Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 23 de octubre de 2014

"Aquí lo que tenemos es una caricatura de gobierno"

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El jurista Juan Miguel Castillo Pantaleón opinó este miércoles que la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra la República Dominicana es una muestra más de la “falta de tino y de sentido” de las autoridades de este país.
Dijo que el Estado dominicano, de acuerdo a su derecho interno y a su Constitución, nunca ratificó el reconocimiento de la competencia de esa corte, por lo que los efectos de ésta no son vinculantes.
“Aquí el problema es que nosotros no tenemos autoridades, ahora mismo aquí lo que tenemos es una caricatura de gobierno , lo que acontece es que no hay sentido de nación en nuestro gobernante y en nuestras autoridades, no la tenemos”, enfatizó Castillo Pantaleón en declaraciones que reseña la edición digital del periódico El Día.
El ex-fiscal del Distrito Nacional alegó que una  cosa como ésta no se la hacen al presidente Correa ni a un presidente que tenga sentido de la dignidad.
“Tenemos un gobierno absolutamente comprometido con una agenda fusionista;  ahora mismo quien está dictando la política interna y externa en materia migratoria es el gobierno haitiano”, declaró.  Cuestionó que el Primer Ministro de Haití haya dicho recientemente que el Estado dominicano tenía  que prorrogar la Ley de Naturalización y el Presidente Medina “inmediatamente pasó a endosar eso”.
“O sea, quien está gobernando aquí en materia migratoria no es el presidente Medina;  los dominicanos no tenemos autoridades”, manifestó.
Recordó que en el 1999 el entonces presidente Leonel Fernández, mediante una simple comunicación dirigida a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, declaró el reconocimiento de esa jurisdicción a nombre del Estado dominicano.
Explicó que la Constitución dominicana desde siempre ha establecido que el Poder del Estado que ratifica los compromisos internacionales lo es el Congreso Nacional y que este organismo legislativo no ratificó dicho convenio.

No hay comentarios: