NUEVA YORK.- Domino’s Pizza deberá pagar US$970,000 en restituciones a docenas de trabajadores, anunció el Fiscal General de Nueva York Eric Scheniderman.
Esta vez, un total de 29 establecimientos pertenecientes a cinco franquicias llegaron al acuerdo tras admitir una serie de violaciones laborales relacionadas al salario mínimo, horas extras, u otras protecciones básicas de la Ley de Trabajo.
Schneiderman también pidió al director ejecutivo de Domino’s Pizza, Patrick Doyle, que ejerza una mayor supervisión en las prácticas de pago de las diferentes franquicias.
“Los franquiciadores (de Domino’s) visitan las tiendas rutinariamente para supervisar las operaciones – hasta del número de pepperonis en cada pizza- para proteger su marca, y sin embargo, se hacen de la vista gorda a las condiciones de trabajo ilegales. Mi mensaje para el Director Ejecutivo de Domino’s, Patrick Doyle, es el siguiente: Para proteger la marca de Domino’s, proteja los derechos básicos de las personas que llevan su uniforme, quienes hacen y entregan sus pizzas”, dijo Schneiderman.
Solamente una franquicia de Washington Heights deberá pagar $675,000 en acuerdos por cargos en su contra. Este caso ya estaba bajo la mira de los fiscales a causa de una serie despidos por represalias.
En otros casos, las franquicias no pagaban horas extras cuando los empleados trabajaban más de 40 horas a la semana o no reembolsaban por daños cuando los empleados usaban sus propias bicicletas para entregar las pizza.
Además del pago, los franquiciadores también deberán implementar procedimientos de queja, proporcionar manuales escritos para los empleados, entrenar a supervisores sobre la ley de trabajo, publicar una declaración de derechos de los trabajadores y designar un oficial para presentar informes trimestrales a la Fiscalía la Fiscalía General sobre el cumplimiento de los mismos durante tres años.
Las violaciones admitidas varían según la ubicación y período de tiempo e incluyen las siguientes:
-Algunas pizzerías pagaban a los trabajadores de entrega por debajo del salario mínimo de trabajadores que reciben propinas aplicables a los trabajadores de entrega conforme a la ley de Nueva York.
-Algunas tiendas no pagaban horas extras a los empleados que trabajaban más de 40 horas en una semana, y otros pagaban menos por horas extras, porque no combinan todas las horas trabajadas en múltiples restaurantes propiedad de la misma franquicia, o porque utilizaron la fórmula errónea para calcular las horas extraordinarias de los trabajadores que reciben propinas, disminuyendo ilegalmente los salarios de los trabajadores.
-Los trabajadores de entrega que utilizaron sus propios vehículos para hacer las entregas y no fueron reembolsados por sus gastos de vehículos relacionados con el trabajo.
-Los trabajadores de entrega que utilizaron sus propias bicicletas para hacer las entregas por lo general no fueron reembolsados por los gastos relacionados con el mantenimiento de sus bicicletas, ni se les proporcionó equipo de protección como lo requiere la ley de la Ciudad de Nueva York.
-Algunas tiendas violaron un requisito del estado que los empleadores deben pagar una hora adicional a salario mínimo cuando turnos diarios de los empleados son más de 10 horas.
-Algunas tiendas también violaron un requisito del estado que los empleadores deben pagar a los trabajadores de restaurantes durante al menos tres horas de trabajo cuando los empleados se presentan a trabajar por más tiempo, pero son finalmente enviados a casa temprano porque el negocio está lento u otros motivos.
-Algunas tiendas tomaron un “crédito de propina” sin dar seguimiento a las propinas, y asignaron trabajadores de entrega a la cocina u otro trabajo sin propina por más tiempo de lo permitido legalmente. Los empleadores sólo pueden tomar un “crédito de propina” y pagar un salario mínimo más bajo a los empleados de restaurantes con propina si esos empleados ganan lo suficiente en propinas y pasan la mayor parte de su tiempo – al menos el 80 por ciento -realizando trabajos con propina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario