Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Gobierno dejó de percibir RD$2,500 millones debido a los contrabandos

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno dejó de percibir RD$2,500 millones debido a los contrabandos


Santo Domingo, (EFE).- El vicepresidente ejecutivo de La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana, William Malamud, alertó hoy del aumento del contrabando en la República Dominicana, práctica que este año ha costado al gobierno unos 2,500 millones de pesos en concepto de impuestos no pagados.
Así lo expresó en Foro Comercio Ilícito en RD Causas, Consecuencias y Propuestas para Erradicación organizado hoy por la Cámara Americana de Comercio (Amchard), con el apoyo de Phillip Morris Dominicana.
William Malamud.
William Malamud.
Malamud insistió en la necesidad de tomar las medidas ante el comercio ilícito, principalmente de productos farmacéuticos, cigarrillos y bebidas alcohólicas.
Uno de los sectores más afectados es el de los medicamentos cuya falsificación ha crecido de manera exponencial y mueve cada año unos 1,500 millones de pesos, equivalente el 12 por ciento del mercado del medicamento, señaló durante su intervención el portavoz de los fabricantes de medicinas, Jaime Ángeles.
El comercio ilícito de estos fármacos constituye un peligro para la salud humana dijo Ángeles, que exhortó a la población a tomar conciencia y verificar que cada medicamento esté etiquetado e identificado con su correspondiente registro sanitario antes de adquirirlo.
Los medicamentos que se falsifican son de todo tipo, incluso productos genéricos como el acetaminofén, indicado para tratar enfermedades endémicas como el dengue.
“Todos los productos farmacéuticos están propensos a ser falsificados; hemos encontrado productos que son genéricos, como el acetaminofén, y productos que son de marca, que son falsificados, ‘reetiquetados’ o vendidos fuera de su fecha de vencimiento”, agregó.
“Imagínense cuando un producto no contiene la cantidad de producto activo, sino que puede tener polvo o tener harina, y esperamos que no contenga productos nocivos; se han encontrado hasta jarabes para niños que son simple y llanamente agua y colorantes”, explicó.

No hay comentarios: