Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 6 de julio de 2015

Papa clausurará en Bolivia Encuentro de Movimientos Sociales

algomasquenoticias@gmail.com Papa clausurará en Bolivia Encuentro de Movimientos Sociales
Alfredo Rada



La Paz, (PL) El II Encuentro Mundial de Movimientos Sociales y Populares con sede en Bolivia del 7 al 9 de julio próximo, será clausurado por el papa Francisco, confirmó hoy el comité organizador del evento.
El encuentro con escenario principal en el departamento de Santa Cruz, terminará con un mensaje del Sumo Pontífice a los delegados, como parte de las actividades que desarrollará durante su visita aquí del 8 al 10 de julio próximo.
De acuerdo con el  viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, el Papa llegará en la tarde del 9 de julio a las instalaciones del Coliseo Municipal de Santa Cruz, junto al presidente Evo Morales para cerrar el encuentro con un mensaje  a los movimientos sociales allí reunidos.
Rada confirmó que los participantes en el encuentro debatirán sobre varios ejes temáticos, como la madre tierra, tierra y territorio, trabajo, techo, paz, soberanía e integración de los pueblos.
Añadió que durante las sesiones de trabajo se aprobará una declaración final que será entregada al Santo Padre y leída por una mujer y un varón, representantes de los movimientos sociales de Bolivia y del mundo.
Ese documento, dijo, será aprobado el jueves, mientras se realiza la misa masiva en el Cristo Redentor de la ciudad de Santa Cruz.
La inauguración del II Encuentro Mundial de Movimientos Sociales y Populares, señaló Rada, lo hará el día 7 de julio en el recinto ferial Expocruz, el cardenal ghanés Peter Turkson, presidente del Consejo Pontifico para la Justicia y la Paz del Vaticano.
Hasta ahora hay confirmado la asistencia de más de mil 500 delegados de 40 delegaciones de África, Asia, Europa y Latinoamérica.
En la primera edición del evento organizada por el Vaticano en octubre de 2014, el presidente Evo Morales fue invitado tras erigirse en 2006 como primer presidente indígena en la historia de Bolivia.
Entonces, en la clausura del encuentro, se estableció que el acceso pleno e integral a la tierra, el trabajo y la vivienda constituyen derechos humanos inalienables que deben ser garantizados y respetados.

No hay comentarios: