Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 29 de agosto de 2019

El Gobierno beneficia unos 231,397 productores al bajar tasa interés a 8%

algomasquenoticias@gmail.com 

Por ALI NUÑEZ


imagen
El presidente Danilo Medina pasó revista al sector agropecuario.
SANTO DOMINGO,  República Dominicana.- El  Gobierno bajó la tasa de interés del sector agropecuario a 8%, beneficiando a más de 231,397 productores con más de RD$127,247 millones en préstamos en el Banco Agrícola, Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y la Fundación Reservas del País.
La información la dio a conocer el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, tras una reunión encabezada por el presidente Danilo Medina con miembros del sector agropecuario.
Resaltó los avances en el sector  con la implementación de políticas focalizadas en generar un aumento sustancial en el ingreso de los productores y los habitantes rurales, que les permita superar los niveles de pobreza y mejorar la inclusión social.A través del Ministerio de Agricultura se han reconstruido más de 2,500 kilómetros de caminos vecinales lo que ha facilitado la salida oportuna de la producción hacia los diferentes mercados y se han disminuido los residuos de plaguicidas, que tanto afectan la salud de la gente, de 17 a solo cuatro por año”, expresó Montalvo.
También destacó la ampliación de la cobertura del Seguro Agropecuario, cuya meta se ha alcanzado en un 213% al asegurar 1.7 millones de tareas y se han integrado más de 6,585 nuevos productores al seguro subsidiado.
Citó, además,  al aumento en la producción en ambientes protegidos pasando de 9,282 millones de metros cuadrados en el periodo 2012-2016 a más 11,000 millones de metros cuadrados en esta gestión de gobierno, con miras a superar la meta de 14,000 millones de metros cuadrados para el 2020

Intrant sanciona con 100,000 pesos a siete empresas aumentaron pasajes

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) sancionó con 100,000 pesos a cada una de  siete empresas afiliadas a la Confederación Nacional de Organizaciones de Transporte (Conatra) que aumentaron unilateralmente el pasaje.
Asimismo, les ordenó que devuelva a los usuarios el incremento cobrado, previa comprobación de tickes.
Una de las resoluciones impone una sanción pecuniaria a la entidad Expreso Vegano CxA equivalente a diez salarios mínimos, lo cual asciende a cien mil pesos dominicanos.
También ordena restablecer la tarifa anterior de (RD$250.00), devolver en un plazo de 90 días el duplo de diez pesos, cantidad cobrada de manera ilegal a cada pasajero que mediante comprobante demuestre que pagó la tarifa aumentada.
Además, suspendió a las empresas afectadas dos turnos de sus itinerarios de servicios al público (mañana y tarde) por cada día que hayan aplicado el aumento.
“Los días y horarios establecidos de los turnos suspendidos tienen que ser puesto en conocimiento de la población, mediante la publicación en un diario de circulación nacional durante tres días consecutivos, así como, colocar el aviso en cada una de las paradas”, indica.
Las evidencias del cumplimiento de esta disposición tienen que ser depositadas mediante comunicación en el

miércoles, 28 de agosto de 2019

La ley ‘Red Flag’ para el control de armas en NY entró ya en efecto

algomasquenoticias@gmail.com


imagen
NUEVA YORK.- La ley Red Flag (Bandera Roja en español), que permitirá solicitar la confiscación de armas de fuego a individuos que sean considerados una amenaza para sí mismos o para la sociedad, será puesta en práctica este fin de semana en Nueva York.
El gobernador Andrew Cuomo firmó la legislación en febrero, convirtiendo a Nueva York en el estado número 17 en adoptar esta medida.
Desde este sábado, parientes, miembros de la familia, administradores de escuelas, policías y fiscales de distrito, tendrán el derecho de presentar una petición ante el Tribunal Supremo del estado informando acerca de estas personas.
Aquel que realice una petición, debe proporcionar pruebas de que las personas poseen, poseen o tienen acceso a un arma de fuego y que representan una amenaza para sí mismos o para un tercero.
El mismo día en que se presente la solicitud, se tomará la desición de seguir o no adelante con la audiencia. E incluso, de aprobarse la petición, se podrá emitir de inmediato una «orden de protección de riesgo extremo» temporal, que, según dice la legislación, negará al individuo el derecho de poseer o comprar un arma de fuego.
Después se celebraría entonces una audiencia de seguimiento en un plazo de tres a seis días para decidir si es necesario mantener las armas fuera de la casa de la persona durante un año.

Detalles sobre hombre que fue aplastado por elevador

algomasquenoticias@gmail.com


imagen
Samuel Waisbren

NUEVA YORK.- Samuel Waisbren, el hombre que murió aplastado por un elevador, sufrió una «asfixia mecánica» provocada por el accidente ocurrido durante la mañana del pasado jueves en el edificio de lujo donde vivía en Nueva York.
Los médicos forenses hallaron heridas contundentes en el cuello y el torso  del hombre de 30 años, después de que quedó atrapado entre la cabina del ascensor y la pared del pozo.
Waisbren intentó salir del elevador a las 8:30 de la mañana, pero la estructura metálica del vehículo descendió a gran velocidad, por lo que cayó hasta el fondo de la construcción.
Los especialistas que examinaron el cuerpo de Sam encontraron que su muerte ocurrió por «asfixia mecánica». También determinaron que su deceso fue accidental.
El incidente por el que Samuel Waisbren falleció, ocurrió a las 8:30 de la mañana del jueves en el edificio de lujo con 23 pisos, ubicado en la 344 Third avenida, cerca de East 26th Street en Kips Bay.
El servicio funerario en honor al joven será realizado a las 10:30 de la mañana del domingo 25 de agosto en la Congregación Sinaí, ubicada en el número 8223 N. Port Washington Rd., Fox Point.
El entierro del cuerpo será en el cementerio Mound Zion, que se encuentra en el 14510 W. North Ave., Brookfield, y los memoriales se pueden enviar a la Congregación del Sinaí.
La familia no recibirá a nadie antes del servicio fúnebre el próximo domingo.
«Para enviar un regalo conmemorativo a la familia de Sam Charles Waisbren, visite nuestra tienda Sympathy», se lee en su comentario.
En un video compartido por New York Post se ve el momento exacto en que Sam intentó salir del elevador sin éxito, porque la estructura descendió a gran velocidad y quedó atrapado entre la cabina del ascensor y la pared del pozo.
Otros inquilinos presenciaron el terrorífico instante que los dejó perplejos. Algunos intentaron rescatar al joven de 30 años y unos más no pudieron responder ante el dramático desenlace.
El subdirector del Departamento de Bomberos de Nueva York, Anthony Arpaia, declaró al mismo medio que la víctima descendía del ascensor, pero quedó «atrapada entre el primer piso y el sótano. Algunas personas todavía se quedaron en el elevador después de que se movió en el sótano».
«El FDNY tuvo que trabajar muy duro para mover el elevador», agregó Arpaia que también informó que otras cinco personas fueron rescatadas completamente sanas de la estructura metálica, donde quedaron atrapadas por el desplome.
Investigación en curso
Poco después del accidente por el que Samuel murió terriblemente, uno de sus vecinos presentó una queja ante el Departamento de Construcciones (DOB) de Nueva York.
«Un residente fue asesinado en el ascensor. Cada dos semanas, alguien se queda atascado en el ascensor. El cliente afirma que el ascensor tiembla realmente mal», dice el documento presentado por el residente del edificio de lujo con 23 pisos, ubicado en la 344 Third avenida, cerca de East 26th Street en Kips Bay.
Al lugar llegaron los inspectores del DOB quienes determinarán si el percance ocurrió por una causa única o una falla mecánica, dependiendo de las causas determinará si ordena la revisión del resto de elevadores en la ciudad norteamericana.
Según el Daily Mail, este complejo de lujosos departamentos cuenta con «17 violaciones de edificios en el pasado, ninguna de ellas por problemas con el ascensor».
El Departamento de Edificios de Nueva York acudió al lugar para investigar más sobre este terrible caso. Este organismo indicó que no tenían quejas por el elevador accidentado, mientras que el otro fue cerrado hace meses por cuestiones de seguridad.
Un terrible momento
Un trabajador del edificio, cuyo alquiler ronda en los USD 3,695 por mes, aseguró que presenciar el accidente fue horrible, y añadió: «El tipo estaba literalmente tratando de subir al piso mientras el elevador todavía estaba (bajando)».
«Su reacción inicial fue extender su brazo. . . para poder bajarse. En ese momento, el elevador lo derribó», señaló el mismo empleado.
Según otros residentes del lujoso edificio, este ascensor estuvo fuera de servicio durante la noche del pasado miércoles por una falla mecánica.
«He vivido aquí durante dos años y han estado en mal estado durante años y sé que la gente se ha quejado, y luego, han estado cerrados por un tiempo y nada cambia realmente», informó un residente de nombre Sonya a WCBS 880.
Samuel Waisbren era un ejecutivo de tecnología de 30 años que se mudó a este complejo después de dejar su casa familiar a las afueras de Milwaukee,Wisconsin, hace cinco años.
El padre del joven, Charles Waisbren, lo calificó como «un joven maravilloso que tenía millones de amigos en Nueva York. Fue querido por todos».
Lamentó que su hijo «tenía toda su vida por delante» y ahora no podrá ser padre, tener una familia y vivir la vida.

Dos mujeres se declaran culpables de construir bomba para atacar a EU

algomasquenoticias@gmail.com


imagen

NBUEVA YORK.- Dos mujeres simpatizantes de Al Qaeda y el grupo Estado Islámico (EI) se declararon este viernes culpables de conspirar para cometer un atentado con bomba en Nueva York, lo cual podría suponer penas de cárcel de hasta 20 años.
Noelle Velentzas, de 31 años, y Asia Siddiqui, de 35, se declararon culpables ante un tribunal federal en el distrito neoyorquino de Brooklyn de intentar construir armas de destrucción masiva desde 2013 hasta su detención en abril de 2015, según informó el diario New York Post.
En ese periodo de casi dos años, ambas estuvieron preparándose para la «yihad» o guerra santa, investigando cómo preparar coches bomba y acudiendo a la tienda de bricolaje Home Depot para buscar materiales con los que fabricar explosivos con una mujer a la que conocían como «Mel», que en realidad era una agente de seguridad encubierta que grabó todos sus planes «Noelle, Mel y yo hablamos de la necesidad de prepararnos para la ‘yihad'», leyó Siddiqui en una declaración escrita ante la corte federal.
Ambas se instruyeron en química y en electrónica para construir bombas, inspirándose en los ataques terroristas contra suelo estadounidense que sucedieron en 1993 en el World Trade Center de Nueva York o en el ataque con bomba de 1995 en Oklahoma City.
Las autoridades aseguraron en su momento que ambas llevaban desde 2009 expresando su apoyo a la «yihad violenta» y en el caso de Siddiqui, llegó a escribir un poema en una revista publicada por el grupo terrorista Al Qaeda en la Península Arábiga.
En el caso de Velentzas, consideraba al fallecido líder de Al Qaeda Osama bin Laden como uno de sus «héroes» y dijo que tanto ella como Siddiqui son «hijas del Estado Islámico», según detalló en aquella ocasión la Fiscalía.
Preguntada por la detención en 2015 de un oficial del Ejército estadounidense que intentó viajar a Siria para unirse a la yihad, la mujer respondió que no entendía a quienes van al extranjero teniendo más oportunidades de «complacer a Alá» en Estados Unidos.
Saddiqui y Velentzas volverán a la corte para la lectura de sus sentencias, que se leerán por separado separadas, el 5 y el 19 de diciembre, respectivamente.

Hombre de 90 años mata a su esposa y se suicida en Long Island

algomasquenoticias@gmail.com


imagen

NUEVA YORK.- Un latino de 90 años mató a su esposa de la misma edad y se suicidó en Long Island.
Valentín Hernández llamó al 911 para informar que había matado a su esposa y cuando la policía llegó lo hallaron muerto también a él en el condado Suffolk.
“Le disparé a mi esposa”, dijo el hombre a un despachador antes de balearse a sí mismo.Su esposa, Dorothea Hernández, también tenía 90 años.
Las autoridades encontraron a la pareja muerta con heridas de bala en su casa de Ronkonkoma (Long Island), en la esquina de Breeze Avenue y Shelter Road.
Se cree que los dos tenían problemas de salud.

Frente Cívico llama trabajadores estar alertas fondos de pensiones

algomasquenoticias@gmail.com   


imagen
Isaías Ramos.

Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente del Frente Civico y Social hizo un llamado a los trabajadores a no estar ajenos a la realidad de que la élite del poder pudiera utilizar los fondos de pensiones para beneficio propio.
Isaías Ramos expresó mediante documento de prensa: “Este patrimonio del pueblo trabajador, que ha puesto sudor y esfuerzo, van a manos de esa élite… hasta la fecha los desembolsos así lo demuestran».
«Las AFP han ganado ingresos anuales complementarios (25% sobre exceso de rentabilidad) por montos equivalentes a US$1,174 millones de dólares. Por concepto de ingresos mensuales de administración (0.5% sobre el salario cotizable), han ganado otros US$ 567,946,978.73», sostuvo.
Dijo que eso es preocupante si tomamos en cuenta que estos montos representan más del 15% del total del patrimonio acumulado. «Esto es algo insólito, inhumano y abusivo.  Pareciera una manera más de seguir llevando miseria y engaño al pueblo para enriquecer a una élite política y económica a costa de la clase trabajadora”, manifestó.
Sostuvo que este patrimonio, que ronda unos 12 mil millones de dólares, casi el 80% está en manos del propio Estado en instrumentos financieros de deudas del Banco Central y el Ministerio de Hacienda, quienes aparentemente «canibalizan» estos fondos para cubrir el déficit del Gobierno.
«En otras palabras, si el Estado presenta algún impago a la deuda, dichos fondos se irían a la quiebra o a una devaluación de la moneda, otra forma de expoliar al pueblo como lo hicieron en el 2003 en el caso de Baninter, socializando las pérdidas y capitalizando las ganancias», dijo Ramos.

Participación Ciudadana exige Medina hable al país sobre caso «Abusador»

algomasquenoticias@gmail.com


imagen
A la izquierda, César Peralta (El Abusador). A la derecha, el presidente Danilo Medina.

SANTO DOMINGO.- El movimiento cívico Participación Ciudadana (PC) instó al presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, a dirigirse a la nación para explicar cuáles acciones adoptará ante las serias denuncias de corrupción y complicidad oficial que se han hecho en relación con el caso de César Peralta “El Abusador”.
Opinó que el Presidente, quien designa por decreto a los funcionarios, “no puede seguir guardando silencio ante hechos que están bajo su responsabilidad por el cargo que desempeña” y debe explicar públicamente cuáles acciones adoptará al respecto.
Participación Ciudadana, el cual es capítulo dominicano de la entidad denominada Transparencia Internacional,  dice en un documento de prensa remitido a ALMOMENTO.NET que solo la complicidad y el soborno pudieron permitir que Peralta operara durante 20 años “en completa impunidad” e incluso creara una estructura criminal de tal magnitud que llevó a Estados Unidos a denunciarlo.
Indica que “valiéndose de las mismas complicidades oficiales”, Peralta logró eludir el arresto suyo y de sus principales secuaces, por lo que nuevamente “la denuncia de la criminalidad dominicana ha tenido que  venir de fuera”, con la vergüenza de que ninguno de los identificados por las autoridades norteamericanas como los cabecillas de dicha estructura pudieron ser apresados por las autoridades locales.
“La desaparición de estas personas y de algunos de sus parientes cercanos, quienes hacían vida social dos días antes del operativo, no sólo refleja niveles de negligencia, de cualquier forma inexcusable, sino algo mucho más grave: infiltración de Peralta DTO en los organismos de persecución de los delitos relacionados con el narcotráfico y el lavado de activos”, agrega.
La semana pasada las autoridades norteamericanas señalaron, en un comunicado divulgado por su embajada en la República Dominicana, que “César Emilio Peralta y su organización criminal han usado la violencia y la corrupción en República Dominicana para traficar toneladas de cocaína y opioides a Estados Unidos y Europa”.
Al respecto Participación Ciudadana dice que “no se trata de un duro golpe al narcotráfico, sino a la credibilidad de nuestras autoridades, que ya no cuentan con la confianza de la ciudadanía para dirigir una investigación que debe comenzar por ellas mismas”.
Pide investigación de expertos
Dice que así como algunas autoridades recomiendan la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en concursos públicos para adquirir bienes y servicios, deben requerir la colaboración de la ONU para la designación de un cuerpo especializado que realice una investigación profunda que pueda identificar a las autoridades locales que han servido a la impunidad de Peralta DTO por más de veinte años.
A su juicio, una iniciativa en este sentido acaba de emprender el ex expelotero  David Ortiz al contratar a Ed David, ex jefe de policía de Boston, para investigar las causas del atentado que sufrió.
Esto, dice Participación Ciudadana, es “una clara muestra, bien ganada, de falta de confianza en las autoridades locales y las labores realizadas hasta el momento para esclarecer este caso”.

Autoridades arrestan en SD a Marisol Franco, esposa de «El Abusador”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen

SANTO DOMINGO.- La Procuraduría General de la República (PGR) informó este martes el arresto de Marisol Mercedes Franco, esposa del narcotraficante César Emilio Peralta, también conocido como “César El Abusador”, durante un allanamiento en el apartamento donde reside , en el edificio Blue Tower, del ensanche Naco, de esta capital.
Dijo, en documento de prensa, que este es el segundo allanamiento que realizan las  autoridades en la residencia del prófugo “César El Abusador” en busca de más evidencias que permitan confirmar de manera irrefutable los hechos que se le imputan, relacionados a actividades del crimen organizado.
Informó que, al momento del allanamiento, Marisol Franco se encontraba junto a cuatro hijos menores de edad, por lo que para salvaguardar su integridad y proteger sus derechos serán entregados a un familiar.
Informó que Franco es investigada respecto a su vinculación con las actividades ilícitas por las que se persigue a su esposo.
Indicó  que en caso de encontrar evidencias que la vinculen a esas acciones, procedería a solicitar medidas de coerción  en su contra al igual que ha hecho con los demás implicados en este caso.
«Durante este trascendental proceso de lucha contra el crimen organizado se han realizado más de 50 allanamientos en búsqueda de los cabecillas y sus cómplices y evidencias para desmantelar la red criminal, con más de 20 propiedades y 10 vehículos incautados al momento, con 4 de los principales cabecillas bajo arresto y otras 12 personas arrestadas en proceso de conocerles medidas de coerción», indicó.
La Procuraduría llamó a la ciudadanía a observar el proceso y denunciar en las fiscalías más cercanas cualquier hecho vinculado a esta investigación al tiempo que exhortó de nuevo al imputado “César El Abusador” a entregarse a las autoridades respetándosele sus derechos fundamentales.

PC presenta denuncia formal ante JCE por incumplimiento Ley Electoral

algomasquenoticias@gmail.com

imagen 

SANTO DOMINGO.- El movimiento Participación Ciudadana presentó una denuncia ante la Junta Central Electoral (JCE) por incumplimiento de la Ley Orgánica de Régimen Electoral.
Asimismo, llamó la atención sobre el uso de las encuestas electorales en contra de las disposiciones legales que rigen la materia, y de manera muy particular, por no informar quién encarga esos estudios.
En ese sentido, denunció que «la semana pasada se registraron tres encuestas divulgadas, las cuales nos permitimos identificar a continuación: la encuesta realizada por Sigma Dos, la encuesta realizada por la empresa MERCanalisis-CPI Latinoamericana y la encuesta realizada por NewLink».
«Según la comunicación enviada las tres empresas mencionadas se encuentran registradas en la Junta Central Electoral, y solo la firma Newlink informó quién encargó la encuesta, lo que no han hecho las otras dos en una clara violación a la Ley de Régimen Electoral», indicó.
Dijo que “en los resultados de las encuestas resulta obvio que alguna está siendo manipulada, por las diferencias abismales que ofrecen entre los precandidatos, y esto es precisamente lo que se trata de evitar en la nueva normativa sobre la materia o por lo menos permitir que la ciudadanía sepa quién las ordena para que pueda incluir este factor dentro de su análisis”.
Reiteró que «el medio que han decidido utilizar algunas encuestadoras o precandidatos para evadir el cumplimiento de la ley es filtrar los resultados de la encuesta a la prensa, pero sin informar quién encargó la misma, por lo que advertimos que corresponde a la Junta Central Electoral evitar que las nuevas disposiciones legales se conviertan en letra muerta, para lo cual solicitamos que se inicie una investigación y se apliquen las normas correspondientes, antes de que la situación se salga completamente de control».

martes, 27 de agosto de 2019

Constructora brasileña Odebrecht se declara en bancarrota en los EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com


imagen    

NUEVA YORK.- La constructora brasileña Odebrecht solicitó el pasado lunes acogerse al capítulo 15 de la ley de bancarrotas en Estados Unidos, tras declararse en quiebra en Brasil en junio pasado.
El grupo de construcción presentó la solicitud de protección por bancarrota en Nueva York, en la que sería la mayor bancarrota de una compañía en Latinoamérica.
La empresa debe reestructurar alrededor de 22,490 millones de euros en deudas (un equivalente a 25,000 millones de dólares).
Si el procedimiento brasileño es reconocido en el tribunal de Nueva York, Odebrecht podría disfrutar de los beneficios de las leyes de bancarrota de Estados Unidos, como la protección contra la incautación de activos en el país.
El pasado mes de junio el grupo se declaró en bancarrota en Brasil después de verse implicado en una investigación por corrupción en la que la compañía admitió haber pagado alrededor de 719 millones de euros (800 millones de dólares) en sobornos para conseguir contratos durante 2016.
En diciembre de ese año, el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que Odebrecht había pagado 788 millones de dólares en sobornos a funcionarios gubernamentales en doce países: Argentina, Brasil, Colombia, la República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú, Venezuela y Angola.

ONAMET emite alerta de tormenta y huracán ante inminente paso de Dorian

algomasquenoticias@gmail.com


imagen
Por Jhonny Trinidad

SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) emitió este martes un alerta de tormenta tropical y huracán ante el inminente paso de la tormenta tropical Dorian por la República Dominicana.
«Esto significa que en un plazo de 48 horas o menos algunas zonas que esten bajo alerta podrian ser afectadas por un ciclon tropical, con efectos de vientos fuertes, olas rompientes o inundaciones», explicó.
Dijo que continúa «con un estricto seguimiento a la evolución, desarrollo y trayectoria de Dorian, que se localiza en la madrugada de hoy cruzando las Antillas Menores con vientos máximos sostenido de unos 85 km/h, moviéndose hacia el oeste/noroeste a unos 20 km/h».
«Por consiguiente, se emite alerta de condiciones de tormenta tropical desde la isla saona hasta Punta Palenque en San Cristóbal, y desde Samaná hasta Puerto Plata. Mientras que se emite un alerta de condiciones de huracán desde Samaná hasta la isla Saona».
Temperaturas calurosas
Informó que las probabilidades de llevias para este martes son mínimas y que las temperaturas se mantendrán bastante calurosas (entre los 33°C a 36°C), por lo que mantiene su recomendación de ingerir líquidos suficientes, vestir ropas ligeras y evitar la exposición por períodos prolongados a los rayos del sol desde las 11:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.
El miércoles, las condiciones del tiempo comenzarán a mostrar cambios significativos debido a que los campos nubosos asociados a la tormenta Dorián estarán incursionando sobre la parte oriental del país, las regiones noreste y sureste, donde se sentirán los fuertes vientos que acompañan a este fenómeno.
Las lluvias serán más significativas cuando Dorian se mueva hacia el oeste/noroeste principalmente durante la noche.

Dorian entrará por el sureste y saldrá por noroeste; 6 provincias en alerta

algomasquenoticias@gmail.com

imagen

imagen
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) colocó en alerta verde, de manera preventiva, las provincias San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, La Altagracia, Samaná y El Seibo, previo a la llegada de la tormenta tropical Dorian.
La  directora de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), Gloria Ceballos, dijo que los efectos de Dorian empezarán a sentirse a partir del miércoles “entrando por el sureste, y saliendo por el noreste del territorio nacional.
El director del COE, Juan Manuel Mendez, informó que desde ahora se le debe dar estricto seguimiento a los partes de ONAMET.
Los responsables de los diferentes organismos de emergencia se reunieron con el presidente de la República, Danilo Medina, en el Palacio Nacional para coordinar acciones ante el paso de Dorian.

OPINION: Indicadores de salud y atención primaria

algomasquenoticias@gmail.com 


imagen
EL AUTOR es cardiólogo. Reside en Barahona.
Por ISMAEL BATISTA

En tanto no sea superada la precariedad, estructural y funcional, de la Atención Primaria del sistema de salud dominicano, no será posible mantener control epidemiológico de las enfermedades transmisibles, que a la vez son prevenibles (paludismo o malaria, tuberculosis, chikungunya, dengue, la enfermedad transmitida por VIH, entre otras) y de las enfermedades crónicas no transmisibles (ejemplos: hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedades crónicas del pulmón, la cardiopatía isquémicas o los síndromes Coronarios).
Y para que el lector perciba la importancia capital de la atención primaria, no solamente en el nuestro, si no en todos los sistemas de salud del planeta, vamos a reseñar los aspectos que categorizan este tipo de atención en el sistema sanitario.
El primer nivel de la atención primaria, es la base de la pirámide de un modelo debidamente organizado y estructurado con un plan estratégico de niveles en salud. Es la puerta de entrada del individuo o el paciente al sistema sanitario y absorbe el 80 % de quienes ingresan al mismo.
El primer nivel ofrece cobertura a los principales servicios de salud demandados por la población. Visualiza el individuo en una dimensión biopsicosocial y ambiental, implementando principalmente actividades de promoción y prevención de los valores de la salud. De tal forma, que integra a la comunidad a los programas de salud con el objetivo de que ella sea parte integral y actor su drama.
El primer peldaño de la salud en la atención primaria, ya establecida y funcionando con normalidad, ahora vidas humanas y recurso, puesto que es el escenario primordial en la prevención. Es el estamento sanitario en el cual se realiza diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno de los problemas de salud y por lo tanto requiere de menos especialización y de tecnificación de los recursos.
Si ese modelo de atención sanitario, se implementara en la República Dominicana, no existieran los hospitales repletos de enfermos, donde se cura lo que debió ser prevenido. De igual modo, sucediera   con el conglomerado de pacientes que acuden a las consultas y se aglutinan en las áreas de internamientos de las principales ciudades del país.
No existieran brotes, focos epidémicos y el carácter endémico de la enfermedades transmisibles y no transmisibles. Hubiese reducción de morbimortalidad de las enfermedades no transmisibles y de los accidentes de tránsito.
A CONTRUIR LA ATENCION PRIMARIA.
El Sistema Sanitario de la República Dominicana cuenta con una infraestructura física hospitalaria que otras naciones del área añoran poseer. A todo lo largo y ancho del territorio nacional, incluyendo áreas rurales y montañosas, hay centros de salud para suplir la demanda de la población en términos estructural.
Sin embargo, a todos los niveles, se carece de estructuras gerenciales locales, encaminadas a la autogestión y la descentralización de las funciones del sistema en todo el territorio nacional, que hay que construir. Es el modelo que se estila en los países con probado sistema de salud. Ejemplos son Cuba y Chile
En ese orden, es bueno destacar que implementar el modelo de la atención primaria implica reclutamiento y capacitación de recursos humanos, dotar a los centros de los equipos y tecnología básica para su funcionamiento, así como también, el mecanismo de la red médica, por medio del cual se usa el recurso clave del modelo, que es la referencia y la contrarreferencia de los pacientes, a través del cual los pacientes se mueven en dos direcciones. Las mayorías regresan a sus predios.
RECUSOS ECONOMICOS
Toda actividad tendente a mejorar la condición humana conlleva el uso de recursos. En este caso, el Ministerio de Salud no dispone de los recursos mínimos para construir la atención primaria en el país.
De igual modo fueron infructuosos los esfuerzos y las buenas intenciones del presidente Danilo Medina Sánchez en propulsar mediante decreto la atención primaria en el Sistema Sanitario Dominicano.
Pero el meollo del problema está en la incapacidad económica del Estado dominicano para la implementación del modelo, como consecuencia de las ataduras de la economía dominicana al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Este vínculo de la economía con el FMI provoca una sangría permanente al Producto Interno Bruto del país, que obliga al Estado, a la ejecución de una política fiscal contractiva en la cual hay reducción del gasto público y de la inversión en todos los servicios ofertados por el gobierno y en los renglones puntales del desarrollo del país.
Pregunta un incauto: ¿Quién es el causante de los males de este país?