Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 23 de junio de 2017

Lo que le puede enseñar Holanda a América Latina y el resto del mundo sobre cómo adaptarse al cambio climático

algomasquenoticias@gmail.com

El Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés) alertó de un fuerte terremoto en la costa de California, en el oeste de Estados Unidos, el jueves.
Se trataba de una alerta sobre un sismo de magnitud 6,8.
Medios de noticias de todo el país recibieron el aviso por correo electrónico.
El periódico L.A. Times, que utiliza un software basado en inteligencia artificial para difundir automáticamente las alertas del USGS, publicó una noticia basada en la alarma.
El problema fue que el terremoto que el USGS reportaba había ocurrido en 1925.
En ese año, el sismo devastó la ciudad de Santa Bárbara, ubicada a unos 150 kilómetros al norte de Los Ángeles, y causó 13 muertes.
Pocas organizaciones reaccionaron directamente a la noticia porque tenía como fecha el 29 de junio de 2025, exactamente 100 años después de que el evento real ocurriera.

Disculpas

En un comunicado, el USGS explicó que sus computadoras habían "malinterpretado" unos datos y causaron que la alerta fuera emitida erróneamente.
El USGS dijo que estaba revisando y actualizando la información sobre dónde ocurrió el terremoto del año 25 y los sistemas informáticos interpretaron mal los datos y respondieron como si estuvieran registrando un nuevo episodio.
El organismo se disculpó por causar alarma y dijo que estaba "trabajando para resolver el problema".
Paisaje configurado por la falla de San AndrésDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLa falla de San Andrés recorre California, lo que hace a este estado una zona propensa a sufrir fuertes terremotos.
El terremoto de 1925 está clasificado como un evento de nivel siete de nueve -es decir, el extremo superior- de la escala de intensidad utilizada por el USGS para medir el daño causado por los terremotos.
En este rango, los sismos causan daños "considerables" incluso a estructuras diseñadas para soportar temblores, pueden causar derrumbes y hacen que se muevan las bases de muchos edificios.

No hay comentarios: