BRUSELAS, 31 Dic 2013 (AFP) – La zona euro dio por concluido este martes el plan de ayuda de 41.300 millones de euros otorgado a principios de 2012 al gobierno español para rescatar a lao bancos con dificultades. “El plan de ayuda del Mecanismo Europeo de Estabilidad para España termina hoy con éxito. Desde que empezó ¡…¿ el MEDE concedió 41.300 millones de euros al gobierno español para recapitalizar su sector financiero.
España no pedirá nuevos programas de asistencia”, indicó el MEDE, creado en 2011 para ayudar a los países en crisis de la zona euro. Igual que en el caso de Irlanda, que salió del rescate hace algunas semanas, España tampoco necesitará un nuevo programa de préstamos de “precaución” para prevenir dificultades en el futuro.
“Es un éxito impresionante”, dijo Klaus Regling, presidente del MEDE, y aseguró que la ayuda ha contribuido a la “recapitalización de los bancos españoles con problemas, que hoy tienen bases sólidas”. “A pesar de los futuros desafíos, estoy convencido de que el apoyo de la zona euro, combinado con reformas estructurales, permitirá a la economía española generar un crecimiento sustancial y estable”, aseguró.
Regling también se felicitó de “los esfuerzos de reforma de las autoridades españolas y de la capacidad de la población para aceptar dificultades temporales por el bien de una recuperación durable”. La cuarta economía de la zona euro se vio afectada a la vez a partir de 2008 por la crisis internacional y el estallido de la burbuja inmobiliaria.
Durante meses todos los gobiernos, de izquierdas y de derechas, rechazaron un plan de rescate europeo. Pero en junio de 2012, Madrid tuvo que aceptar un rescate limitado al sector bancario en el que el Fondo Monetario Internacional (FMI) sólo tuvo un papel de supervisor. Irlanda, que ya salió del rescate, Chipre, Grecia y Portugal son los cuatro países de la zona euro que necesitaron un plan de rescate global. El MEDE continuará colaborando con el gobierno español para asegurarse el reembolso total del préstamo en los plazos fijados. AFP
No hay comentarios:
Publicar un comentario