SANTO DOMINGO.- La vicepresidenta, Margarita Cedeño de Fernández, insistió este miércoles en la necesidad de una alianza Gobierno-sector privado a los fines de garantiza la paz en la República Dominicana.
Llamó al empresariado a involucrarse junto al Gobierno en la ejecución de políticas sociales que permitan aportar a la creación de capital humano, atacar la desigualdad.
Durante la conferencia magistral “Impacto económico y social de una década de políticas sociales” que dictó en el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio, destacó los aportes durante los últimos 10 años de la política social del Gobierno.
Agregó que la misma ha permitido aumentar de manera significativa el promedio de escolaridad y la matriculación así como disminuir el hambre, los embarazos adolescentes y su impacto en el desarrollo comunitario.
“En un Estado Social y Democrático de Derecho todos debemos involucrarnos y velar por una buena y adecuada política social, porque sin ella, las injustas e insostenibles condiciones generadas por la exclusión y la desigualdad podrían quebrantar la paz social”, insistió.
Cedeño de Fernández señaló que para alcanzar un verdadero Estado de Derecho es imprescindible orientar las políticas públicas para que garanticen la equidad y la solidaridad social, y de esa manera asegurar la gobernabilidad.
“Las políticas sociales constituyen una expresión inequívoca de la justicia, la equidad y la solidaridad social y una obligación para el Estado de Derecho, expuso.
Agregó que esas políticas sociales, más allá de ser redentoras de necesidades cortoplacistas, son las columnas sobre las cuales descansa la gobernabilidad y la viabilidad del Estado de Derecho.
“Son el material adhesivo de un tejido social, que cuando se resquebraja genera traumas socioeconómicos, culturales e institucionales que a veces toman décadas y generaciones sanar”, sostuvo la Vicemandataria”, añadió la Vicepresidenta..
Informó que cerca de 67 mil millones de pesos invertidos por el Gobierno en la última década a través del programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI) corresponde a las transferencia Comer es Primero, con la que los beneficiarios adquieren productos de primera necesidad, tales como arroz, leche, pastas alimenticias, aceite, azúcar, cebolla, salami y otros.
Acompañaron a la Vicepresidenta en la mesa principal, la representante de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), Alexandria Panehal; el presidente de la Cámara Americana de Comercio, Máximo Vidal y los directivos de esa institución Ramón Ortega, Julio Brache, Frank León, Carlos Valiente, Roberto Herrera y Máximo Infante, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario