La London School of Economics ha publicado un estudio que demuestra que somos más felices a los 23 y a los 69 años. Se da el caso que la evolución muestra unos resultados similares a la forma de una U: pasamos del pico de los 23 a una decadencia que toca fondo a los 50 para, posteriormente, repuntar a los 69. Más tarde, la felicidad vuelve a la baja.
Así, por ejemplo, artistas del mundo de la música, como Taylor Swift (23 años) y Mick Jagger (69 años) puede que tengan un nivel similar de felicidad aunque estén tan separados en temas de edad, tal y como recoge el Daily News.
En declaraciones al mismo diario, Hannes Schwandt, autor del estudio, ha manifestado que “los jóvenes tienden a sobrestimar su futuro, son muy optimistas, y piensan que nunca se van a divorciar, tendrán dinero, un buen trabajo y formarán una familia”.
En cambio, el segundo pico de felicidad responde a la asimilación de los fracasos, “con la edad, uno afronta mejor los errores, no tiene un nivel tan alto de decepción y uno posee menos expectativas”.
El estudio se ha basado en más de 23.000 casos en individuos comprendidos entre los 17 y 85 años de edad. Las preguntas consistían en saber si estaban satisfechos con su vida actual y cuales eran sus expectativas para los próximos 5 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario