Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 17 de septiembre de 2017

Abinader asegura adecuado marco electoral sustentará desarrollo incluyente

algomasquenoticias@gmail.com


Abinader asegura adecuado marco electoral sustentará desarrollo incluyente
Luis Abinader en Azua.
PERALTA, Azua.- El dirigente del PRM, Luis Abinader, afirmó que de la aprobación de un adecuado marco político y electoral depende que el país se encamine por un nuevo modelo de desarrollo que dignifique las condiciones de vida del pueblo, impulse la competitividad económica, asegure servicios públicos de calidad y restablezca la institucionalidad democrática.
Exhortó a la población a dar seguimiento a la Ley de Partidos que conoce el Congreso, en el que la oposición, destacados especialistas independientes y la Junta Central Electoral propugnan porque la legislación sea producto de un consenso que garantice la democratización, fortaleza y modernización de los partidos políticos.
Sostuvo que el modelo de gobierno del Partido de la Liberación Dominicana ha fracasado porque se sustenta en el endeudamiento excesivo, las sobrecargas impositivas y la mala calidad del gasto público, que han quebrado a productores nacionales como los cafetaleros de Peralta y de otras zonas del país, para dar paso a un sistema de importaciones que hace retroceder las producción y exportación de rubros nacionales.
En su primer día de recorrido por la provincia de Azua, Abinader sostuvo encuentros y contactos en Las Charcas, Estebanía, Pueblo Viejo, Peralta, Tábara Arriba, Amiama Gómez, hasta llegar a Padre las Casas, donde  pernoctó, luego de asistir a misa en la iglesia nuestra señora del Carmen. El domingo proseguiría por otras zonas de la provincia hasta terminar concluir en un amplio encuentro en el municipio cabecera.
En cada lugar Abinader motivó a la dirigencia de su partido a participar en las inscripciones a través del programa PREMIL, y en diferentes lugares juramentó a dirigentes y personalidades de otros partidos que han atendido a su llamado a respaldar el crecimiento del PRM.
Entre sus contactos Abinader hizo una visita al empresario cafetalero Héctor Pérez, sostuvo intercambios con mujeres con las que conversó sobre sus necesidades y aspiraciones, lo mismo que con grupos de jóvenes.
En Amiama Gómez formalizó la juramentación de Hermes Díaz Guerrero, una de las principales figuras del PLD, junto a dirigentes y presidentes de comités  de base como Trinidad Comas, Luis Aybar Guerrero, Luis Ernesto de León, y Rafael Antonio Santana, entre otros, en una actividad encabezada por el director de la junta municipal, Pasiori Guerrero y otros directivos.
En cada lugar fue recibido por autoridades institucionales del partido, alcaldes y regidores,  y seguidores de su proyecto presidencial. Estuvo acompañado por el diputado Ángel Ogando, el ex diputado Ramón Santana, el maestro Franco de los Santos, dirigente nacional, entre otros.

José, el huracán que amenaza con llegar hasta la ciudad de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

José, el huracán que amenaza con llegar hasta la ciudad de Nueva York
MIAMI.- Un nuevo huracán en el Atlántico avanza hacia el norte, paralelo a la costa oriental de Estados Unidos y es probable que se pose durante un par de días frente a la costa de Nueva York según las previsiones del Centro Nacional de Huracanes norteamericano (CNH).
Si bien no hay alerta, principalmente porque pronostican que su vórtice no tocará tierra, el meteoro estaba provocando corrientes peligrosas y oleaje fuerte.
El CNH precisó que José se movía un poco más rápido este domingo por la mañana hacia el norte, pero sin cambio de fuerza.
“Se esperan peligrosas corrientes de oleaje y marea a lo largo de la costa este de Estados Unidos”, advirtió.
Este domingo por la mañana, el vórtice de José se ubicaba a unos 575 km (355 millas) al sur-sureste de Cape Hatteras, en Carolina del Norte. Sus vientos máximos sostenidos eran de 150 km/h (90 mph) y avanzaba a una velocidad de 15 km/h (9 mph). No había avisos ni advertencias en vigencia el domingo para la costa este del país.
El Centro recomendó a los habitantes de la franja que abarca de Carolina del Norte a Nueva Inglaterra estar pendientes del desplazamiento de José.
Aunque estaba distante de tierra, José causó el sábado marejadas en las zonas costeras de Bermudas, Bahamas, Puerto Rico, la isla de La Española y el sureste de Estados Unidos.

sábado, 16 de septiembre de 2017

Las 3 razones por las que el diseño de las ciudades de América Latina detiene el progreso de la región Comparte esta actualización en Facebook Comparte esta actualización en Twitter Comparte esta actualización en Messenger Comparte esta actualización en Email Compartir

algomasquenoticias@gmail.com
Buenos AiresDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos expertos proponen una flexibilización de la oferta inmobiliaria.
Si llueve, salgo a vender paraguas; si hace calor, agua en las esquinas. Si voy a trabajar, me levanto a las cinco de la madrugada para alcanzar a llegar. Si el alquiler está por la nubes, me voy a la periferia.
¿Te suena conocido? La explosión demográfica en las grandes ciudades de América Latina genera una serie de problemas que, en muchas ocasiones, no se han enfrentado. Las soluciones son caras y los beneficios sólo llegan a largo plazo.
Una investigación realizada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) detectó las tres razones fundamentales en las que la planificación urbanística es un obstáculo para el avance de la región.
Estas son: hacinamiento en la vivienda en barrios vulnerables, el transporte público y el trabajo informal. Los expertos hablan de la "triple informalidad" de la casa, el bus y el trabajo.
Hoy el 80% de los latinoamericanos vive en ciudades y se estima que en 2050 será el 90%. Ante ese escenario, ¿quién se hace cargo de diseñar ciudades habitables?
Pablo Sanguinetti, economista jefe de CAF y uno de los expertos que participó en la elaboración del último Reporte de Economía y Desarrollo, dijo que los gobernantes -a nivel nacional y regional- tienen que tomar cartas en el asunto porque la situación se puede poner cada vez peor.

Población de América Latina

80%
Vive en ciudades
  • 50% Tiene un empleo informal
  • 25% Vive en casas hacinadas
  • 15% No tiene ningún medio de transporte
Getty Images
"La clase política tiene que reaccionar. De lo contrario, aumentarán los reclamos sociales. Se requieren acuerdos institucionales en las zonas metropolitanas para generar buenos servicios", dijo Sanguinetti.
El analista planteó que hay oportunidades para mejorar el orden territorial porquela congestión, el crecimiento desbordado y los problemas de movilidad,generan grandes costos.
Congestión automotrizDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionddadsa
"Si las ciudades crecen de manera más ordenada, se puede facilitar el acceso a mejores oportunidades económicas y una mayor competitividad. No hacer nada tiene más costos que beneficios".

Cómo las ciudades detienen el progreso

  • La casa
Por el alto costo de la vivienda, mucha gente se tiene que ir a zonas periféricas donde no cuentan con servicios básicos como el agua potable o la electricidad.
Cerca de un 25% de los latinoamericanos vive en asentamientos informales. Es decir, las personas construyen donde pueden; muchas veces en un cerro o en zonas inundables. Desde esos barrios quedan desconectados de las redes de transporte público y a gigantescas distancias de los potenciales puestos de trabajo.
  • El transporte
Se estima que un 15% de los latinoamericanos no tiene ningún medio de transporte a diez minutos de su casa. Luego, los que cuentan con redes de transporte, deben pasar horas en atascos o hacer todo tipo de combinaciones -incluyendo buses no autorizados- para llegar a su destino.
  • El trabajo
Casi la mitad de los latinoamericanos se gana la vida en el sector informal. Eso incluye a los que lo hacen por cuenta propia y a los empleados de pequeñas empresas con no más de tres trabajadores.
Señora vendiendo en la calleDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionCasi la mitad de la población regional tiene un empleo informal.
En urbes como Ciudad de México, Buenos Aires, Bogotá, Lima o Sao Paulo es particularmente común la existencia de vendedores ambulantes o trabajadores sin contrato formal.

¿Cómo se puede enfrentar?

Según los responsables del estudio de la CAF, lo esencial es que las autoridades hagan un buen plan que establezca claramente dónde localizar las empresas y las familias, evitando el crecimiento espontáneo de los asentamientos.
Su diagnóstico es que la infraestructura no ha permitido absorber los flujos migratorios de manera sostenible. Y tal como va el ritmo de crecimiento, la situación sería aún más dramática en los próximos años.
En el caso del transporte, proponen la creación de una red de movilidad que facilite el acceso a los mejores empleos disponibles. Las empresas se beneficiarían directamente al contar con mano de obra más preparada, superando la barrera de la distancia.
Favela en BrasilDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos asentamientos irregulares
Según una encuesta hecha por CAF en varias ciudades una cuarta parte de la población emplea por lo menos una hora al díaenllegar a su trabajo, mientras que el latinoamericano promedio, tarda 40 minutos, descontando el tiempo de retorno.
Sin embargo, hay zonas -que se escapan al promedio- donde las personas permanecen en atascos que se prolongan por mucho más de una hora, no solo porque el transporte público funciona mal, sino también, porque el parque automotriz se ha disparado.
Frente a esto, el estudio plantea que podrían establecerse algunas regulaciones para que los propios automovilistas asuman loscostossociales y ambientalesque generan sus desplazamientos.
En el caso de la vivienda, se calcula que en Latinoamérica un apartamento de 50 metros cuadrados podría consumir 30 años del salario promedio de un trabajador.
En ese sentido, los expertos proponen una flexibilización de la oferta inmobiliaria, del marco regulatorio del uso de suelo, de los estándares de edificación y la agilización de los procesos burocráticos para la construcción de propiedades.
Congestión vehicularDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl mal sistema de transporte es una de las principales causas que impiden el progreso de la región.
También sugieren fomentar el acceso al crédito hipotecario y que las personas tengan la opción de aumentar sus ingresos.
El problema es que todas estas recomendaciones requieren inversiones millonarias y además de voluntad política para mirar el largo plazo.
algomasquenoticias@gmail.com

Las alarmas antiaéreas de la isla japonesa de Hokkaido se activaron dos veces en poco más de 15 días.
No sonaron como parte de un simulacro, sino como respuesta a una amenaza real: el lanzamiento por parte de Corea del Norte de dos misiles balísticos que sobrevolaron la isla antes de caer en el mar.
Durante la última prueba, ocurrida esta semana, los japoneses recibieron una alerta del gobierno -vía mensaje de texto- a las 07:00 de la mañana recomendándoles buscar un refugio.
Entre las 07:04 am y las 07:06 am el proyectil sobrevoló Hokkaido antes de caer al mar poco después, lo que significa que los ciudadanos contaron con unos 4 minutos para ponerse a buen resguardo.
Todo esto hizo que muchos se preguntaran por qué el gobierno japonés no optó por destruir el misil.
"Realmente no tenemos práctica en evacuar, no sabemos qué hacer porque Japón no ha estado en guerra desde hace más de 70 años", comentó a la BBC Avelino Fujimoto, un estudiante de medicina que vive Maebashi, al noroeste de Tokio.
"En general, Japón es un lugar muy seguro para vivir, pero el simple hecho de que no sabemos cuán potentes son estos misiles ni dónde podrían caer está generando temor en muchas personas", agregó.
El ministro de Defensa, Itsunori Onodera, dijo que las autoridades siguieron el proyectil desde su lanzamiento hasta su caída en el mar y que el gobierno evaluó con rapidez que el misil no tenía Japón por objetivo.
De hecho, cayó a más de 2.200 kilómetros al este de Hokkaido.
Pero de haber optado por derribarlo, ¿qué opciones tiene en realidad Japón?

Defensa antimisiles

En la actualidad, el país tiene un sistema de defensa antimisiles que funciona en dos etapas.
Por una parte está el sistema de combate Aegis, desplegado en la zona en barcos de guerra de Japón, Estados Unidos y Corea del Sur.
Está diseñado para interceptar misiles que recién han sido lanzados o enmitad de vuelo.
Adicionalmente, Japón tiene desplegadas una serie de baterías del sistema de defensa Patriot de corto alcance, cuya función es derribar los misiles cuando empiezan a descender hacia su objetivo.
La combinación no es mala, pero tiene sus limitaciones.
Sistema de defensa antimisiles Patriot.Derechos de autor de la imagenAFP
Image captionJapón tiene desplegado en su territorio un sistema de defensa antimisiles Patriot.
Para que el sistema Aegis funcione bien, los barcos deben estar ubicados en el lugar y el momento preciso para que la intercepción sea posible.
El sistema Patriot, por su parte, funciona muy bien cuando se trata de proteger lugares concretos, pero es menos eficaz para defender áreas muy amplias.
Japón tiene otras alternativas, pero son costosas y su instalación requiere tiempo.
Podría establecer un sistema adicional como el Terminal de Defensa de Área a Gran Altitud (Thaad, por sus siglas en inglés) que fue desplegado en la isla de Guam y que Estados Unidos ofreció para ser desplegado en Corea del Sur.
"El sofisticado radar del Thaad y su capacidad de destruir proyectiles a una elevada altitud reduciría las fugas producidas por los misiles interceptados, limitando el daño que sus restos causarían en zonas pobladas, una ventaja que sería incluso más valiosa en caso de ataque nuclear", escribió en marzo de este año J. Berkshire Miller en la revista Foreign Affairs.
Pero un despliegue como este podría causar tensiones con China, como ya sucedió cuando se situó este sistema en Corea del Sur.
El gobierno japonés, por su parte, ya dijo que planea equipar a más de sus destructores con el sistema Aegis.
Además, el ministerio de Defensa indicó que quiere adquirir también un sistema terrestre, conocido como Aegis Ahore, que puede interceptar misiles por encima de la atmósfera y por encima del rango del Thhad, según The New York Times.
El problema es que ninguno de estos sistemas le daría a Japón una protección garantizada.
Esa es la razón por la cual ha habido un debate entre los responsables del área de defensa acerca de la adquisición de armas que permitan destruir misiles norcoreanos incluso antes de su lanzamiento, quizás conjuntamente con Estados Unidos.
"Japón podría comprar misiles Tomahawk a Estados Unidos, o podría utilizar el caza F-35A, que ha dicho que comprará en los años venideros, para atacar objetivos norcoreanos", explica Berkshire Miller, miembro del centro de estudios Council on Foreign Relations (Consejo de Relaciones Exteriores).
Estas piezas se adaptarían bien a los destructores que tiene el país en el Mar de Japón.
Prueba del sistema de defensa Aegis.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl sistema de defensa Aegis permite interceptar misiles desde el mar.
Pero no está claro qué opciones serían legales en el marco de la Constitución pacifista de Japón que, establecida tras la segunda Guerra Mundial, limita en gran medida las posibilidades de desarrollar un ejército convencional y de efectuar acciones que no sean puramente defensivas.
El gobierno japonés estableció en 1956 que un ataque preventivo cae dentro de su derecho de autodefensa, pero según The New York Timesexpertos legales del país creen que esto significaría una ruptura de la política establecida después de laSegunda Guerra Mundial.
"Aunque la interpretación mayoritaria de la constitución sitúa el envío al extranjero de efectivos japoneses para el uso de la fuerza fuera de los límites de la autodefensa, no excluye explícitamente golpear objetivos en el extranjero con equipos basados en Japón. Esto deja la puerta abierta a los legisladores y abogados para justificar el uso de fuerzas preventivas", asegura Berkshire Miller.

Un hombre es hospitalizado luego de deslizamiento en moto en Autovia del Este.

algomasquenoticias@gmail.com
EmergenciaPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.Un hombre sufrió traumas en su cuerpo tras el deslizamiento de una motocicleta  en la Autovía del Este, próximo a la comunidad El Peñón de la Uce.
El herido es Junior Javier, de 29 anos, residente en el barrio Lindo de esta ciudad.
Fue llevado a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa.
UN HERIDO EN CONSUELO
Un hombre resulto con golpes en su cuerpo luego de ser atropellado por una motocicleta en el municipio Consuelo.
El herido es Laureano Feliz del Carmen, de 44 anos residente esa misma comunidad.
Habia recibido los primeros auxilios en el Hospital Angel Ponce Pinedo de Consuelo y transferido al Antonio Musa de San Pedro de Macoris.
OTRO HERIDO EN SABANA DE LA MAR
Un hombre sufrio golpes en la cabeza y laceraciones, tras el choque de una motocicleta con un palo en Sabana de la Mar.
El herido es Braulin Javier Encarnacion, de 28 anos, residente en Las Canitas de ese municipio de Hato Mayor.
Habia recibido los primeros auxilios en el Hospital Senorita Elupina Cordero de Sabana de la Mar y transferido al Antonio Musa de San Pedro de Macoris.

Ayuntamiento de S.P.M. relanzará programa Reciclo y Aprendo..

algomasquenoticias@gmail.com
Ayuntamiento San Pedro de MacorisPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.El Ayuntamiento Municipal y la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED) realizará este jueves el relanzamiento programa Reciclo y Aprendo.
El mismo está dirigido a centros educativos como parte del proyecto Reciclaje Inclusivo.
El acto será realizado este jueves 14 de Septiembre, a las 9 de la mañana, en el salón de actos Francisco Comarazami, en el segundo nivel del Ayuntamiento Municipal.
Además del cabildo petromacorisano y ECORED, lo auspician el Ministerio de Educación, The Cocacola Company y otras entidades.

Encuentran a un hombre ahorcado en residencia del barrio Miramar en S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com
Ahorcado casa azulPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.Un hombre fue encontrado ahorcado en la que fuera su residencia del barrio Miramar de esta ciudad.
Se trata de Rafael Aldwey, cuyo cadáver fue encontrado en el interior de una vivienda, situada en el Callejón Primero, en la calle Eusebio Payano de ese mismo barrio.

Los informes indican que el cadáver fue encontrado colgando de una viga en el interior de la vivienda.
Al lugar se presentó una gran cantidad de curiosos.
No se dijo de inmediato si se trató de un suicidio, pero las versiones indican que éste estaba depresivo en los últimos días.
Ahorcado gente mirando

Un hombre es encontrado ahorcado en la comunidad de Santa Fe en S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com.
Cruz con borde FILEminimizerPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.Un hombre fue encontrado ahorcado en la tarde de este martes en el barrio Cacarajicara de Santa Fe.
Se trata de Wilson Santana, de 24 años, quien residía en la calle Tomasita Joston número 175, frente al Colmado Mariely de esa comunidad.

El corresponsal Juan Mateo dijo que este fue encontrado colgando de una viga de su habitación, con una soga de cáñamo, de color azul.
La policía investiga si se trató de un suicidio o si actuaron manos criminales.
Una gran cantidad de personas acudió al lugar al enterarse de la situación.
Es la segunda persona que muere en esas circunstancias en menos de 24 horas en esta ciudad.
El la mañana de este martes otro hombre fue encontrado ahorcado en una residencia del barrio Miramar en esta ciudad.

Tres heridos en choque de motocicletas en Autovia del Este en S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com
Hospital Antonio MusaPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.Tres personas resultaron heridos tras chocar dos motocicletas en la Autovía del Este a su paso por el Peñón de la UCE.
Los heridos son Yoneris Alexis, de 21 anos, residente en esa misma comunidad, Luis Berto Núñez Ortiz, de 47 anos, residente en San Pedro de Macorís y Juan Pablo Jiménez, de 44 anos, residente en el barrio México de esta ciudad.

El accidente ocurrió próximo a una estación de gas propano ubicada en la referida autovía.
UN JOVEN HERIDO EN BATEY EUSCARDUNA
Un joven sufrió traumas tras deslizarse en una motocicleta en el camino que va hacia el batey Euscarduna.
Se trata de Melvin Heredia Rijo, de 16 anos, residente en ese mismo batey.
Los informes indican que dos de sus primos se habían ponchado en el camino en una motocicleta y el pensó que eran atracadores y se asusto, produciéndose el deslizamiento.
Fue llevado de inmediato a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa.
UNA MUJER HERIDA FRENTE AL TETELO VARGAS.
Una mujer sufrió traumas tras chocar una pasola con una guagua en la intersección de la Carretera Mella con la avenida Francisco Alberto Caamaño de San Pedro de Macorís.
El herido es Johanny Sandoval, de 37 anos, residente en el barrio Playa de Muertos de esta ciudad.
Fue llevada de inmediato al Hospital Antonio Musa de San Pedro de Macorís.
OTRO HERIDO EN SAN JOSE DE LOS LLANOS
Un hombre resulto con traumas en su cuerpo y laceraciones tras deslizarse en una motocicleta en el tramo carretero que conduce a San José de los Llanos.
Se trata de José Bernardo Sosa Rojas, de 34 anos, quien fue llevado de inmediato al hospital Pedro María Santana de San José de los Llanos y transferido al Antonio Musa de San Pedro de Macorís.
UN HERIDO EN VICENTILLO DE EL SEYBO
Un hombre sufrió trauma cráneo encefálico y fractura en uno de sus brazos tras deslizarse en una motocicleta en Vicentillo de El Seybo.
El herido es Adelin Rondón Sosa, de 26 anos, residente en esa comunidad.
Había recibido los primeros auxilios en el Hospital Leopoldo Martínez de Hato Mayor y transferido al Antonio Musa de San Pedro de Macorís, donde quedo internado.
OTRO HERIDO EN LA PROLONGACION INDEPENDENCIA
Un hombre sufrió trauma cerrado de abdomen tras chocar dos motocicletas en la Prolongación Independencia de San Pedro de Macorís.
El herido es Leandro Luis Núñez, de 27 anos, residente en el barrio Loma del Cochero de esta ciudad.
El accidente ocurrió próximo al Liceo Gastón Fernando Deligne de esta ciudad.
De inmediato fue llevado a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa.
UN HERIDO EN EL VALLE DE HATO MAYOR
Un hombre sufrió fractura de una de sus clavículas luego de deslizarse en una motocicleta en el municipio El Valle de Hato Mayor.
Se trata de Rafael Amiama Martínez, de 67 anos, residente en esa misma comunidad.
Fue llevado a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa de San Pedro de Macorís.