SANTO DOMINGO.- El infectólogo Miguel Ureña dijo que 32 personas han muerto por dengue en lo que va de año y todavía la enfermedad no ha llegado a su máxima expresión.
Explicó que la chikungunya se expande más rápido que el dengue porque este último tiene 400 años en la isla y los habitantes han desarrollado inmunización, mientras que la primera es un virus nuevo y el pueblo es 100% vulnerable.
“Debemos generar una población consciente que sea capaz de lidiar con los aspectos propios del trópico” dijo.
Afirmó que mientras no se haga eso el país estará fuera de contexto en cuanto a tener éxito en la lucha contra los vectores que transmiten enfermedades, por lo que planteó crear una cultura de eliminación correcta de desechos sólidos.
“La versión del Aedes Albopictus esta mejorada porque puede vivir en ambientes rurales y urbanos, en áreas abiertas y en áreas habitadas por el ser humano” manifestó.
El especialista ofreció sus consideraciones durante una entrevista en el programa Telenoche con José Laluz, el que explicó que mientras el mosquito Aedes Aegypti comienza a picar y transmitir enfermedades como el Dengue y la Chikungunya después de adulto, el Aedes Albopictus es capaz de infectar a través de su descendencia, ya que un espécimen infectado transmite el virus a sus huevos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario