Despues de la Reciente Visita al País del expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, Quien Logro Sacar a Mas de 20 Millones de Personas de la Pobreza en la ESA Nación sudamericana, varios voces de Economistas y comentaristas Han instado al mandatario dominicano a la Aplicación de ESE Modelo Económico en El País.
A Raíz de ESTO, El Periódico Hoy Quiso preguntarle un economista de la ONU about de la Viabilidad de la Implementación de Modelo ESE en República Dominicana.
Al respecto, el economista Vladimir Pimentel explicó Que No Es Posible aplicar en El País El Modelo Implementado por Lula da Silva, Por Que ConSiderar Cada País debe SUS PROPIAS Impulsar Políticas Públicas Que apunten a Alcanzar en el mediano y Largo Plazo, La Nación a la Que aspira la Población.
Sin embargo, Aclaro Que lo Que Se podria hijo Asumir las Buenas Prácticas ejecutadas en Otros países, las Que Han Llevado a un AEE Naciones Envidiables Resultados Alcanzar, Pero teniendo en Cuenta Que No necesariamente llegará a El País Obtener Los Mismos Niveles y en idénticas conditions .
Son different countries. Agrego Que las diferencias de Entre República Dominicana y Brasil y Han Sido hijo abismales, Por Lo Que no ve, Por El Momento, ningun hilo conductor de conexion o en los Procesos de Ambos Países Que pueda HACER La Experiencia Brasileña viable.
"Cuando valoramos El Número de Habitantes, la extensión de Su Territorio y con ELLOS SUS Capacidades en el sector agropecuario, Su Ubicación Geográfica de Fronteras Múltiples, Todo ESTO ONUDI un su Vinculación a Acuerdos Regionales de envergadura, las Dimensiones de Producto Interno Bruto Do ( PIB), SUS Recursos Naturales, El Momento histórico, Entre Otros factors, las variables hijo Que no serian Todos En Los Puntos Casos de Competitividad párrafo Nuestro país ", Preciso Pimentel.
DIJO Que República Dominicana Es Un País Pequeño, de poca Relevancia geoestratégica una gran Escala, con la ONU PIB relatively insignificante, UNA POBLACIÓN de Menos de 10 Millones de personas Informes de los cuales tan solo el 50% EL Consumidores hijo, y signatario de Acuerdos Comerciales where do Relación de Poder es CASI nula.
Consideró Que ESTAS Razones Por El País debe implementar OTRAS Políticas de Desarrollo y no las ejecutó Que Lula da Silva en Brasil.
"Los Elementos ESTRUCTURALES Que Han permitido el despegue y El Sitio Que OCUPA Hoy el Gigante Suramericano ningún hijo Los Que permitirían dar una dominicana ESE gran salto esperado. A ESTO los Economistas Llaman factors Productivos, where Lo Que importa es el de Como ESTOS sí Integran en la Función de Producción con SUS contribuciones al Resultado del producto ", el manifiesto El Economista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario