Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 24 de julio de 2016

Maestros dominicanos también exigen al Gobierno aumento salarial de 25%

algomasquenoticias@gmail.com

Maestros dominicanos también exigen al Gobierno aumento salarial de 25%
Eduardo Hidalgo
Por: JHONNY TRINIDAD
Santo DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Profesores -ADP- exigió al Gobierno un aumento salarial de un 25% para el personal docente activo, jubilado y pensionado del sistema de enseñanza pública de la República Dominicana.
El gremio dio a conocer su exigencia en momentos en que otro poderoso gremio, el Colegio Médico Dominicano, está haciendo reclamos similares al gobierno de Danilo Medina, quien el 16 de agosto próximo se juramentará como presidente para otros cuatro años.
Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP,  se uqjó, además, de que hace cinco años que el Ministerio de Educación no evalúa a los profesores para diagnosticar su desempeño.
Aunque reconoció que los ingresos de los educadores del sector público han mejorado en los últimos años, dijo que todavía un maestro no vive dignamente con el salario que devenga.
Recordó que el último incremento salarial aplicado a los maestros fue de apenas un 10% e implementado de manera discrecional, cuando el reclamo de la ADP era de un 25%.
“Lo que planteamos es que un profesor gana 20 mil pesos mensuales, y si pedimos un incremento de un 25%, lo que vendríamos recibiendo cada mes son cinco mil pesos adicionales”, explicó Hidalgo en el programa D’Agenda, donde fue entrevistado por Héctor Herrera Cabral.
Sostuvo que “un profesional como el maestro, que tiene que dedicarse a tiempo completo al sagrado sacerdocio de la enseñanza, ya que su trabajo no concluye cuando finaliza en el aula, si no que luego debe evaluar, preparar clases y mantenerse investigando y preparándose, merece un salario que le permita vivir dignamente”.
“No estamos demandando nada que no esté contenido en el Pacto Educativo, ya que, además del incremento salarial, la ADP tiene derecho a exigir mejores condiciones para el estudiantado y la escuela en sentido general”, agregó.
En ese sentido, anunció también que en agosto la ADP presentará al país una propuesta de cómo mejorar la calidad de la educación dominicana, en lo cual ha trabajado por varios años.

No hay comentarios: