El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, escribió una columna sobre el cuidado de la salud en exclusiva para los periódicos y sitios de Internet en español de la empresaimpreMedia, reportaron Mdz online y Editor & Publisher.
La columna, titulada “Los latinos y la salud”, fue publicada el miércoles 8 de septiembre. Obama también tiene programada una entrevista individual con la corresponsal de impreMedia en Washington, Antonieta Cádiz, el jueves 9 de septiembre. Lea la columna del presidente Obama en español.
Por demasiado tiempo nuestro sistema de cuidado de salud les falló a muchos estadounidenses, siendo los latinos algunos de los más afectados. Casi un tercio de los latinos carece de seguro, el porcentaje más alto de todos los grupos raciales o étnicos.Los latinos siempre han tenido problemas para acceder a atención médica básica, y al mismo tiempo sufren las tasas más altas de obesidad y enfermedades crónicas como problemas cardíacos. Los altos costos, la difícil economía y un sistema que permitía que las aseguradoras elevaran primas, rechazaran solicitudes y cancelaran cobertura sin previo aviso, sólo significaba que las cosas iban a empeorar si no hacíamos nada. Pero la aprobación de la nueva ley del seguro médico, la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act), marcó un hito en el cuidado de salud para la comunidad latina, al orientarse precisamente a los problemas que les impiden mejorar su salud, y al expandir la atención médica a millones de estadounidenses.La nueva ley ya está cubriendo a gente a la que el mercado de seguros le negaba cobertura debido a una enfermedad preexistente.
El Programa de Reaseguros para Personas que se Jubilan antes de lo Previsto (Early Retiree Reinsurance Program) está ayudando a los empleadores a ofrecer beneficios de salud a sus jubilados. Y las pequeñas empresas cumplen los requisitos para recibir créditos tributarios a fin de facilitarles que les den cobertura a sus trabajadores.
Y en los próximos años, a medida que la reforma vaya entrando en vigor, la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio ampliará Medicaid y creará nuevos mercados de seguros que sean competitivos, donde las personas puedan escoger entre varios planes de salud de calidad y $precio. Y los nuevos créditos tributarios facilitarán que las familias puedan pagar su seguro. En conjunto, estas medidas expandirán la cobertura a 32 millones de personas que de otra manera habrían carecido de seguro, entre ellos, millones de latinos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario