Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 15 de junio de 2014

El High Line de Nueva York, cinco años de un "proyecto mágico"

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- l "High Line" de Nueva York, un parque urbano construido sobre una antigua vía de tren, celebró esta semana su quinto aniversario, orgulloso de atraer a cerca de cinco millones de visitantes por año, más -según sus responsables- que la Estatua de la Libertad.
Inspirado en el "Paseo plantado" de París, el High Line se extiende por de 2,3 kilómetros en el oeste de Manhattan, de Gansevoort Street, al sur de la calle 12, a la calle 30.
Construido sobre una vía de ferrocarril que iba a ser demolida, el paseo público destinado solo a peatones, adornado con más de 300 especies de plantas perennes, hierbas, arbustos y árboles cuidadosamente mantenidos, ofrece espectaculares vistas de las calles y edificios de Manhattan y del río Hudson.
El paisajista holandés Piet Oudolf, que concibió el diseño, favoreció el aspecto salvaje, en cambio constante acorde con el paso de las estaciones, y conservó algunos tramos de la antigua línea de ferrocarril.
El mobiliario urbano que invita al descanso, los proyectos artísticos, las animaciones, la gratuidad y los horarios -abre en verano de 7H00 a 23H00- lo han convertido en un lugar de encuentro muy apreciado por los turistas y los neoyorquinos.
Como un oasis verde en la ciudad, la gente acude allí para caminar, descansar, pintar en medio de la vegetación, disfrutar de la vista...
"Este año pensamos tener más de cinco millones de visitantes, más que la Estatua de la Libertad", se enorgullece Jenny Gersten, directora de "Amigos de High Line", una organización sin fines de lucro que gestiona y mantiene el parque urbano ayudada por un ejército de voluntarios.
"El éxito ha superado todo lo que nos pudimos imaginar", dijo, y contó a la AFP que el 8 de junio de 2009, cuando los dos fundadores, Joshua David y Robert Hammond, inauguraron la primera etapa del parque, "se preguntaron: '¿La gente vendrá? ¿Cuántos serán? ¿Seguirán viniendo?'".

No hay comentarios: