Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 16 de junio de 2014

FMI recomienda a RD bajar deuda pública

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Gobierno contempla ajustar el déficit del sector público consolidado a un 4.2% del producto interno bruto (PIB), lo que según Fondo Monetario Internacional (FMI) no será suficiente para colocar la deuda pública actual (48% del PIB)  en una trayectoria descendente.
El Fondo recomendó a las autoridades dominicanas  bajar dicha deuda de 48% a 35%, endurecer las posturas de políticas y acelerar los avances en las reformas estructurales.
Asimismo, llamó al Gobierno a “establecer un mecanismo para intervenir en el mercado de divisas y a incrementar las reservas internacionales, aprovechando acontecimientos favorables de balanza de pagos”.
Recomendó  también eliminar el déficit del sector público no financiero en un período de tres años, reducir las exenciones impositivas, apretar los controles del gasto público y restringir las transferencias al sector eléctrico.
En su informe de conclusión de la Consulta del Artículo IV de 2014 y el segundo seguimiento posterior al programa con República Dominicana, el FMI consideró favorable los pasos dados por el Gobierno hacia la consolidación fiscal, pero cree necesaria la aplicación de medidas adicionales que mitiguen las vulnerabilidades de necesidades de financiamientos y ayuden a que la deuda sea más sostenible.
Valoraron la disposición de las autoridades a endurecer la política monetaria según sea necesario para lograr sus objetivos de inflación y externos.
Destacaron, asimismo, la importancia de la credibilidad de la recapitalización del Banco Central, en consonancia con la ley de 2007 y acogieron la intención de adoptar reformas de gobernanza para aumentar la independencia del banco estatal, fortalecer su capitalización y limitar su exposición ante el sector público.
El organismo también favoreció la inversión del Gobierno en la generación eléctrica, siempre que no afecte las finanzas públicas y vió espacio para la inversión privada mediante reformas, permitiendo que las tarifas se ajusten a los costos de energía.

No hay comentarios: