Melissa Mark-Viverito
REDACCIÓN AL MOMENTO
NUEVA YORK.- El tema que más la apasiona es la inmigración. Hace apenas 15 meses pocos la conocían fuera del distrito que representaba en el Concejo Municipal de Nueva York, pero la ahora presidenta Melissa Mark-Viverito —nacida en Puerto Rico— ha salido de la sombra del alcalde para dar sus primeros pasos en el escenario nacional.
Mark-Viverito, cuyas posiciones políticas la colocan generalmente a la izquierda del alcalde Bill de Blasio, está adquiriendo una voz destacada en las tribunas y en Twitter en asuntos tales como la inmigración y la reforma del sistema penal.
En las próximas semanas viajará a Arizona, uno de los centros álgidos del debate sobre inmigración, para impulsar un documento de identidad municipal que beneficiará principalmente a los inmigrantes que entraron al país de manera irregular.
“Creo en la igualdad y la justicia para las poblaciones vulnerables”, dijo Mark-Viverito a The Associated Press en una entrevista. “Quiero tener voz en esa conversación. Quiero participar en los cambios”.
Mark-Viverito fue activista y dirigente sindical antes de ser elegida al Concejo en 2005. Reelegida en 2013, buscó el puesto de presidenta del organismo, un puesto tradicionalmente otorgado por los jefes locales del Partido Demócrata.
Sin embargo, de Blasio le dio su apoyo —Mark-Viverito fue una de las primeras en apoyar su campaña, que parecía tener escasas probabilidades— y presionó a los demás concejales para que hicieran lo mismo.
Mark-Viverito es la primera persona de origen hispano que ocupa ese poderoso puesto.
A medida que se calienta el debate en Washington sobre la inmigración, la concejala aparece con frecuencia creciente en los programas noticiosos de la televisión por cable y el concejo ha creado un fondo para pagar los costos legales de los inmigrantes menores no acompañados.
La cédula de identidad municipal es su mayor logro. Hasta la semana pasada, más de 100.000 neoyorquinos habían solicitado el documento, mediante el cual los inmigrantes sin autorización para residir en el país —así como los ancianos y las personas transexuales— tendrán acceso a servicios municipales.
“No creo que se deba penalizar a alguien que tiene la intención de venir aquí para mantener a su familia y no ve otros medios para hacerlo”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario