Luis Armando Asunción
SANTO DOMINGO.- La Superintendencia de Bancos modificará su normativa para facilitar el acceso al crédito a los sectores productivos y usuarios del sistema financiero de la República Dominicana, informó el titular, Luis Armando Asunción.
Explicó que la medida busca ampliar el concepto y los tipos de garantías admisibles para la obtención de crédito. “Modificaremos, asimismo, los porcentajes de admisibilidad de esas garantías, para que respondan a las necesidades actuales del mercado”, expresó.
En ese sentido, el Superintendente de Bancos y miembro ex-oficio de la Junta Monetaria indicó que la modificación establece que los bienes inmuebles considerados garantías polivalentes (de fácil realización en el mercado), como solares o terrenos de uso múltiple y de uso exclusivo para el sector agropecuario, edificios residenciales, viviendas o apartamentos, edificios y locales comerciales tendrán un porcentaje de admisibilidad de un 80% de su valor de mercado.
Para las garantías no polivalentes (de uso único), como hoteles en operación, proyectos hoteleros en construcción, naves industriales y zonas francas, los porcentajes de admisibilidad oscilarán entre un 50% y 70%.
La propuesta también incorpora las garantías fiduciarias (fideicomisos de garantías sobre un inmueble, certificados de garantías fiduciarias, fideicomisos de fuentes de pago), como un nuevo tipo de colateral a otorgarse por los deudores para el resguardo de sus operaciones, las cuales podrán ser admisibles hasta en un 95%, de acuerdo al valor del bien del patrimonio fideicomitido.
Asunción indicó que esas iniciativas impactarán positivamente en la dinamización de los sectores productivos, a través de la mejora de las condiciones de acceso y reducción de los costos de financiamiento, que permitirá a las empresas ampliar su capital y mejorar su competitividad, promoviendo la generación de nuevos empleos y el desarrollo sostenido de la economía.
Resaltó que serán beneficiados los sectores construcción, industria, comercio, agropecuario, turismo, zonas francas, las micro, pequeñas y medianas empresas, así como los usuarios que demanden créditos hipotecarios, debido a que las entidades de intermediación financiera podrán otorgar préstamos con tasas de interés más competitivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario