Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 12 de noviembre de 2012

Segun ONU mujeres políticas tienen menos acceso a medios masivos

algomasquenoticias@gmail.com

MONTEVIDEO, 12 Nov 2012 (AFP) - Aunque en América Latina ha crecido la participación de las mujeres en la arena política, en las campañas electorales las candidatas tienen menos acceso que sus pares masculinos a los medios de comunicación, lo que dificulta su competencia, evaluó un informe de ONU Mujeres presentado el lunes en Montevideo.
El informe "Ojos que (aún) no ven" relevó cómo trataron los medios a las candidatas y candidatos, cuánto espacio se le dio a los temas programáticos y cómo se cubrió la agenda de género en las campañas electorales de Bolivia (2009), Chile (2009), Costa Rica (2010), República Dominicana (2010), Perú (2011), Guatemala (2011) y Argentina (2011).
 "Nos preocupa cómo el seguimiento mediático trata en forma diferente a mujeres y hombres", sostuvo en la presentación Susan McDade, coordinadora residente de la ONU en Uruguay, comentando que es habitual que cuando se habla de candidatas mujeres se hace referencia a su estado civil, a si tiene hijos o la vestimenta que usa, algo que difícilmente ocurre cuando se trata de hombres.
"Es algo a revisar y reflexionar, es algo que pasa en el norte y en el sur", sostuvo. El estudio llama la atención sobre cómo en muchos casos "a las mujeres candidatas se las sigue relacionando con el físico y la estética, con los roles de ama de casa o como esposas subordinadas a sus maridos".
Según el informe, en algunos países (en la elección de Cámara Baja) los hombres tuvieron una mayor cobertura en entrevistas que las mujeres en relación al total de las noticias en las que apareció cada sexo. Así sucedió en Costa Rica o en Chile. Perú presentó la brecha más reducida: 51,6% de entrevistas para hombres y 48,6% para mujeres.
Sólo en el caso de República Dominicana las candidatas presentan un porcentaje mayor de entrevistas que los candidatos. También que "los temas de igualdad de género muestran una ausencia preocupante", sostiene el informe. En cuatro países no llegó ni al 1% de la cobertura de todos los temas tratados (República Dominicana, Perú y Colombia), en tres no llegó al 2% (Colombia, Guatemala y Argentina) y sólo en Chile superó el 5%.
En Latinoamérica, las mujeres ocupan en promedio el 22% de los cargos parlamentarios, recordó McDade, quien advirtió que la exclusión de las mujeres de los cargos de poder "es un fenómeno que puede limitar la calidad de la democracia aquí y en América latina".
Beatriz Llanos, del equipo coordinador del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), enfatizó finalmente que "los medios de comunicación pueden ser un obstáculo para que las mujeres sean elegidas o para que consoliden su liderazgo".

No hay comentarios: