Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 4 de abril de 2014

Revelan desventajas para niños dominicanos en EU

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- En Estados Unidos, ya de por sí los niños latinos están en desventaja para tener éxito en su futuro comparado con los niños anglosajones o asiáticos, pero un nuevo reporte muestra que los obstáculos que afrontan aquellos con ascendencia mexicana, centroamericana o caribeña,  son aún mayores.
Esos obstáculos representam para esos niños mayores barreras para obtener seguridad económica, “principalmente por el bajo nivel de educación de sus padres y la mayor posibilidad de que no tengan estatus legal”, explicó Laura Speer, subdirectora de la prestigiosa Fundación Anne E. Casey que ayer presentó el informe “Carrera por Resultados”.  
El informe  “Carrera por Resultados”, incluye por primera vez un índice sobre el progreso de los niños en 12 áreas sociales a lo largo de su vida, haciendo comparación entre los estados, así como en las diferentes regiones del país, sin dejar dudas sobre las discrepancias raciales en cada categoría.
Por ejemplo, en una escala del 1 al mil, en casi todos los estados los niños asiáticos tuvieron un índice de 776  (el más alto de todos), seguido por los blancos, con 704, mientras que los latinos registraron solo 404, seguido por los nativoamericanos, con 387, y los afroamericanos, con 345.
Según el reporte,  los niños latinos en California tienen un índice de 405, mientras que en Nueva York es de 395, y en Florida es de 511.
“Queremos que los responsables de política analicen cómo las decisiones que tomamos como país afectan a los niños”, indicó  Speer. “En el caso de los latinos, tenemos que mejorar sus resultados educativos, comenzando con el acceso a programas preescolares de alta calidad”.
Los niños cuyos padres provienen de Honduras, la República Dominicana y Guatemala son los que menos posibilidades tienen de vivir en familias con ingresos de un 200% por encima de la línea de la pobreza. En cambio, los de Cuba, España y Sudamérica suelen vivir en hogares con mejores ingresos.
La población menor de 18 años está compuesta por 39 millones de blancos, 17.6 millones de latinos, 10.2 millones de afroamericanos, 3,4 millones de asiáticos, y 640 mil  nativoamericanos. También hay 2.8 millones de niños de parejas multiraciales.

No hay comentarios: