Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 24 de abril de 2015

PANEL EDUCAR SIN ABUSAR: CONSECUENCIAS LEGALES Y PSICOLOGICA DEL ABUSO INFANTIL

algomasquenoticias@gmail.com

Por Alfredo Basora

Abril fue declarado mediante decreto Núm. 98-98 como el "Mes
de la Prevención del Abuso Infantil", en tal sentido La Dirección de familia Niñez, Adolescencia y Genero del Poder Judicial, a través de su División Niñez y Adolescencia realizan el panel: Educar sin abusar: Consecuencias Legales y Psicológicas del Abuso Infantil.

El Poder Judicial, dentro de su marco de la garantías de los derechos humanos, tienes especial interés en proteger a las personas en situación de vulnerabilidad, especialmente a los menores de edad.

En este panel la mesa de honor estuvo integrada por: La Magistrada Marcelina Hernández Japa, presidenta de la Corte de Apelación de Niños, Niñas, adolecentes del departamento Judicial de San Pedro de Macorís, El Licenciado Braulio Félix Rivera Silvestre, Director  Regional de educación 05, Miriam Fernández Girat, Directora de Familia, Niñez, Adolecencia y Género del Poder Judicial, la Doctora María De Los Ángeles Vizcaíno Rojas, Procuradora Fiscal de Niños, Niñas y Adolecentes de San Pedro de Macorís, la Licenciada Xiomara Susana, Psicóloga Regional del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia ( CONANI)  y el Licenciado Bolívar Sosa, presidente de la Junta Regional de Educación 05, y quien estuvo a su cargo las palabras de bienvenida.
Fue una actividad grandiosa la cual contó con la participación de 150 personas, los cuales mostraron espacial sensibilidad en el tema analizado.
Los Temas Tratado en el panel fueron: Efectos y Consecuencias Legales del Abuso Infantil,  Experiencias de buenas practicas en prevención del Abuso Infantil  y  Aspectos Psicológicos del abuso Infantil.
Todos los expositores coincidieron en los Derechos establecido en el Código para el Sistema de Protección, y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolecentes, establecido en la Ley 136-03, en su artículo 12, que establece que todos los niños, niñas y adolecentes tienen derecho a la integridad personal. Este derecho comprende el respeto a la dignidad, la inviolabilidad de la integridad física, síquica, moral y sexual, incluyendo la preservación de su imagen, identidad, autonomía de valores, ideas, creencias, espacio y objetos personales, también lo establecido a nivel internacional: en los derechos del Niños en su artículo 19, establece que es obligación del Estado
Proteger a los niños y niñas y adolecentes de todos tipos de malos tratos.

No hay comentarios: