Por: Enrique del Rosario
SANTO DOMINGO.- República Dominicana.- Domingo Contreras, precandidato a alcalde del Distrito Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), es un verdadero “suertudo”.
El gobierno del presidente Danilo Medina, a través de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CEDEE), le ha otorgado a una entidad vinculada a Contreras un millonario contrato por RD$113,846,732 millones para forestar toda el área de influencia de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (plantas a carbón), en Baní.
El contrato, denominado Acuerdo de Cooperación Interinstitucional para la Implantación del Programa Forestal de Manejo y Mitigación Ambiental de Punta Catalina, fue concedido sin concurso público al Consorcio Dominicano de la Caoba, del que Contreras es presidente. De acuerdo a los términos del contrato, la entidad conjuntamente con el Ministerio de Medio Ambiente y la CDEEE sembrarán un millón quinientos mil árboles en las provincias de Peravia y Azua para “reducir las emisiones de dióxido de carbono y mitigar el impacto medioambiental” de las plantas a carbón.
El contrato le fue adjudicado de grado a grado al Consorcio Dominicano de la Caoba, una entidad no gubernamental “sin fines de lucro” con una estructura “híbrida”, compuesta por la Fundación Atabey, de la que Contreras también es presidente, el Jardín Botánico, y las ONGs Fundación Frontera, Plan Sierra, y la Cámara Forestal Dominicana.
El contrato no sólo fue cedido sin licitación, sino que se hizo violando la transparencia y las leyes de Concursos Públicos (Ley 340.06) y de Función Pública (41.08), debido a que Contreras desempaña las funciones de asesor de Asuntos Municipales del del Poder Ejecutivo y Coordinador de las Políticas de Desechos Sólidos del Ministerio de Medio Ambiente, una de las instituciones firmantes.

El contrato fue propuessto al Gobierno por el Consorcio que preside Contreras y en el mismo la CEDEE se compromete a aportar RD$88 millones, mientras que Medio Ambiente erogará RD$17,043,732 millones. En la propuesta inicial, el Consorcio pretendía que el componente financiero fuera de RD$143 millones, pero finalmente fue reducido a RD$113 millones.
En el acuerdo, la CEDEE consignó una cláusula que le libera junto a las distribuidoras de electricidad de cualquier Litis que pueda surgir entre las partes, pero Medio Ambiente no lo hizo. Según sus términos, los responsables deberán sembrar un millón quinientos mil plantas en 15 tareas de tierras en un plazo de cinco años.
El contrato no especifica cuál es la función del Consorcio que preside Contreras, el cual es una entidad amparada en la Ley 122.05, de organizaciones sin fines de lucro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario