimiento  de los fines y cometidos de la administración 
conforme a la calidad y precio.   

La presente invitación se hace de conformidad con los 
Artículos Nos. 16 y 17 de la Ley No. 340-06  de  fecha  
Dieciocho  (18)  de  Agosto  del  Dos  Mil  Seis (2006)  
sobre  Compras y Contrataciones  de  
Bienes,  Servicios,  Obras  y  Concesiones V    su  posterior  
modificación contenida en la Ley No. 449-06 de fecha Seis 
(6) de Diciembre del Dos Mil Seis (2006).     
TERMINOS DE REFERENCIAS  La fecha límite para presentar 
su Oferta será el día Viernes 11 del mes de Diciembre del 
año 2015, hasta las 1:00 p.m. en la Oficina de la Unidad 
Operativa de Compras y Contrataciones, Oficina de la Gerencia 
Financiera, ubicada en el primer nivel del edificio del 
Ayuntamiento de San Pedro de Macorís y la fecha de apertura 
del sobres B será el Martes 15 de Diciembre, a las 2:00 p.m. 
en el Salón Francisco Comarazamy, ubicado en el segundo 
nivel del edificio del Ayuntamiento, a las 2:00 p.m., 
solo serán convocados los oferentes cuyas propuestas 
Técnicas y Legal hayan cumplido con los requisitos establecidos 
en los Términos de Referencias anexos 
a la Invitación a Presentar Ofertas. 
El Oferente deberá entregar su Oferta en sobres cerrados, 
debidamente identificados con la siguiente información:    
Nombre del Oferente/ Proponente  Dirección  
Responsable del Procedimiento de Selección  Nombre 
de la Entidad Contratante  Presentación: Oferta Técnica y Legal, 
"SOBRE A" /Oferta Económica, "SOBRE B", Indicar según 
corresponda  Referencia del Procedimiento:  
EL "SOBRE B" DEBE DECIR, NO ABRIR ANTES DE LAS 2:00 PM 
DEL DIA 15 DE DICIEMBREDEL AÑO 2015  De no presentar la Oferta 
Técnica y Legal tal y como se detalla en la hoja de 
Especificaciones Técnicas, su Oferta quedará descalificada sin 
más trámite.  Los Oferentes presentarán su Oferta en moneda 
nacional (Pesos Dominicanos, ROS). 
Asimismo deberán presentar la Garantía de Seriedad de la Oferta 
dentro del Sobre contentivo de la Oferta Económica "Sobre B", 
indicada en el Artículo No. 112 literal a) del Reglamento de 
Compras y Contrataciones aprobado mediante Decreto 
No. 543-12 de fecha seis (6) de' septiembre del 2012, 
consistente en una garantía bancaria o póliza de fianza, por 
un importe de un uno 1% del monto total de la oferta, a 
disposición de la Entidad Contratante. 
De no presentar dicha garantía, su Oferta quedará descalificada 
sin más trámite.  Los Oferentes/Proponentes deberán 
cumplir con los siguientes requisitos, los cuales deberán 
estar incluidos en el sobre A:  
1) Estar inscritos en el Registro de Proveedores del 
Estado administrado por la DIRECCIÓN GENERAL DE 
CONTRATACIONES PÚBLICAS. 
Subsanable  
2) Certificación emitida por la Dirección General de Impuestos 
Internos, DGII, donde se manifiesta que el Oferente se encuentra 
al día en el pago de sus obligaciones fiscales. Subsanable  
3) Certificación emitida por la Tesorería de la Seguridad Social, 
donde se manifiesta que el Oferente se encuentra al día 
en el pago de sus obligaciones de la Seguridad Social, si 
se trata de Persona jurídica.Subsanable  
4) Registro Mercantil vigente y Estatutos, si se trata de Persona Jurídica. 
Subsanable  
S) Certificación del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos 
y Agrimensores, CODIA, donde se indique la profesión del Oferente. 
No Subsanable  Los documentos subsanables, deben ser entregados 
previo a la apertura del "Sobre B", de no ser entregados será 
rechazada su participación sin mayores tramites.  
La apertura, presentación y lectura del contenido de cada uno de 
los sobres, será efectuada públicamente   el Viernes 4 de diciembre 
en el Salón Francisco Comarazamy del Edificio del Ayuntamiento, 
a las 2:00 p.m.  
Para cualquier   consulta   o aclaración,   conforme   al Cronograma 
de Actividades   del  Procedimiento   de Referencia, los datos de 
contacto son los siguientes:  Nombre: Unidad Operativa de Compras
 y Contrataciones  Departamento: Gerencia Financiera  Nombre 
de la Entidad Contratante:   
Ayuntamiento   de San Pedro de Macorís  Dirección: 
Calle Anacaona Moscoso No. 1Teléfono: 829-529-7815  
E-mail: info@ayuntamientoserie23.org  ANEXO: Cronograma,  
Especificaciones técnicas y Compra Menor
cronograma de procedimiento techado cancha evangelina rodriguez 001


cronograma de procedimiento techado cancha evangelina rodriguez 002


Haga clic aquí para descargar las

Especificaciones tcnicas_techado_cancha_Evangelina_Rodrguez_ASPM-CCC-CP-201S-002_001
Especificaciones tcnicas_techado_cancha_Evangelina_Rodrguez_ASPM-CCC-CP-201S-002_002
Especificaciones tcnicas_techado_cancha_Evangelina_Rodrguez_ASPM-CCC-CP-201S-002_003
Especificaciones tcnicas_techado_cancha_Evangelina_Rodrguez_ASPM-CCC-CP-201S-002_004
Especificaciones tcnicas_techado_cancha_Evangelina_Rodrguez_ASPM-CCC-CP-201S-002_005
Especificaciones tcnicas_techado_cancha_Evangelina_Rodrguez_ASPM-CCC-CP-201S-002_006

Preservar la eficacia de los antibióticos: todos podemos contribuir

algomasquenoticias@gmail.com  

REDACCIÓN ALMOMENTO

PARIS.- Los antibióticos son medicamentos esenciales para controlar las enfermedades de origen bacteriano, pero un mal uso de los mismos puede comportar la aparición de bacterias resistentes a su acción. De hecho, bastan unas horas para que una bacteria se propague por todo el planeta, y apenas unos minutos más para que forme una colonia de varios miles de bacterias.

Preservar la eficacia de los antibióticos: todos podemos contribuir
Teniendo en cuenta que un 60% de los agentes patógenos del ser humano son de origen animal, las bacterias resistentes a los efectos de los antibióticos constituyen una importante amenaza para la lucha contra las enfermedades, tanto de los animales como del ser humano, que estos microorganismos causan a nivel mundial.

Del 16 al 22 de noviembre de 2015 se celebrará la primera Semana Mundial de Concientización sobre los Antibióticos, cuyo objetivo será concienciar a la comunidad internacional acerca de los riesgos sanitarios que se asocian a la resistencia a los antibióticos y promover la aplicación de unas buenas prácticas por parte de todos los implicados en la materia con el fin de reducir la aparición y la propagación de bacterias resistentes.

«Garantizar un uso responsable y prudente de los antibióticos en los animales es fundamental para preservar su eficacia, no solo para la sanidad y el bienestar de los animales, sino también para la salud de las personas.

Por este motivo, es necesario controlar mejor la producción, el registro, la importación, la distribución y el uso de los antibióticos, así como regular su uso en los animales mediante una reglamentación adecuada, profesionales cualificados y una profesión veterinaria bien estructurada» recuerda el Dr. Bernard Vallat, Director General de la OIE.

Desde hace más de diez años, la OIE trabaja activamente para promover un uso adecuado de los antibióticos en los animales y ha publicado normas internacionales sobre el tema en colaboración con su red de expertos de todo el mundo.

Estas normas, que se actualizaron en mayo de 2015, las ha adoptado la totalidad de los 180 Países Miembros, que deben aplicarlas en sus respectivos territorios nacionales. También han servido como base para la gran contribución de la OIE a la elaboración del componente veterinario del Plan de Acción Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra la resistencia a los antimicrobianos.

Así, desde hoy, la OIE pone a disposición del público, y más concretamente de los responsables de la sanidad y de la producción animal, varios instrumentos que permiten informar mejor acerca de las buenas prácticas de uso de los antibióticos en los animales mediante un nuevo portal web dedicado a la resistencia a los antimicrobianos.

En dicho portal también se explican las problemáticas relacionadas con la resistencia a los antimicrobianos y se describen las actividades de la OIE y de sus socios en este ámbito.

En la línea de la fructífera colaboración entre los sectores de la salud humana y de la sanidad animal en esta materia establecida en el marco de la campaña de la OMS «Antibióticos: manéjalos con cuidado», se han elaborado varios pósteres junto con la OMS y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que pueden consultarse en el portal de la OIE.

Asimismo, en una infografía se detallan los elementos esenciales que necesita un país para garantizar un uso prudente y responsable de los antibióticos en su territorio.

Adoptar unas buenas prácticas de uso de los antibióticos en los animales, sobre todo mediante la aplicación de las normas internacionales de la OIE, es la única forma de que, colectivamente, sigamos conservando su eficacia y protejamos nuestro futuro.

Los antibióticos deben ser manejados con cuidado

algomasquenoticias@gmail.com   

REDACCIÓN ALMOMENTO

WASHINGTON.- En el marco de la primera Semana Mundial de Concientización sobre los Antibióticos, que se celebra entre el 16 y el 22 de noviembre, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) lanzaron una nueva campaña bajo el lema: “Antibióticos: manéjalos con cuidado”, que busca preservar las cualidades de estos medicamentos para salvar vidas.
Los antibióticos deben ser manejados con cuidadoLa campaña advierte que el mal uso y la sobreutilización de los antibióticos conducen a que se desarrolle resistencia. Por esa razón, la campaña llama a las personas, a los tomadores de decisiones y a los profesionales de salud y del sector agrícola a seguir las buenas prácticas para prevenir la aparición y diseminación de la resistencia a los antibióticos.
“Los antibióticos son de las herramientas más importantes que están disponibles para la medicina y la salud pública, pero el mal uso de estos medicamentos está amenazando su eficacia”, afirmó Marcos Espinal, Director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de la Salud de la OPS/OMS. “Está en todos nosotros, desde pacientes hasta profesionales de la salud y el sector agrícola, utilizar estos medicamentos de manera prudente para prevenir la aparición y propagación de la resistencia a los antibióticos”, subrayó.
La resistencia a los antibióticos ocurre cuando las bacterias cambian y se vuelven resistentes a los antibióticos que se usan para tratar las infecciones que estas bacterias causan. Entre las prácticas que conducen a esta resistencia figuran la compra de antibióticos sin receta médica y no terminar el tratamiento con todos los antibióticos recetados de la manera y por el tiempo que se indicó.
Una encuesta realizada recientemente por la OPS en América Latina y el Caribe indicó que se dispensan antibióticos sin receta médica en 19 de los 21 países que respondieron la encuesta. Aun así, 16 países reportaron que sería factible eliminar esa práctica para 2020.
 Seis de los 21 países reportaron tener comités nacionales sobre el uso de antibióticos y cuatro respondieron que tienen estrategias nacionales para combatir la resistencia a los antibióticos. Sin embargo, 18 países respondieron que sería factible establecer tales estrategias y comités para 2020.
Las preguntas de esta encuesta se basaron en las medidas comprendidas en un plan de acción regional para combatir la resistencia a los antibióticos aprobado por los Estados Miembros de la OPS en octubre. 
Este plan procura aumentar la concientización y educación sobre la resistencia a los antimicrobianos, reducir el uso indebido de los antimicrobianos, ampliar la vigilancia de la farmacorresistencia, mejorar la prevención de infecciones y aumentar la inversión en nuevos antibióticos y diagnósticos. 
El plan está alineado con el plan mundial que adoptó la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2015.
Al lanzar la campaña “Antibióticos: manéjalos con cuidado”, la OMS anunció los resultados de una encuesta efectuada recientemente en varios países. La encuesta muestra varios malentendidos entre el público sobre esta amenaza para la salud y sobre cómo prevenir que siga aumentando.
En la encuesta se señala que casi dos de cada tres personas entrevistadas piensan que los antibióticos pueden usarse para tratar los resfriados y la gripe, pese a que los antibióticos no tienen ningún efecto en los virus de la gripe. 
Cerca de una tercera parte (32%) de las personas entrevistadas creen que deben dejar de tomar los antibióticos cuando se sienten mejor, en lugar de terminar el tratamiento recetado, lo que es esencial para prevenir la aparición de la resistencia.

Consejos para envejecer activamente

algomasquenoticias@gmail.com

REDACCIÓN ALMOMENTO

En la actualidad, en el mundo, casi 700 millones de personas son mayores de 60 años. Para 2050, las personas de 60 años o más serán 2.000 millones, esto es, más del 20 por ciento de la población mundial. Con esto en mente, está claro que es necesario prestar mayor atención a las necesidades particulares de las personas de edad.

Consejos para envejecer activamente
Según explica el presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, José Antonio López Trigo, para conseguir envejecer activamente es recomendable centrarse en cinco pilares: controlar los factores de riesgo de enfermedades (fundamentalmente las cardiovasculares y el cáncer), mantener la actividad física, mantener la actividad mental, mantenernos participativos socialmente, cuidar y equilibrar la dieta y cuidar nuestra salud emocional.

«Como puede verse, todos estos factores están íntimamente relacionados entre sí y, en muchas ocasiones, son fruto unos de otros. Por tanto, podríamos resumir en mantener unos hábitos de vida física, social y mental saludables», remarca López Trigo.  Este es el decálogo propuesto por la Segg para llegar a los 90 con buena salud:

1. Llenar la despensa de fruta: las frutas son los alimentos con mayor cantidad de nutrientes y sustancias altamente beneficiosas para nuestra salud. No importa en qué etapa de su vida se encuentre una persona, el consumo frecuente (5 piezas al día) de frutas es una de las mejores «medicinas» para cuidar nuestra salud y tener una vida larga y sana.

Sus antioxidantes son capaces de proteger nuestras células de los efectos de los radicales libres, que dañan las células aumentando el riesgo de padecer algunas enfermedades como las enfermedades cardiacas o el cáncer.

Pero no solo se trata de comer fruta sin más, hay que hacerlo, como recuerda el doctor José Antonio López Trigo, «dentro de una dieta equilibrada que se ajuste a las necesidades de cada momento de la vida, complementándola con otros alimentos altamente beneficiosos como las verduras, los cereales y las legumbres, y dejando para un consumo menos frecuente los pescados y las carnes y aún en menor proporción, las grasas».

Lo que denominamos Dieta Mediterránea, la que se ha seguido tradicionalmente en nuestro medio, la de nuestras madres y abuelas.

2. Caminar 30 minutos al día: todos podemos hacer ejercicio físico y nunca es tarde para empezar. Incluso las personas que tienen una movilidad muy reducida pueden ejercitar alguna parte de su cuerpo.

No se necesita mucho para hacer algún tipo de actividad física, solo algo de voluntad. Tampoco es preciso realizar grandes hazañas deportivas ni batir marcas.

Realizaremos ejercicio acorde a nuestra condición física previa y a nuestras posibles limitaciones. Con algún tipo de ejercicio de los llamados aeróbicos, por ejemplo caminar y un mínimo de ejercicios de tonificación (resistencia) y elasticidad será suficiente.

En el caso de caminar puede ser suficiente hacerlo en un total de dos horas a la semana en mujeres o dos horas y media en hombre.
«En cualquier caso, lo interesante es que el ejercicio se haga de forma periódica, no servirá de mucho un gran esfuerzo un día a la semana y no volver hasta el cabo de varios días a hacerlo», recuerda López Trigo.

3. Disfrutar del hoy y del ahora con optimismo: el ser humano tiene presente, pasado y futuro, sin embargo, el único tiempo que nos pertenece es el ahora.

El momento presente es único, sin embargo, en muchas ocasiones, las personas viven atadas a un pasado (muy común en las personas mayores) que les produce nostalgia o a un futuro que les produce temor por el envejecimiento, o incluso que les frustra por no ser quien les hubiese gustado ser.

No vivir aquí y ahora implica un gran desgaste psicológico y hace que nos olvidemos de lo realmente importante, que es vivir y disfrutar hoy en el pleno conocimiento de que este momento nunca volverá a pasar.

El bienestar emocional tiene mucho de cómo hemos sido y de cuáles han sido nuestras vivencias. Pero también de cómo afrontamos la vida.

Un reciente estudio de la Universidad de Londres nos muestra que las personas que enfocan la vida con optimismo y que procuran ser felices cada día viven, de media, cinco años más que las personas pesimistas.

Además, estos años vividos lo son con una mayor calidad de vida. Para lograr el bienestar emocional suele ser muy importante y decisivo socializarnos, mantenernos activos con amigos, conocidos o con personas con las que compartamos intereses o iniciativas, aficiones o placeres.

4. Apuntarse a clase: no importa de qué sea la materia: un curso de lectura, la universidad para mayores, un taller de manualidades…

Nunca es tarde para aprender, dice el refrán. «Aprender cosas nuevas es el mejor de los estímulos para nuestra mente, lo que más la estimula y será un elemento esencial para proteger a nuestro cerebro de enfermedades como la de Alzheimer», explica el presidente de laSEGG.

Siempre podemos interesarnos por nuevos conocimientos, incluso partiendo de niveles intelectuales bajos. Algunas personas que no tuvieron, por desgracia, la oportunidad en su momento de ir al colegio, de aprender a leer o a escribir, lo hacen de mayores.

También podemos estimular nuestra mente realizando ejercicios de memoria, leyendo y comentando cosas, haciendo programas específicos de estimulación que incluyan diversas parcelas a estimular, entrenando día a día a nuestro cerebro.

5. Nunca tomar la pastilla que le vino bien a la vecina: sabemos en la actualidad que muchas de las personas mayores tienen tendencia a la automedicación. Cuando se introducen fármacos sin control por parte del profesional médico, puede ocurrir que modifiquemos el efecto que esperamos del tratamiento que se venía siguiendo o que los medicamentos que se ha optado por tomar no sean compatibles con los que tenía prescritos anteriormente y que aparezcan graves problemas de salud, e incluso puede ocurrir que los nuevos medicamentos vayan mal para otra enfermedad que padezca la persona y no se haya tenido en cuenta.

Un porcentaje muy alto de los ingresos de personas mayores en las urgencias hospitalarias de nuestro país tiene que ver con algún efecto adverso producido por los fármacos que toma. Por ello, desde la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología recuerdan que las decisiones en cuanto a la toma o retirada de tratamientos deben recaer siempre en manos de profesionales.

6. No tener reparo en usar el bastón: hoy en día a muchas personas mayores les cuesta decidirse a usar el bastón; este elemento de apoyo, que muy equivocadamente tiene connotaciones peyorativas, nos puede salvar la vida en más ocasiones de las que pensamos.

Las caídas son un punto importante que limita la calidad de vida de las personas de edad y que puede llegar a provocar la muerte de la persona.

En nuestro país cerca de 1.500 personas de más de 65 años fallecieron en el año 2009 por una caída, lo que supone el 25 por ciento del total de muertes accidentales anuales en ese rango de edad. La prevención pasa por dos grandes puntos de atención: la persona y el entorno.

Según el presidente de la SEGG, el doctor José Antonio López Trigo, es indispensable «analizar todos los factores de riesgo de poder caer que puede presentar una persona (problemas de equilibrio, alteraciones o limitaciones en la forma de caminar, medicamentos que puedan comprometer la estabilidad de la persona o que puedan inducir mareos, la necesidad o el uso de ayudas técnicas como bastones o “andadores”, etcétera), para así poder modificarlos y disminuir el riesgo.

También sobre la persona que ha caído en alguna ocasión podremos hacer estas medidas preventivas y procurar rehabilitarles para mejorar su condición y paliar ese “miedo a volver a caer” que, en muchas ocasiones, les atenaza».

7. No pasar toda la vida con las mismas gafas: con el paso del tiempo y, al igual que ocurre con el resto de nuestro organismo, nuestros sentidos van sufriendo modificaciones que pueden alterar, de forma natural, mínimamente su función. Si estas alteraciones interfieren en la vida o en la calidad de vida de la persona mayor estaremos ante una enfermedad y no ante un cambio natural e imputable a la edad. Por tanto, deberíamos acudir a nuestro especialista para diagnosticar y mejorar esos déficit que tanto repercuten en nuestra vida.

Para mantener adecuadamente nuestro sensorio, igual que el resto del organismo, hemos de revisarlos periódicamente, y así poder abordar de la forma más precoz posible los problemas, si los hubiere. Así, las soluciones o las propuestas de solución serán más eficaces y menos complejas.

8. Hacerlo tú solo: las personas mayores no deben dejar que los demás hagan las cosas que ellos pueden hacer por sí mismos, siempre que su capacidad y salud lo permita. Preservar nuestra autonomía es esencial para conseguir un envejecimiento activo. Sin duda, cuidándose desde joven y manteniendo un envejecimiento activo lo conseguiremos.

Mantener la autonomía es un logro consecuente a lo que hemos hecho por preservarla. Recordemos el adagio: “Se envejece como se ha vivido”. Aunque sea de un modo más lento o con una relativa agilidad, las personas mayores deben seguir haciendo sus actividades o parte de ellas, además de adquirir autonomía, les permitirá sentirse útiles.

Para lograr autonomía también es importante acondicionar el entorno de la persona mayor para facilitar conductas independientes. Eliminar barreras, obstáculos ambientales, instalar ciertos elementos de apoyo y agarre, puede ser útil, por ejemplo.

9. Dormir 7 horas al día: el sueño no solo sirve para que nuestro cuerpo descanse. También es muy útil para que nuestro cerebro module algunas de sus funciones, como puede ser grabar algunas cosas en nuestra memoria más profunda, es decir, consolidar cosas que hemos hecho o aprendido durante el día. Además, podemos decir que existe relación entre dormir mal o no dormir y desarrollar pensamientos negativos, por lo que habrá una influencia directa entre descanso y salud emocional.

El sueño, por tanto, protege a nuestra mente. Cuando somos mayores puede ser necesario dormir en torno a siete horas al día. Según comenta el doctor López Trigo, «para valorar los problemas de sueño hemos de analizar varias esferas: la emocional (por ejemplo, saber si la persona está sufriendo ansiedad o depresión), la esfera física (por ejemplo, si la persona padece dolores que interrumpan su descanso o tiene problemas urinarios que le obligan a levantarse varias veces en la noche) y el entorno (conocer el nivel de ruidos durante la noche en la vivienda, temperatura de la habitación, comodidad de la ropa y el lecho, etcétera). Así, conocidos estos extremos podemos establecer un plan de ayuda a un mejor descanso».

10. Participar e implicarnos: ¿En qué? En todo. Participar, implicarnos, mantener aficiones y compartirlas, colaborar con los demás en cuantas actividades nos apetezca…

Son válidas desde las actividades lúdicas (viajes, participar en coros o en teatro…), hasta las actividades que suponen un compromiso activo para con los demás (voluntariado, enseñanza a otros colectivos…). En definitiva, sentirnos partícipes con y por los demás.


OPINIÓN: Una realidad cargada de compromiso

 OPINIÓN: Una realidad cargada de compromiso  
Lilliam Fondeur
Por: LILIAM FONDEUR
algomasquenoticias@gmail.com
Llegar a fin de mes es una crujía para la mayoría de la  población dominicana.  Cuando un miembro de la familia tiene una enfermedad, sea esta dengue o una enfermedad crónica su sostenibilidad financiera entra en riesgo.
En nombre del venerado Mercado, hemos dejado la salud en manos del sector privado. La salud no es un negocio,  es un derecho, que emana de los derechos humanos. Ya está bueno de plagosear el derecho a la salud.
Para ofrecer una cobertura de salud es imprescindible dejar de actuar en primera persona, y aprender a emplear el pronombre nosotros.  Un sistema de salud eficiente se sustenta en la solidaridad, del que tiene con el que no tiene, del que está sano con el que está enfermo.
Con las excepciones de los accidentes de tránsito provocados por el  consumo de alcohol, la población superior a sesenta años consume la mayor cantidad de medicamentos.  Es momento de dejar de vivir en el eterno presente que nos lleva a la estupidez. Olvidamos que “todas y todos llevamos un viejo encima”.
Un sistema de sanidad público debe ser equitativo.  Dar a cada cual lo que necesita. Algunos países han logrado asegurar el acceso a la salud a  través de un sistema de impuesto equitativo, el que más tiene es el  que más paga. Con estos impuestos pagan la asistencia sanitaria y la medicación. No es una quimera, es una realidad cargada de compromiso.
Celebramos cuando Pedro Luis Castellano, Superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), anunció el incremento hasta un tope de RD$ 8,000 al año, no acumulable, en la cobertura de medicamentos ambulatorios con la incorporación de los medicamentos contenidos en el Cuadro Básico de Medicamentos actualizado y puesto en vigencia por el Ministerio de Salud Pública. !No contamos con su astucia!
Prebisch sacó un as debajo de la manga. Siete de las más grandes Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) del país interpusieron un recurso de apelación a la circular 044605 de la Sisalril sobre el Catálogo de Medicamentos Ambulatorios del Plan de Servicios de Salud (PDSS), tras alegar que difiere del catálogo de Prestaciones del PDSS vigente que deriva del que fue aprobado por el CNSS en enero de 2007.
Si para estas reconocidas ARS implicaría la quiebra automática, por lo que les es imposible aumentar RD$3,000 a RD$8,000 la cobertura de medicamentos al año, imagínese lo que implica para la población dominicana.
Para muchos dominicanos y dominicanas no está en riesgo la sostenibilidad financiera, está en riesgo la vida. ! Hasta lo mucho Dios lo ve!
@lilliamfondeur

Buscan adolescentes golpearon mujer en tren

algomasquenoticias@gmail.com

 Buscan adolescentes golpearon mujer en tren


Por: JHONNY TRINIDAD
NUEVA YORK.- La Policía persigue a cuatro adolescentes que golpearon a una mujer dentro de un tren J, en Brooklyn.
La víctima, de 29 años, fue atacada porque grabó con su teléfono una discusión que mantenían los jóvenes.
El incidente ocurrió cerca de la estación de Cleveland St. en el sector East New York.
Una joven de pelo corto y rubio que aparece en la grabación golpeó primero a la mujer en la cabeza, pero la Uniformada dijo que los cuatro adolescentes ​​propinaron puñetazos y patadas a la víctima.
Otros tres adolescentes de 16 a 18 años se unieron a la riña atacando a la mujer sin compasión.
Si tiene información que ayude a identificar a los atacantes, por favor llame a la línea Crime Stoppers al (800) 577-TIPS.

Parecido de billetes preocupa a la población dominicana

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- Algunos billetes de los que circulan en República Dominicana tienen tanto parecido que muchas personas han entregado una propina de mil pesos, pensando que se trata de una papeleta de doscientos.
Parecido de billetes preocupa a la población dominicanaLa papeleta de 200 y la de mil pesos, puestas a circular en el año 2014 por el Banco Central (BC), no son las únicas que se parecen. Si bien la institución ha definido claramente el color de cada una y teóricamente son distintas, a los ojos de quienes “manosean” cada día los billetes, las confusiones llegan.
En detalle, el billete de 50 pesos es color violeta, el de cien es color naranja, el de 200 es color rosa viejo, el de 500 es azul turquesa, el de 1,000 es color rojo y el de 2,000 es color azul. Pero en todo caso, la de 500 suele confundirse un poco con la de dos mil y la de 200 con la de mil pesos.
¿Por qué es necesario emitir una nueva familia de billetes? Se pregunta mucha gente cuando nota que está en circulación un tipo de dinero que antes no había visto. El Banco Central explica que, por lo general, los bancos centrales cada cierto tiempo emiten nuevas familias de billetes tomando en consideración los adelantos tecnológicos que inciden en las medidas de seguridad de éstos.
Para la nueva familia que el Banco Central Dominicano puso a disposición de la población desde el 1 de octubre de 2014, también incidió la disposición del Congreso Nacional, que mediante la Ley 146-11 del 12 de julio del 2011, designó a la rosa de Bayahíbe como la Flor Nacional, en sustitución de la flor de la Caoba, y dispuso que se incorpore a los billetes que se fabriquen a partir del año 2014.
El Banco Central ha explicado que las características de seguridad de los actuales billetes son: la imagen latente, la marca para los no videntes, la numeración, el hilo de seguridad, las microimpresiones, tinta ópticamente variable, marca de agua, banda iridiscente, entre otras.
Los billetes de la familia 2014 no son de polímero. Están impresos en papel de tela de algodón, reforzados y fabricados especialmente para billetes de banco.
La casa fabricante que imprimió los nuevos billetes fue De la Rue International Limited, de Inglaterra. Esta fábrica fue seleccionada mediante el proceso de licitación, al ser la que obtuvo la mayor puntuación en las evaluaciones técnicas y económicas realizadas.
El hecho de que surja una nueva papeleta no significa que la anterior no sirva o salga de circulación. Siempre que se realiza una emisión los billetes que llegan coexisten con actuales

Temblor 4.1 sacude a San José Ocoa

algomasquenoticias@gmail.com

Temblor 4.1 sacude a San José Ocoa


Por: JHONNY TRINIDAD 
SANTO DOMINGO.- Un temblor de 4.1 grados en la escala de Richter sacudió este domingo a San José Ocoa.
 El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) informó en su página web (www.usgs.gov) que el movimiento ocurrió a las 12:46 de la tarde en las coordenadas 18.5°N – 70.4°W, a una magnitud de 4.1 grados y una profundida de 18.3 kilómetros.
Hasta el momento, no hay informe de víctimas ni daños materiales.
El pasado miércoles ocurrieron otros dos temblores cerca de Ocoa que fueron perceptibles en Santo Domingo, San Cristóbal, Baní y Azua.

Niño de cuatro años se ahoga en cisterna de su residencia

algomasquenoticias@gmail.com
Niño muerto. Fuente externa.
Niño muerto. 
Un niño de cuatro años murió ahogado en una cisterna de la casa donde residía ubicada en el sector El Milloncito, Sabana Perdida, del municipio Santo Domingo Norte, informó hoy la Policía Nacional.
  
El cuerpo de Víctor Creimen Rijo, fue encontrado por Leidiana Rijo, de 19 años, madre del menor, en horas de la noche dentro de la cisterna. Lo había buscado en los alrededores incluyendo varias veces en la cisterna.

El menor residía junto a sus padres Leidiana e Inocencio Martínez en la dirección en mención.
El cadáver fue enviado al Instituto Nacional de Patología Forense.