Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 3 de octubre de 2013

Un centenar de congresistas de EEUU ofrecen donar su salario durante el cierre Leer más: Un centenar de congresistas de EEUU ofrecen donar su salario durante el cierre http://www.teinteresa.es/dinero/centenar-congresistas-EEUU-ofrecen-salario

algomasquenoticias@gmail.com

En sendos comunicados y a través de las redes sociales, los legisladores se han comprometido a donar sus salarios o rechazar sus pagos mientras dure el cierre parcial de la burocracia federal, que afecta a unos 800.000 empleados públicos.
El punto muerto en las negociaciones presupuestarias entre la Casa Blanca y el Congreso hace temer que el cierre parcial de la Administración federal pueda durar varias semanas.
Por ley, tanto el presidente Barack Obama como el vicepresidente Joe Biden, que reciben un salario anual de 400.000 dólares y 230.700 dólares, respectivamente, quedan exentos de la suspensión de salarios, al igual que los miembros del Congreso, porque sus pagos provienen de fondos obligatorios.
En cambio, los fondos discrecionales, que se utilizan para financiar la mayoría de las operaciones de la burocracia federal debe ser aprobados por el Congreso en cada año fiscal que abarca de 1 de octubre al 30 de septiembre.
Según el diario "The Washington Post", al menos 121 miembros del Congreso -60 republicanos y 61 demócratas-, han dicho que donarán su salario o rechazarán cualquier compensación acumulada durante las negociaciones para resolver la disputa sobre el presupuesto federal para el año fiscal 2014.
Entre los congresistas que se han sumado a este esfuerzo figura el propio presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, y su "número dos", Eric Cantor, y el líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, que han responsabilizado a la Casa Blanca por el punto muerto en las negociaciones.
El líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid, ha dicho que aparcará su salario en una cuenta especial, según su oficina.
Reid y McConnell perciben un salario anual de 193.400 dólares, mientras que Boehner gana 223.500 dólares anuales.
De promedio, los miembros del Congreso que no tienen cargos de liderazgo han ganado 174.000 dólares anuales desde 2009, por lo que durante el período del cierre parcial del Gobierno podrían dejar de recibir alrededor de 476 dólares diarios.
También figuran los senadores demócratas Barbara Boxer, Dianne Feinstein, Kay Hagan, Heidi Heitkamp, Tim Kaine, Al Franken, Ed Markey, Sherrod Brown, Chris Coons, Tom Carper, y Amy Klobuchar. Del lado republicano están los senadores Bob Corker, Lindsey Graham, John Cornyn, Ron Johnson, Kelly Ayotte, Tom Coburn, Mike Crapo, y Mike Enzi, entre otros.
La lista de miembros de la Cámara de Representantes incluye a los demócratas Joaquín Castro, Pete Gallego, Michelle Lujan, Ron Barber Jared Polis, y a los republicanos Raúl Labrador, Darrell Issa, y Rodney Davis.
Conscientes del problema de imagen ante la opinión pública, la mayoría de estos congresistas han decidido donar sus salarios a diversas causas y organizaciones caritativas.
Graham, por ejemplo, difundió un vídeo de 40 segundos en YouTube en el que consideró que no merece recibir un salario "mientras a otros empleados federales se les priva de la capacidad de ir a trabajar".
"Voy a tomar mi salario durante el cierre parcial del Gobierno y lo donaré al Proyecto para Guerreros Lesionados", explicó Graham.
Los republicanos han propuesto aprobar medidas para financiar sólo algunos programas federales, pero la Casa Blanca insiste en que esa propuesta es irresponsable y que el Congreso debe otorgar los fondos para la reapertura del Congreso.

Boehner no permitirá que "el país llegue a suspender pagos"

El presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, el republicano John Boehner, ha asegurado a sus correligionarios que está dispuesto a evitar que el país llegue a suspender pagos, incluso si tiene que incumplir normas del partido, informó hoy el diario The New York Times.
El diario, que apunta a fuentes republicanas que hablaron bajo condición de anonimato, afirma que Boehner estaría dispuesto a saltarse la llamada Regla Hastert, una norma informal de los republicanos consistente en no someter a votación una ley en la Cámara si no tiene un apoyo mayoritario entre la propia mayoría.
El portavoz de Boehner, Michael Steel, rehusó confirmar los detalles de las conversaciones que el presidente de la Cámara mantuvo con los congresistas de su grupo en los últimos días, pero dijo que éste siempre ha creído que el impago de la deuda federal, en el que podría incurrir EEUU a partir del próximo día 17, debe evitarse.
"Boehner siempre ha dicho que Estados Unidos no va a entrar en suspensión de pagos, pero que si vamos a elevar el límite de la deuda, tenemos que hacer frente a sus causas y al déficit", dijo Steel.
"Por eso necesitamos un proyecto de ley con los recortes y reformas que pongan de nuevo nuestra economía en movimiento y creen puestos de trabajo", agregó.
Cabe la posibilidad de que Boehner apruebe llegar a un aumento del límite de la deuda con una escasa mayoría de votos republicanos y que sean los demócratas quienes consigan inclinar la balanza, como ocurrió en el pasado con las medidas presupuestarias.
Precisamente, Estados Unidos se encuentra hoy en su tercer día de paralización parcial de las agencias federales, la administración, a causa del desacuerdo en la Cámara sobre la ley de financiación temporal del Gobierno antes del 1 de octubre, cuando comenzó el año fiscal 2014.
Ante la falta de acuerdo sobre un presupuesto, lo que viene ocurriendo desde 2009, el Congreso ha superado durante los últimos años este trámite para evitar un cierre parcial de la Administración.
Sin embargo, este año la mayoría republicana en la Cámara baja se ha negado a dar luz verde a la ley si esta no incluía una disposición que retirara los fondos federales o retrasara la ejecución de la reforma sanitaria, la ley estrella de la Administración de Barack Obama cuya aplicación acaba de comenzar.
Estados Unidos no pasaba por una situación así desde 1996, pero la polarización del Congreso ha derivado en esta situación excepcional que aumenta la preocupación sobre si se logrará finalmente un acuerdo respecto al límite de la deuda, ahora situado en 16,4 billones de dólares.

No hay comentarios: