Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 31 de julio de 2013

Llaman a segunda convocatoria de Pruebas Nacionales

algomasquenoticias@gmail.com

Unos 38 mil 281 estudiantes  del nivel básico y del subsistema de adultos fueron llamados por el Ministerio de Educación para la segunda convocatoria de las Pruebas Nacionales, a aplicarse del seis al nueve de agosto.

Hombre secuestra y apuñala perro de exnovia por venganza

algomasquenoticias@gmail.com


Un hombre secuestro, golpeó brutalmente y apuñaló al perro de su exnovia en venganza porque  ésta lo abandonó. El hecho ocurrió en la comunidad La paz, en Baja California, al norte de México.
El canino, de nombre Dingo, fue hallado agonizando por unos transeúntes, señala un artículo del portal actualidad.rt.com. La nota agrega que el perro, que estaba desorientado, fue llevado a una clínica veterinaria, donde fue tratado, pero perdió parcialmente la visión del ojo derecho y la del izquierdo por completo producto de la brutal golpiza que recibió.

El perro presenta múltiples fracturas en la cabeza, frente, cuello y la mandíbula.
El agresor del animal fue identificado como Ramón Santiago Pineda Villalobos, quien de acuerdo a la nota presenta un largo historial de violencia contra animales.
"Miembros de la organización Comunidad Patitas La Paz han solicitado donaciones para pagar el tratamiento de Dingo, mientras los vecinos están reuniendo firmas para que las autoridades procedan legalmente contra el sospechoso de maltrato".  

martes, 30 de julio de 2013

Educar en la gestión de emociones

algomasquenoticias@gmail.com

Alternativas en la lucha contra la violencia.
Poco más de medio año de la masacre de la Escuela Primaria de Sandy Hook de Newtown que se saldó con 28 muertes y los tiroteos en EE.UU parece ser una constante que se repite de forma periódica: en el campus de la Universidad de Santa Mónica, dentro de un edificio de oficinas en la ciudad de St. Louis…crímenes perpetrados en su mayoría por jóvenes.
En plena alarma social los gobernantes de varios distritos instauraron las prácticas punitivas en el sistema educativo que no hacen más que amenazar el bienestar de los estudiantes y reproducir los mismos patrones denunciados.
Sobre este estigma ya se alzan voces en contra que  proponen nuevas alternativas con un enfoque en la educación preventiva y mediación.
El denominado SEL, Social and Emotional Learning (Aprendizaje Social y Emocional) potencia las habilidades de los alumnos para reconocer y discutir las emociones, empatizar con los demás  y solucionar conflictos.
Tal y como asegura Kavitha Mediratta, directivo del programa Atlantic Philanthropies para niños y juventud “SEL enseña a los niños de un modo preventivo, les anticipa cómo gestionar los conflictos y construir relaciones positivas con sus compañeros, ser más conscientes de sí mismos y más empáticos”.
De otro lado los especialistas en mediación de conflictos son los encargados de crear espacios seguros,  “círculos restaurativos” donde estudiantes y profesores son testigos de situaciones convulsas.
Bajo este contexto los jóvenes pueden cometer errores y enfrentarse a su comportamiento sin miedo a posibles represalias “Se crea una especie de ritual y lugar especial en el que los niños vienen a comprender rápidamente, que puede ser la principal fuente de prevención de conductas perjudiciales”  así lo manifiesta Stella Connell Levy, directora de la organización en derechos humanos Restorative Schools Vision Project.
Advierten por supuesto una respuesta a las malas conductas pero también la necesidad de un clima de  confianza con el alumno, hacerle saber sus cualidades para que se libere  sentimientos dañinos “Para mí, todo comienza el primer día de clase en el jardín de infancia cuando el niño recibe el mensaje “Soy malo” siendo castigado.
Pero cuando la respuesta es reconocer la bondad del estudiante y tratar el comportamiento como un problema aparte, el niño recibe un mensaje diferente” concluye Levy.

Las edades en que somos más felices

algomasquenoticias@gmail.com

La London School of Economics ha publicado un estudio que demuestra que somos más felices a los 23 y a los 69 años. Se da el caso que la evolución muestra unos resultados similares a la forma de una U: pasamos del pico de los 23 a una decadencia que toca fondo a los 50 para, posteriormente, repuntar a los 69. Más tarde, la felicidad vuelve a la baja.
Así, por ejemplo, artistas del mundo de la música, como Taylor Swift (23 años) y Mick Jagger (69 años) puede que tengan un nivel similar de felicidad aunque estén tan separados en temas de edad, tal y como recoge el Daily News.
En declaraciones al mismo diario, Hannes Schwandt, autor del estudio, ha manifestado que “los jóvenes tienden a sobrestimar su futuro, son muy optimistas, y piensan que  nunca se van a divorciar, tendrán dinero, un buen trabajo y formarán una familia”.
En cambio, el segundo pico de felicidad responde a la asimilación de los fracasos, “con la edad, uno afronta mejor los errores, no tiene un nivel tan alto de decepción y uno posee menos expectativas”.
El estudio se ha basado en más de 23.000 casos en individuos comprendidos entre los 17 y 85 años de edad. Las preguntas consistían en saber si estaban satisfechos con su vida actual y cuales eran sus expectativas para los próximos 5 años.

La autoestima, remedio eficaz contra el suicidio

algomasquenoticias@gmail.com


En la actualidad es muy alto el número de suicidios, especialmente en los adolescentes y jóvenes en nuestro país. La falta de autoestima parece ser una de las causas que llevan a muchas personas a terminar con sus vidas.

Después de leer este articulo, me parece que las actitudes tendientes a la autodestrucción podrían minimizarse. Sugiero leamos con cuidado y especial atención el contenido de este escrito.

Uno de los medios de mayor efectividad para evitar el suicidio es la autoestima. Cuando las personas sienten un marcado aprecio por sí mismos las posibilidades de suicidio desaparecen; los individuos defienden su existencia y creen que pueden y deben seguir viviendo. Nada detiene a un ser humano que siente un alto aprecio por sí mismo. Una de las más grandes claves y secretos para lograr el éxito es, sin duda, la autoestima.
Regularmente los individuos que se suicidan o que tienen intención suicida no han encontrado la clave de conocerse y entenderse a sí mismo. Estos se logran a través de La autoestima. Si existe un aspecto relevante en nuestra vida, este aspecto es la autoestima. Sobrevivir en la existencia demanda un aprecio especial por nosotros mismos. A estos llamamos estimarse a uno mismo como algo que tiene un valor por encima de los que algunos quieren dar. La sociedad normalmente nos da un valor y regularmente no el que merecemos. Nosotros somos llamados a valorarnos.
Por otra parte, los fracasos y la falta de deseo de seguir viviendo guardan extrema relación con la estima que tenemos de nuestro ser. La autoestima es la forma más efectiva para llenar nuestras vidas de vida real y en abundancia. Es el mayor indicador del cumplimiento y el logro del éxito en todas las cosas y empresas que intentamos realizar.

Creemos que el fracaso realmente no existe, pero si puede ser fabricado con un bajo nivel de autoestima. El grado de nuestras expectaciones en el diario vivir, se ve muy afectado por el valor que nos damos a nosotros mismos. Es el diario vivir que ideamos un plan suicida o un plan para seguir viviendo.
Todo estaría siempre modelado y controlado por lo que creemos y pensamos de nosotros mismos. Son los conceptos que se encuentran dentro de nosotros mismos que nos dan el ánimo para vencer los pensamientos negativo con que nos acosan. Un concepto positivo de uno  mismo nos capacita para vivir según nuestras potencialidades.
Seremos lo que queremos ser, si nos arrastramos como un gusano, perdemos el derecho a protestar si nos pisotean. No somos gusanos en la existencia, somos las más valiosas criaturas del universo, con la responsabilidad y el deber de gobernar en él y de existir en el en forma satisfactorio y completa. El suicidio nos hace pensar lo contrario. Las ideas suicidas cargadas de un cumulo de negativismo, nos hacen perder el concepto de nosotros mismos.
Nos hacen perder el sentido  de responsabilidad sobre nuestras vidas y sobre las vidas de nuestros congéneres. Un nivel alto de autoestima nos ayuda a entender cómo llega a ser la persona que realmente queremos ser. Como lograr grandes metas y como ser inspirado por ellas. Como obtener el máximo de la existencia y de las circunstancias, no importa cuán negativas parezcan.
 
La autoestima hace encontrarnos a nosotros mismos. Nos equipa con principios que luego podemos usar para la solución de los grandes problemas de la vida. Un grado elevado de autoestima proporciona confianza en uno mismo. Nos abre el camino para obtener esa confianza, usarla sabiamente y mantenerla en forma permanente. La autoestima nos guiará,  cuando el camino parezca oscuro y las intenciones de morir se hagan presentes. Será la fuerza motivadora para comenzar de nuevo e intentar otra vez seguir entre los vivientes.

La ley de partidos está en el limbo tras 14 años de discusión y 26 legislaturas -

algomasquenoticias@gmail.com

Los candidatos presidenciales de las elecciones del 2012 se comprometieron a impulsar la ley de partidos.Más de 14 años de discusión, 26 legislaturas concluidas en el Congreso Nacional, al menos cinco propuestas legislativas, la firma de un pacto con representantes de las iglesias e incontables seminarios, talleres y vistas públicas han organizado el Congreso, los partidos políticos, la Junta Central Electoral (JCE), organizaciones de la sociedad civil y entidades extranjeras como la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (Idea Internacional) en procura de dotar al país de una ley que rija la vida interna de las organizaciones políticas. Sin embargo, hasta el momento todos esos esfuerzos han sido infructuosos y se mantiene la promesa de que la iniciativa será aprobada este año.

La comisión bicameral de 23 legisladores, 10 senadores y 13 diputados, que estudia la ley de partidos y agrupaciones políticas tiene el objetivo de presentar el informe en la legislatura que inicia el próximo 16 de agosto, según afirmó la presidenta de los comisionados, la diputada Karen Ricardo. La legisladora justificó que la iniciativa no se presentó en la legislatura recién concluida porque la promesa de los actores políticos ha sido que se aprobará en el 2013.  “Antes de que termine la legislatura nosotros tendremos listo el informe y que sea en el hemiciclo que los representantes de los partidos demuestren si quieren o no que se apruebe la ley de partidos”, expresó.

Sin embargo, para el analista político Freddy Ángel Castro, si el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) sigue concentrado en su división interna y no presiona para que se apruebe la iniciativa en lo que resta de este año y los primeros cuatro meses del 2014, lo más probable es que las elecciones del 2016 se organicen sin la anhelada ley debido a que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que cuenta con la mayoría congresual, “está cómodo con el actual esquema” político y electoral. “Si hay un partido que no recibe presión de ningún sector no tiene por qué agenciarse un cambio donde ellos lo que van es a ceder competencia y poderes y no tiene por qué arriesgarse porque las condiciones dentro del marco en que están le va bien”, dijo sobre la actitud del PLD.


La diputada Karen Ricardo explicó que uno de los problemas que ha tenido la comisión bicameral es la división que afecta al PRD debido a que los legisladores en muchas ocasiones no acuden a las reuniones y que cuando suelen ir, sus posiciones sobre los puntos de discusión son opuestas. En tanto, el Comité Político del PLD lleva meses estudiando la posición que adoptará ante la iniciativa para lo que, incluso, contrató un analista sobre los controversiales temas de las primarias simultáneas y el voto preferencial. Esos tópicos todavía no se han podido consensuar ni en la cúpula del PLD ni entre los miembros de la Comisión Bicameral, según Ricardo.

14 años de peregrinaje

En julio del 1999 la Comisión Presidencial para la Reforma y Modernización del Estado (Copryme) junto a la JCE y organizaciones de la sociedad civil presentó el primer anteproyecto de ley de partidos ante el Congreso, dominado en ese momento por el PRD, pero no prosperó. Luego, en el 2003, la entonces diputada Licelotte Marte de Barrios presentaron un nuevo proyecto ante la Cámara de Diputados, pero también fue desechado.

En el 2007, el legislador Ángel Acosta volvió a someter un proyecto de ley de partidos, que fue rechazada e hizo otro intento en el 2008, pero la iniciativa perimió en la Cámara Baja en la última legislatura del 2009. En el 2010 los diputados Máximo Castro Silverio y Alfredo Martínez presentaron un nuevo proyecto que perimió en el 2011. Ese mismo año, la JCE presentó su primer proyecto de ley de partidos y organizaciones políticas, luego de un amplio proceso de análisis que incluyó seminarios y consultas con organismos nacionales e internacionales.

Sin embargo, el proyecto fue desechado con el argumento de que debía discutirse fuera del fragor de la campaña electoral. En junio de este año, la JCE reintrodujo el proyecto de ley de partidos políticos. En tanto, en el PRD, el sector de Miguel Vargas presentó en el 2012 una propuesta de ley de partidos y el sector de Hipólito Mejía lo hizo este año.

Los puntos controversiales

El tema de las primarias simultáneas con el padrón de la JCE y si se instituye o no el voto preferencial, son los temas que aún no se han podido consensuar. Los partidos minoritarios han externado duras críticas contra el voto preferencial porque induce al bipartidismo en el país. Igualmente, la dirigencia de los partidos mayoritarios rechazan ese sistema de elección para los diputados porque supuestamente debilita los partidos. Esa disyuntiva ha generado diferencias entre la dirigencia partidaria y los legisladores que abogan para que se instituya el voto preferencial. En ese sentido, Karen Ricardo informó que un grupo de diputados depositó en la secretaría de esa instancia parlamentaria un proyecto de ley que instituye el voto preferencial en la República Dominicana. Esa modalidad fue descontinuada por una resolución de la JCE luego de las elecciones del 2010.

La diputada Ricardo consideró que el voto preferencial es una conquista del pueblo dominicano que debe mantenerse pese a la negativa de la dirigencia de los partidos políticos.

Expertos en temas electorales y de partidos políticos como Daniel Zovatto, representante de Idea Internacional para América Latina y el Caribe, han expresado su rechazo al voto preferencial, basado en las experiencias negativas de esa modalidad de votación en los países que se ha implementado.

Igualmente, ha señalado que la tendencia actual es que los países descontinúen esa medida. Zovatto también rechaza el sistema de primarias simultáneas.

Comisión la componen 21 hombres y 2 mujeres
La comisión bicameral que estudia las propuestas de ley de partidos y agrupaciones políticas la componen 2 mujeres, Karen Ricardo, que la preside, y la diputada María Estela de la Cruz. Los otros diputados que forman parte son Radhamés Castro, Víctor Terrero, Radhamés Camacho, Hugo Núñez, Rafael Abreu, Víctor Lasosé, Radhamés Vásquez, Mauro Piña, Guido Cabrera y Máximo Castro Silverio. Los senadores que forman parte son Francis Vargas, Arístides Victoria Yeb, José Rafael Vargas, Luis René Canaán, Prim Pujals Nolasco, Wilton Guerrero, Julio César Valentín, Charlie Mariotti Tapia, Amable Aristy Castro y Rafael Calderón. Las reuniones de los comisionados se retomarán cuando se inicie la última legislatura de este año a partir del próximo 16 de agosto y el punto de discusión será el financiamiento de las campañas electorales.
Los candidatos firmaron pacto aprobar iniciativa
En la firma del pacto por “una campaña electoral basada en propuestas”, cuatro candidatos presidenciales de las elecciones del 20 de mayo del 2012 se comprometieron a impulsar la aprobación de la ley de partidos políticos y electoral. El pacto fue firmado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra con la presencia del Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez.
PLD está cómodo así
El PLD no tiene por qué agenciarse un cambio donde lo que va es a ceder poderes y no tiene por qué arriesgarse, por que así le va bien”.

Demostrarán
En el hemiciclo los representantes de los partidos demostrarán si quieren o no una ley de partidos y organizaciones políticas”.

En España juramentan primera regidora con síndrome de Down

algomasquenoticias@gmail.com

Ángela Bachiller se ha convertido, a los 30 años, en la primera concejal con síndrome de Down de España.
Llevaba dos años y medio trabajando en la administración del Ayuntamiento de Valladolid y ayer, tras la dimisión en junio de un edil del PP implicado en un caso de corrupción, alcanzó su reto de representar en política a los suyos.
Ángela Bachiller en la juramentación. (imagen de El País).
Emocionada y sonriente, Bachiller juró su lealtad al Rey y a la Constitución rodeada de cámaras, familiares, amigos y miembros de asociaciones de discapacitados. “Gracias por todo, por haberme dado la confianza”, fue todo lo que pudo decir al término de un pleno de cinco horas, nerviosa y abrumada por la repercusión del acto. Es lo que hubiera ocurrido “al 90% de mi equipo”, defendió Francisco Javier León de la Riva, alcalde de la ciudad desde 1995, que la acompañaba en su puesta de largo.
Bachiller se presentó a las elecciones municipales de 2011 en el número 18 de la lista del Partido Popular, que logró 17 concejales. Fue decisión del alcalde introducir entre sus candidatos a la auxiliar administrativa del área de Bienestar Social, pero esta no ha podido ocupar un asiento en el pleno hasta la dimisión de Jesús García Galván, imputado por prevaricación, cohecho y malversación.
Durante la campaña electoral se ganó la confianza de sus compañeros de partido y ahora, como concejal sin cargo de Gobierno —“solo el alcalde y siete ediles más lo tienen”, según De la Riva—, tendrá que acudir a plenos, reuniones y comisiones informativas. Además, será la representante del PP en el Consejo Municipal de Personas con Discapacidad del Ayuntamiento.

El de ayer no fue su primer hito. Ángela Bachiller fue la primera persona con síndrome de Down en obtener el título de Formación Profesional de Castilla y León. Había estudiado en el mismo colegio público e instituto que su hermana mayor, de 33 años — “su referente en todo”, reflexiona Isabel Guerra, su madre—. “Lo más importante es que su familia no ha buscado la sobreprotección”, indica Rosa Hernández, concejal de Bienestar Social y Familia, departamento en el que Bachiller lleva tres años de auxiliar administrativa. Después de seis meses en un programa de integración laboral para discapacitados, Bachiller logró un contrato para seguir en el Ayuntamiento.
 
Lea la historia completa en El País aquí: 
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2013/07/30/espana-juramentan-regidora-con-sindrome-down#sthash.C5uUF3DN.dpuf

Primer paciente de trasplante facial en Polonia es dado de alta

algomasquenoticias@gmail.com


VARSOVIA, Polonia (AP) — El primer paciente de trasplante facial de Polonia fue dado de alta el martes del hospital, donde ofreció una conferencia de prensa en la que habló con cierta dificultad, apenas 11 semanas después de una larga cirugía que le salvó la vida.

El primer paciente de un trasplante de rostro en Polonia, identificado sólo por su primer nombre, Grzegorz, habla en una conferencia de prensa tras ser dado de alta del hospital en Gliwice, Polonia.
El hombre, de 33 años, dijo que debe "todo" a sus médicos tras un trasplante de piel y hueso del 15 de mayo, tres semanas después de haber perdido nariz, mandíbula superior y mejillas en un accidente en la fábrica de ladrillos en que trabajaba. Los médicos dijeron que fue el periodo de recuperación más corto del mundo para tal tipo de operación.
Los médicos que realizaron el trasplante en el Centro para el Cáncer e Instituto de Oncología en Gliwice, en el sur de Polonia, dijeron que la rehabilitación va más rápido de lo que se esperaba gracias al "valor y determinación" del paciente, identificado solamente como Grzegorz.
El paciente es capaz de respirar, ver, comer, probar y hablar, si bien su habla es difícil de comprender debido a que los músculos de su rostro aún necesitan recuperar movilidad. Una vez que eso se logre, a través de ejercicio intensivo, necesitará someterse a una cirugía de párpado izquierdo, que permanece inmóvil. En la conferencia de prensa, el paciente ocultó sus ojos con gafas oscuras.
La cirugía reconstruyó el área alrededor de los ojos, nariz, mandíbula, paladar y otras zonas faciales, con el trasplante desde la parte superior de su ojo derecho, debajo de su ojo izquierdo y por todo el rostro hasta su cuello.
Aún necesita evitar el contacto con multitudes y personas enfermas a fin de evitar contraer una infección. Tomará medicamento por el resto de su vida, informó el anestesiólogo Sebastian Giebel en la conferencia de prensa. Las plantas en maceta, alfombras y el perro del paciente tendrán que ser retirados de su casa por ser fuentes potenciales de infección, agregó el médico.

Grzegorz podrá volver a trabajar, si bien tendrá que evitar actividades relacionadas con la agricultura, donde podría contraer una infección fúngica de la tierra, de acuerdo con el médico Adam Maciejewski, que estuvo al frente de la operación de 27 horas
El paciente se lesionó el 23 de abril en una fábrica de ladrillos de concretos en que trabajaba cerca de la ciudad de Breslavia, en el suroeste del país, cuando una máquina empacadora arrancó la mayor parte de su rostro, incluyendo la mandíbula superior.
Más de dos decenas de trasplantes faciales totales o parciales se han realizado en todo el mundo.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2013/07/30/primer-paciente-trasplante-facial-dado-alta-polonia#sthash.u1QFMFM6.dpuf

sábado, 27 de julio de 2013

¿Globalización, Evolución o Degeneración?

algomasquenoticias@gmail.com
1). Hoy, las mujeres se jactan en ser autosuficiente, pero…, -¿eso le ha ayudando a ser mejores gentes…? No,tristemente!!!
(2). = El pasado, ¿no siempre será asimilado?  Pero… ¿ha quedado olvidado? Sí, el hoy lo ha suplantado, aun el presente este viciado…
(3). = Lo presente… ¿ha hecho de las gentes más conscientes? NO, lamentablemente.
(4). = La honestidad… ¿se tiende a practicar? Muy poco en lo real…
(5). = Los valores del pasado,  ¿han sido degradado? Sí, en grado exagerado...
(6). = Y el tiempo del ayer… ¿porque hoy no se ha de restablecer? Es que los anti- valores tienden a prevalecer, además, se han constituido en un gran placer…
(7). = Pero…, la tecnología va avanzando, sí, pero los buenos valores van menguando...
(8). = Y la población, ¿percibe lo mejor? Cuando se deja conducir por Jesucristo nuestro salvador.
(9). = En la actualidad, existen muchos “cristianos..., sí, pero no todos son comprobados…
(10). = Remedia conjugar lo pasado con lo presente, eso puede ser un buen ingrediente…
Autor: Periodista y escritor Cesáreo Silvestre Peguero. 

viernes, 26 de julio de 2013

Mueren 80 en accidente y sometan al conductor LA VELOCIDAD DE 190 KMS. EN UNA CURVA FUE EXCESIVA

algomasquenoticias@gmail.com

EFE
Santiago de Compostela
La muerte de ochenta personas en el accidente de un tren en las cercanías de Santiago de Compostela (noroeste) ha sumido a España en la consternación, mientras que el maquinista del convoy era citado como imputado para declarar sobre las circunstancias del caso.

En varios hospitales seguían ingresados cerca de un centenar de heridos, entre los que había 31 adultos y cuatro niños en estado crítico.

Casi veinticuatro horas después del accidente, la hipótesis más verosímil sobre la causa del mismo era la del exceso de velocidad, ya que el propio conductor del tren había reconocido circular a unos 190 kilómetros por hora en un tramo en curva donde debía hacerlo a un máximo de ochenta.

“Descarrilé, qué le voy a hacer, qué voy a hacer”, fueron las palabras del maquinista, Francisco José Garzón en una conversación telefónica tras la tragedia con el delegado del Gobierno español en la región.

Un tribunal de Santiago, que investiga el suceso, ordenó que la Policía tome declaración como imputado al maquinista del tren que descarriló anoche. El hombre, que tiene 5 2años, es maquinista de trenes desde finales de los años 90 y dirige convoyes de alta velocidad en la línea Madrid- Ferrol desde hace un año.

El conductor, custodiado por los agentes en un hospital, tenía previsto declarar durante la tarde ante la policía judicial, aunque por el momento no lo hará ante el juez. La prioridad de la Justicia es hasta ahora completar el levantamiento de cadáveres en las vías del tren, tras lo cual el juez instructor se centrará en la investigación del siniestro, que incluirá también el interrogatorio al acompañante del maquinista, a viajeros y testigos, así como diversos peritajes y el estudio de la “caja negra” del tren.

Los vagones del tren siniestrado iban siendo retirados y llevados a un lugar en las proximidades de Santiago donde permanecerán custodiados por orden judicial, ya que son considerados pruebas.

El tren siniestrado empezó a operar en 2012 y puede circular a velocidades máximas de 250 kilómetros por hora en el ancho de vía internacional y a 220 en el ancho español.

Según la gestora de las vías férreas españolas (Adif), la infraestructura de señalización en el punto en que se produjo el accidente era la adecuada y el propio tren había sido revisado ayer.

De los ochenta muertos en el accidente 58 han sido ya identificados y las tareas para poner nombre a las víctimas debían continuar en las próximas horas.

Danilo Medina
El presidente Danilo Medina, manifestó su pesar a Su Majestad, Juan Carlos Primero Rey de España, por las víctimas mortales y los heridos que dejó el accidente ferroviario ocurrido anoche en Galicia, España.

Del mismo modo, el Primer Mandatario dominicano envió un mensaje de condolencias al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy. En comunicaciones remitidas al Rey Juan Carlos y a Rajoy, el Jefe del Estado lamentó la ocurrencia del trágico suceso y expresó su solidaridad a los españoles, en nombre del pueblo y del Gobierno dominicano, así como en el suyo propio.

“Al compartir la inmensa tristeza que afecta a todos los españoles, queremos expresar nuestra cercanía espiritual y oraciones por los familiares de las víctimas y todas las personas afectadas directa o indirectamente por este lamentable accidente, pidiendo a Dios que les asista en momentos de tanta aflicción”, expresó.

(+)
UNA DOMINICANA DESAPARECIEDA
La familia de Rosalina Ynoa, de 42 años, funcionaria del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo que viajaba en el tren que se descarriló ayer en España, mantiene la esperanza de que su pariente esté con vida.

Rachell Paulus Ynoa, sobrina de la que también es directora ejecutiva de la Unidad de Análisis y Coordinación de Cooperación Internacional del mencionado ministerio, dijo a Listín Diario que las autoridades de España dan a su tía como desaparecida y que continúa la búsqueda en los hospitales que albergan a las personas que resultaron heridas en el accidente.

Señaló que Rosalina tiene cuatro hijos de 18, 16, 13 y nueve años de edad, y que viajó al país europeo por cuestiones de trabajo.

“Todavía no hay nada oficial. No nos han dicho. Estamos esperando las informaciones que nos envíen de allá. Solo nos han dicho que no encuentran su cuerpo, no encuentran nada, o sea que no podemos decir que ella falleció. No son ciertas esas informaciones, todavía. Estamos a la espera de noticias desde España”, puntualizó Paulus Ynoa. También habló sobre la angustia que está viviendo su familia por la desaparición.

DIPUTADOS Cámara Baja aprueba modificación de ley que cambia días feriados AHORA PASARÁ AL SENADO DE LA REPÚBLICA

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo
La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura ayer el proyecto de modificación de la Ley 139-97 que cambia los días feriados para que no sean móviles el día del nacimiento de Juan Pablo Duarte, de los Santos Reyes y otros.

Esta modificación pasará al Senado de la República.

Hasta ahora estos días se movían para el lunes o viernes más próximo a la fecha. Este proyecto es de la autoría de la diputada Yudelka de la Rosa, atendiendo la solicitud de muchos sectores de la sociedad.

Rechazan modificación del Código del Menor

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo
La Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP) rechazó ayer la modificación a la Ley 136-03 sobre Sistema de Protección y Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, aprobada por el Congreso Nacional, pues considera que se violentan las disposiciones internacionales sobre la protección a los adolescentes en conflicto con la ley.

Laura Hernández, directora de la ONDP, señala que esta modificación también atenta contra la coherencia sistémica de la ley en sí y los estándares que han sido fijados a nivel local.

Señala que para nadie es un secreto que la situación de los adolescentes en conflicto con la ley penal responde a situaciones concretas de índole socioeconómicas, que jamás encontrarán respuestas positivas en el aumento de las penas.

Hernández indicó que la situación de los adolescentes en conflicto con la ley no es como se pretende hacer entender, pues a su juicio la información que se maneja en los medios de comunicación es especulativa, y que la Defensa Pública siempre ha presentado sus estadísticas, las cuales dan cuenta de que este tema se maneja en base a percepción manipulada.

Reforma al CPP amplía a 2 años prisión preventiva

algomasquenoticias@gmail.com

La reforma aprobada por la Cámara de Diputados tendrá que ser conocida ahora por el Senado.
Santo Domingo
La Cámara de Diputados aprobó ayer la reclamada modificación al Código Procesal Penal (CPP), la cual impide, entre otras medidas, la conciliación por violencia intrafamiliar y amplía hasta dos años la prisión preventiva.

Según el artículo aprobado en dos lecturas, la instrumentación de un caso que se declare complejo podría durar entre 18 a 36 meses.

La pieza necesitaría el visto bueno del Senado. La legislatura vence mañana viernes y si el presidente Danilo Medina no convoca a sesión extraordinaria, las labores no se reanudarán hasta después del 16 de agosto. Con esta medida se pretende combatir los altos índices de violencia y delincuencia en el país. Muchos sectores coinciden en señalar que el actual CPP ha contribuido con el elevado índice de delincuencia, y otros dicen que tiene múltiples causas.

Dentro de los cambios están elevar a tres años el máximo de la pena imponible de privación de libertad para aplicar el criterio de oportunidad por parte del ministerio público; se trasladan a acción pública los golpes y heridas provocados por violencia intrafamiliar; y se establece que la conciliación en materia de violencia intrafamiliar solo se procurará si no está en peligro la integridad física y psíquica de la víctima.

También se trasladan de acción pública a instancia privada, la invasión y ocupación de propiedad, así como la falsedad de cheques, y se amplía el plazo de la prisión preventiva a 36 meses en los casos declarados complejos.

Además, se amplía el rango para los investigadores bajo reserva para casos cuya pena imponible sea igual o mayor a tres años; y amplía el de reserva de identidad a 18 meses. Se extiende a 10 días el plazo para contestar el recurso de apelación ordinario; a 20 días el plazo para presentar el recurso de apelación de sentencia, y a 10 días la contestación del recurso de apelación de las sentencias, y se faculta al ministerio público para capturar al condenado y remitirlo al juez de ejecución de la pena.

Se prohíbe aplicar criterio de oportunidad cuando se trate de infracciones como el porte y tenencia ilegal de armas de fuego o violación a la ley de drogas.

Además, se prohíbe la solicitud de suspensión condicional de la pena en materia de violencia intrafamiliar, aunque la pena no exceda el límite establecido en el Código.

Senado aprueba la ley de salario del sector público y la de las FF.AA.

algomasquenoticias@gmail.com

Durante la sesión de los senadores. Fuente externa.El Senado aprobó ayer jueves las leyes de Regulación Salarial del Estado Dominicano y Orgánica de las Fuerzas Armadas durante una sesión extraordinaria.Los legisladores, aprobaron a unanimidad la ley que Regula los Salarios en la Administración Pública, la cual establece como salario tope para el Presidente de la República de RD$450 mil; para los presidentes del Senado, Cámara de Diputados, Suprema Corte de Justicia y Tribunal Constitucional, RD$400 mil; Tribunal Superior Electoral y Junta Central Electoral RD$375 mil; de la Cámara de Cuentas RD$350 mil; los ministros, el Procurador General de la República, el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo y el Contralor General, RD$300 mil, y el Defensor del Pueblo RD$250 mil.

La Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas establece que esta institución pasará a llamarse Ministerio de Defensa y su máxima autoridad podría ser un civil o un militar designado por el Presidente de la República.

La pieza, de la autoría del senador Adriano Sánchez Roa, también cambia los nombres de la Marina de Guerra por Armada de la República Dominicana, el Ejército Nacional por Ejército de la República Dominicana y el de la Fuerza Aérea de la República Dominicana.

Antena Latina

Tras la sesión de este jueves, el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, se reunió en su despacho con los empresarios involucrados en las negociaciones de las acciones de Antena Latina.

 A su salida, el empresario Luis Miguel Bonetti dijo que se trató de una visita de cortesía al presidente del Senado donde conversaron sobre diversos temas.

El empresario confirmó que entre los temas tratados está el de la posición de la comisión especial que realiza la investigación sobre la negociación de las frecuencias de televisión 7 y 21, así como los pasos que se darán a continuación sobre el tema.

Sobre la supuesta devaluación de las acciones de Antena Latina, Bonetti dijo que quienes mantienen esa posición son las personas que han levantado la acusación, lo cual está en manos de la comisión nombrada por el Senado.

Dijo que no tienen nada que esconder y están dispuesto a apoyar todo lo relativo a la investigación, aunque también entiende que se deben investigar las otras negociaciones que se han hecho, como la de Aster y Listín Diario, entre otras.

En el encuentro con el presidente del senado también estuvo presente el empresario mexicano Ángel González, supuesto y cuestionado comprador de Antena Latina, quien no quiso hablar con los periodistas.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2013/07/26/senado-aprueba-ley-salario-del-sector-publico-las-#sthash.Xv0kTmeF.dpuf

jueves, 25 de julio de 2013

Educar en la gestión de emociones

algomasquenoticias@gmail.com

Alternativas en la lucha contra la violencia.
Poco más de medio año de la masacre de la Escuela Primaria de Sandy Hook de Newtown que se saldó con 28 muertes y los tiroteos en EE.UU parece ser una constante que se repite de forma periódica: en el campus de la Universidad de Santa Mónica, dentro de un edificio de oficinas en la ciudad de St. Louis…crímenes perpetrados en su mayoría por jóvenes.
En plena alarma social los gobernantes de varios distritos instauraron las prácticas punitivas en el sistema educativo que no hacen más que amenazar el bienestar de los estudiantes y reproducir los mismos patrones denunciados.
Sobre este estigma ya se alzan voces en contra que  proponen nuevas alternativas con un enfoque en la educación preventiva y mediación.
gestion de emociones-educar-niños positivos-modelo de educacion-emociones
El denominado SEL, Social and Emotional Learning (Aprendizaje Social y Emocional) potencia las habilidades de los alumnos para reconocer y discutir las emociones, empatizar con los demás  y solucionar conflictos.
Tal y como asegura Kavitha Mediratta, directivo del programa Atlantic Philanthropies para niños y juventud “SEL enseña a los niños de un modo preventivo, les anticipa cómo gestionar los conflictos y construir relaciones positivas con sus compañeros, ser más conscientes de sí mismos y más empáticos”.
De otro lado los especialistas en mediación de conflictos son los encargados de crear espacios seguros,  “círculos restaurativos” donde estudiantes y profesores son testigos de situaciones convulsas.
Bajo este contexto los jóvenes pueden cometer errores y enfrentarse a su comportamiento sin miedo a posibles represalias “Se crea una especie de ritual y lugar especial en el que los niños vienen a comprender rápidamente, que puede ser la principal fuente de prevención de conductas perjudiciales”  así lo manifiesta Stella Connell Levy, directora de la organización en derechos humanos Restorative Schools Vision Project.
Advierten por supuesto una respuesta a las malas conductas pero también la necesidad de un clima de  confianza con el alumno, hacerle saber sus cualidades para que se libere  sentimientos dañinos “Para mí, todo comienza el primer día de clase en el jardín de infancia cuando el niño recibe el mensaje “Soy malo” siendo castigado.
Pero cuando la respuesta es reconocer la bondad del estudiante y tratar el comportamiento como un problema aparte, el niño recibe un mensaje diferente” concluye Levy.

Avances para combatir el fraude fiscal

algomasquenoticias@gmail.com

El G-20 aprueba medidas para combatir el fraude fiscal.
En tiempos de austeridad y carestía económica la lucha para tapar las rendijas que sirven para evadir dinero a las arcas públicas se ha convertido en una prioridad a nivel mundial.
Los ministros de Economía y Finanzas del G-20, reunidos en Moscú, han presentado un plan de acción elaborado por la OCDE para combatir el fraude fiscal tanto de personas físicas como de corporaciones.
Este plan se basa principalmente en una propuesta de incrementar la cooperación fiscal y la transparencia para promover un intercambio automático de información entre las diferentes jurisdicciones.
fraude-tax-impuestos-fraude fiscal-paraisos fiscalesLos nuevos estándares de lucha contra la evasión fiscal deberían estar operativos en 2014 y se basan en tres grandes líneas. En primer lugar, se establece una definición de aquella información que debe ser compartida entre países: intereses, dividendos, cuentas y rendimientos de una serie de productos asegurados. Esta definición también incluye los procesos de venta de activos financieros y otros ingresos generados por productos de inversión o por pagos realizados en relación a una cuenta.
El segundo pilar es el desarrollo de una plataforma operativa. La OCDE recuerda que para que el intercambio automático de información funcione de forma efectiva, es necesario establecer un marco legal y administrativo para asegurar la confidencialidad de los datos y evitar la fuga de los datos que se transmiten.
En tercer lugar, este organismo destaca el establecimiento de una plataforma legal de carácter multilateral para el uso y el intercambio de información fiscal. “Los trabajos están ya en marcha para asegurar que todos los países se benefician de un entorno más transparente. Esto incluye, por ejemplo, la ayuda para que los Estados en desarrollo puedan identificar las necesidades de asistencia técnica y organizativas”, destaca la OCDE.

Estiman insuficientes campañas contra sida

algomasquenoticias@gmail.com
Más de 500 iglesias y movimientos  evangélicos del país afirmaron este jueves que las campañas de educación sexual en las escuelas y en los medios de comunicación no son suficientes para detener el auge del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en República Dominicana.
Consideran  imprescindible la promoción masiva de los valores morales y cristianos que frene la descomposición social y la corrupción que arropa a todos los sectores sociales.
Las iglesias evangélicas agrupadas en el Grupo de Acción Cristiana de la República Dominicana criticaron “el ataque de grupos minoritarios a la sagrada concepción de la familia  y  el proyecto de ley que pretende implementar una educación sexual desprovista de valores.
Entre las iglesias que integran la organización se encuentran la Bautista Cristiana, la Bautista de Gracia, la Bautista Fundamental, la Bautista Internacional, la Bautista Ozama y Cristiana Palabra de Vida.
También,  Confederación Dominicana de la Unidad Evangélica (Codue), la Red de Abogados Cristianos de la República Dominicana, la  Confraternidad Evangélica Dominicana  y el Movimiento de Acción Cristiana.
 El vocero del grupo, José Alberto Ortiz, directivo de la Red de Abogados Cristianos, manifestó que los casos de sida siguen aumentando estrepitosamente cada año, “a pesar de todos los millones de dólares invertidos en nuevas campañas de educación sexual.
  Agregó que “las naciones avanzadas podrán tener las mejores tecnologías, pero hoy cosechan algunas de las peores consecuencias  sociales, morales y emocionales”.
Indicó que en República Dominicana, la pérdida de los valores tradicionales que sustentaban la nación dominicana, muchos de ellos de origen cristiano, ha ido en constante aumento.
Indicó que para enfrentar esa situación, el grupo desarrollará una serie de actividades, que incluyen el panel “Por una educación sexual digna”, el 3 de agosto, en el  auditorio del Banco Central.
La actividad  abordará aspectos éticos, científicos, académicos y legales de la educación sexual.
Participarán Gerardo Amarilla, diputado  de Uruguay y Ana María Ramírez, presidenta de la Red Familia de Colombia.
UN APUNTE
Anuncian actividades
 El Grupo Acción Cristiana de la República Dominicana anunció la celebración del panel “Por una educación sexual digna”, el día 3 de agosto, en el auditorio del Banco Central, con la participación del diputado uruguayo Gerardo Amarilla y Ana María Ramírez, presidenta  de la Red de Familia de Colombia.

Aislamiento podría ser devastador

algomasquenoticias@gmail.com

LONDRES.  (BBC Mundo).  El efecto para la salud mental del aislamiento forzoso puede ser devastador. ¿Qué técnicas pueden usar prisioneros y víctimas de secuestros para superar la dura experiencia?
"Nadie sabe que estás ahí, así que no eres nadie. Eres un cero".
Durante muchos meses, Tabir estuvo aislado en una celda en el Norte de África, prisionero por sus opiniones políticas. Su cuarto no tenía una cama o un baño. El lugar era pequeño, sólo había una ventana a lo alto que dejaba entrar una luz débil.
Él recuerda los incontables largos días que pasó en completo silencio. Pero entonces, con el atardecer, y hasta el amanecer, podía escuchar las lamentaciones de las torturas a los otros prisioneros. Un sonido que le ofrecía cierto consuelo, pues era una confirmación de que seguía vivo en un mundo compartido con otra gente.
Juan Mendez, representante especial de las Naciones Unidas sobre tortura, define el aislamiento carcelario como un régimen en donde se mantienen aislados a los internos, viendo sólo a guardias, durante al menos 22 horas al día. Él ha hecho un llamado para que se prohíban las técnicas de encarcelamiento en esas condiciones a no ser que sea una circunstancia excepcional y –aun así- durante no más de 15 días.
Muchos prisioneros en centros de alta seguridad de Estados Unidos, conocidos como "supermax", se mantienen en aislamiento penitenciario durante décadas.
El gobierno dice que estos prisioneros han probado ser demasiado violentos y no cooperativos como para estar en una celda normal y forman parte de bandas internas. En otras ocasiones están ahí para su propia protección.
El grupo de presión Solitary Watch dice 44.000 personas se mantienen en régimen de aislamiento en ocho estados de EE.UU.
Al contrario de la celda de Tabir, en África del norte, las que hay en la Prisión Estatal Pelican Bay, de California, tienen luz fosforescente y camas. No tienen ventanas. Las habitaciones son un poco más grandes que una cama doble. Los prisioneros tienen 90 minutos de ejercicio al día. El resto del tiempo lo pasan mirando la puerta de hierro y las paredes de concreto -o mirando la televisión.
Si bien el lugar es cosméticamente diferente a los "huecos" donde se deja a los secuestrados o prisioneros como Tabir, los efectos de aislamiento son similares.
"Algunas personas tienen una profunda e inmediata reacción negativa a ello", explica Craig Haney, profesor de psicología de la Universidad de California, Santa Cruz, quien ha estudiado el impacto del aislamiento carcelario en los presos de Pelican Bay.
"Para algunas personas hay algo aterrador en que lo pongan en un lugar donde están completamente solos, aislados de los demás y donde no puedes conectar con otra persona".
Aquellos internos que no están afectados por este "pánico al aislamiento" también pueden caer en una depresión y desesperanza a largo plazo. Entonces sitio pasa factura con la habilidad cognitiva, pues las habilidades intelectuales de los prisioneros empiezan a decaer. Pueden sufrir lapsos de memoria. En los casos más extremos, el prisionero podría sufrir incluso una ruptura completa.
"Hay casos de gente que literalmente se vuelve loca en aislamiento penitenciario, lo he visto pasar", cuenta Haney. "Ese es un caso extremo, cuando la identidad de alguien se daña tanto y está tan esencialmente destruida que es imposible para ellos reconstruirla".
Tomar el control donde se está aislado es clave para la salud mental.
Según David Alexander, experto en psiquiatría y trauma, lo primero que ellos deberían hacer es tomar el control de su espacio. Alexander es el principal consejero de Hostage UK, una organización que ayuda a las víctimas de secuestro.
Con frecuencia los rehenes están en condiciones similares a las de Tabir, sin baño ni un lugar para el aseo.
"Es asqueroso, bueno, vamos a limpiarlo", señala Alexander. "No es un trabajo agradable. Empiezas quitando la suciedad en un extremo, designas una esquina para orinar, la orina se corre hacia abajo, así que no elijas el rincón de orinar en la esquina más alta de la habitación".
Él recomienda crear un "apartamento" dentro de la celda, que se mantenga lo más limpio posible. El experto también aconseja que los prisioneros se mantengan lo más limpios posibles.
"Córtate las uñas con las uñas, si están rotas, rebájalas rascándolas en las paredes. Haz cada esfuerzo que puedas para mantener tu identidad, que es en parte física y en parte psicológica".
Sin comunicación durante días, con una pérdida completa de contacto con el mundo exterior, los rehenes y prisioneros algunas veces se preguntan si todavía existen.
Tabir pasó noches hablando o cantándose a si mismo para recuperar el sentido de su presencia física. Cuando estaba más desesperado, se descubrió buscandole pelea a los guardias. En el sistema de prisión estadounidense, a esto se le llama "extracción de la celda". Un prisionero se negará a cumplir órdenes, por ejemplo a aguantar su bandeja de comida mientras los guardias la retiran, y ocurrirá lo inevitable: cuatro o cinco oficiales armados entrarán para detenerlo a la fuerza. Puede ser brutal, pero es una forma de contacto humano.
Rutina personal
David Alexander dice que es vital para los rehenes establecer alguna especie de rutina personal.
"Ten un sistema en práctica como lo harías en casa", indica. "Cualquier cosa que puedas hacer para tratar de imponer orden y estructura a tu mundo, lo que ayuda a tu identidad y te ayuda a intentar y contrarrestar lo que los malos quieren que experimentes".

domingo, 21 de julio de 2013

Importancia de un buen libro, y la audacia de su autor.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Luís Ernesto Lazala

He comprado con mucho agrado el libro “Periodismo Con Sentido”, cuyo autor es el periodista petromacorisano Cesáreo Silvestre Peguero. Esa obra, es un gran aporte a la cultura, un modelo de periodismo con propósito, de alto valor social y humano.
“Periodismo Con Sentido” es un manual instructivo que nos invita a la lectura de la Santa Palabra de Dios, pues el autor hace referencia reiterativa de las enseñanzas del Divino Maestro, mostrando que lo más grande del mundo es Dios. Nos da una pincelada descriptiva del origen y desarrollo de San Pedro de Macorís y de manera actualizada, nos hace concienciar con relación a la violencia e inseguridad que vive la clase periodística, local, nacional  y mundial.  
Entendemos que en buen momento ha sido publicado ese atrayente libro titulado “Periodismo Con Sentido”, que nos llama a la reflexión, haciendo énfasis en los derechos humanos y en la libertad de expresión y libre difusión del pensamiento.
Entiendo que ese libro debe ser un material de consulta en las escuelas y otros centros educativos, corresponde a todos que lo lean y lo analicen bien, se trata de la acción de un comunicador con buen criterio e interés por el bien común. El ha decidido hacer su aporte a la bibliografía del ejercicio periodístico y lo ha conseguido.
La historia del periodismo dominicano, acoge como buen modelo este interesante libro de muy importante contenido, una verdadera joya que todos deben tener en sus bibliotecas, independientemente del recelo que pueda existir en el corazón de algunos de sus colegas, ellos deben reconocerle ese gran valor que ha tenido este autor en tratar temas peligrosos que otros han sido temible en enfocar.
 Cesáreo Siempre ha sido una persona audaz, dispuesto y de firme convicción: un autentico forjador de ideas constructivas. En ese material se revelan realidades contundentes, no se trata de un libro cualquiera, es un material de gran valor, en donde su autor demuestra su sensibilidad social y su acervo cultural.
Qué bueno que aun hayan periodistas de la valía de este extraordinario comunicador. Él, en los próximos días, estará poniendo en circulación esa obra en la gran ciudad de Nueva York. La comunidad dominicana radicada allí, debe brindarle todo su respaldo a este prominente del periodismo dominicano. En buen momento ha surgido este libro, hoy que se requiere tanto de promover los buenos valores que él enfoca desde las páginas de su libro PERIODISMO CON SENTIDO.
Ese texto periodístico es un material que a todos los dominicanos nos debe enaltecer, porque en sus páginas se tratan los principales males sociales que nos afectan, en el cual su autor presenta posible soluciones, además, se adentra en reseñar los tópicos éticos y morales que deben prevalecer, ante la inversión de valores que corroe los principios de la humanidad.
Que sigan adelante los seres humanos que como el enfocan los temas que redundan en favor de una mejor sociedad. Muchos éxitos a ese talentoso y valiente comunicador dominicano, a quien debemos apoyar, adquiriendo el indicado libro de su autoría en las instituciones que trabajan sin fines de lucro: fundación de Apoyo y Prevención del Cáncer Ana Belkis, fundación un Mundo para la Niñez en Momentos Difíciles (FUMUNIMODI), Círculo de Mujeres con Discapacidad, e Iglesia Adventista del Séptimo Día Los Tres Ángeles, instituciones a las cuales el ha donado su libro para que este sea vendido pro-fondo en beneficio de recaudar fondo económico para las mencionadas fundaciones.