algomasquenoticias@gmail.com
Amnistía Internacional ha calificado como “victoria histórica” la resolución de la justicia británica al declarar ilegal el intercambio de información obtenida por los servicios secretos de Reino Unido mediante la vigilancia de las comunicaciones con Estados Unidos. Según la resolución, tales actuaciones suponen una violación de derechos humanos.
La sentencia se hacía pública ayer en el tribunal que supervisa la actividad de los servicios secretos de Reino Unido, con jurisdicción sobre las prácticas de Jefatura de Comunicaciones del Gobierno.
Rachel Logan, directora del Programa sobre Asuntos Jurídicos de Amnistía Internacional Reino Unido, ha afirmado que esta resolución “se trata de una victoria histórica en la larga batalla por el derecho a la intimidad y la libertad de expresión”.
Añadiendo que “han descubierto el juego del ratón y el gato del gobierno británico sobre la vigilancia, que hablaba sobre la ‘seguridad nacional’ mientras intentaba encubrir conductas ilegales”.
El caso de Reino Unido no era un hecho aislado, según la roganización defensora de los derechos humanos, “los gobiernos de todo el mundo recogen y utilizan nuestra información personal cada vez con más avidez y falta de escrúpulos”.
Esta primera batalla ganada por la protección de la información personal de los ciudadanos supone un hito: se trata del primer fallo a favor del ciudadano en la materia, que además declara ilegales las prácticas de un gobierno como es el británico.
No obstante, tras conocerse esta sentencia, el mismo tribunal se retractó cuando el gobierno británico dio a conocer las salvaguardas existentes a la hora de conseguir información de las autoridades estadounidenses, y finalmente declaró legal el proceso, aunque el precedente ya estaba sentado. Ahora Amnistía Internacional impugnará esta declaración de legalidad ante el Tribunal Europeo de Derecho Humanos.
Alba Sánchez Serradilla
Redacción
Redacción
No hay comentarios:
Publicar un comentario