Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 24 de noviembre de 2014

Proponen ley para proteger la industria de taxis sin medallón

algomasquenoticias@gmail.com
Concejal Ydanis Rodríguez introducirá un proyecto para eliminar un vacío legal que permitiría a Uber y Lyft competir con las bases de taxi sin medallón
Nueva York  -  Ante el temor de que las compañías multimillonarias de taxi Uber y Lyftque trabajan con aplicaciones de internet se puedan convertir en dueñas de bases de taxi sin medallón, y acabar con una industria que en su mayoría ha sido creada por miembros de las minorías, el jefe del Comité de Transporte del Concejo Municipal, Ydanis Rodríguez, presentará este martes un proyecto de ley para proteger a esta parte de la industria de taxis.
“Lo que buscamos es que se establezcan acuerdos previos entre las bases de taxis sin medallón para que los taxistas puedan recoger pasajeros (entre diferentes bases)”, explicó Rodríguez. “Creo en una industria donde todos los sectores puedan sobrevivir pero respetando las reglas”, agregó.
La propuesta surge luego de que la semana pasada la Comisión de Taxis y Limosinas (TLC) decidió no establecer acuerdos entre bases de “Black Car” y las de taxis sin medallón.Uber y Lyft  están clasificados como “Black Car”, lo que quiere decir que no pueden usar los conductores de las bases de taxi sin medallón. Sin embargo, los dueños de esas bases temen que con el poder económico de estas compañías multimillonariaspuedan fácilmente adquirir una base de taxi sin medallón y legalmente empezar a usar a sus conductores. Esta es la laguna legal que pretende eliminar el proyecto de ley que presentará Rodríguez.
“Uber puede, en cuestión de segundos, convertirse en dueño de una base de livery y entonces entraría a competir directamente con nosotros y podría usar nuestros conductores, según como quedaron establecidas las reglas la semana pasada por la TLC”, dijo Avick Kabessa, dueño de la base Carmel.
“Lo que queremos es ofrecer un mejor servicio al usuario y asegurarle a los conductores que podrán hacer más dinero si establecemos acuerdos entre nuestras bases”, agregó Cabezas.
Sin embargo, otros sectores de la industria todavía no están convencidos de los beneficios del acuerdo y mostraron sus reservas frente al proyecto de ley. “Es bueno evaluar los pros y los contras antes de hacer cambios significativos  y sobre todo habría que consultar con la industria completa para ver cómo esos cambios pueden impactarnos”, dijo Cira de los Angeles, portavoz de los Dueños de Bases Livery.

No hay comentarios: