Washington, La Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Parlamento Centroamericano (Parlacen) hicieron hoy un llamado a las instituciones, gobiernos y organismos de la región a coordinar su respuesta para “garantizar el respeto de los derechos humanos de las personas migrantes”.

Almagro explicó que con esta declaración se espera marcar una agenda de trabajo que contemple “un abordaje regional y con enfoque de responsabilidad compartida del fenómeno de la migración”.
Asimismo, el texto pretende ser, según dijo, un “marco para acciones conjuntas de incidencia a nivel regional en favor de la situación de los migrantes centroamericanos y de República Dominicana y el respeto de sus derechos humanos, sea cual sea el país en donde residen”.
Por su parte, la presidenta del Parlacen, Priscilla de Miró, resaltó la importancia del acuerdo y la trascendencia de contar con el compromiso de la OEA.
“Los países de Centroamérica ístmica e insular son países de origen, tránsito y destino de cientos de miles de migrantes, y su protección ha sido un esfuerzo al que nos estamos dedicando en el Parlamento Centroamericano”, dijo de Miró.
“Agradecemos este apoyo que nos está dando la OEA al firmar esta declaración conjunta que va a ayudar a los migrantes”, agregó la presidenta del Parlacen.
Esta declaración conjunta busca impulsar la inclusión social de los migrantes, ampliar esfuerzos para luchar contra la xenofobia y la intolerancia y promover acciones para la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los migrantes. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario