Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 2 de noviembre de 2018

TRAS LA ESPERA...

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre, periodista y escritor. RD.

Esperar, es sentar esperanza; en ocasiones, contraponiendo la alegría presente ante la incertidumbre venida.

En el desarrollo del presente articulo, hago expresiva la ilustración que se deriva de la actual imagen fotográfica.

Dios preservó el niño que alberga en su vientre esta joven maestra: (Licenciada Nery Rambalde).

Fue dichoso el progenitor de ese embarazo, agraciado el bebé RAYDEL SILVESTRE RAMBALDE que provino de esa digna entraña.

Cuan oportuno ha sido su nacimiento, infante que se sitio en su abdomen.

Sea bienvenido, tu espacio te esperaba para que te integre al mundo que a pesar de ser "numeroso", esta escaso de seres humanos que cumplan las leyes, practiquen el civismo, ejecuten las obras de amor y de la amistad sincera.

Se necesitan personas que exijan sus derechos y que cumplan con sus deberes.

Habitantes que practiquen la equidad y que amen de verdad.

En esta criatura prevalezca la calidad humana que debe estar por encima del materialismo, que en su vivir obtenga el dinero en buena lid, sin claudicar los buenos principios.

Los trospiezos y decepciones no le hagan ser soberbio ni mesquino, que no albergue reincor en su corazón por cualquiera que sea su justificación.

Vengan, necesitamos mas seres humanos que se sumen a los pocos remanentes que aun quedan en esta sociedad subversiva, voluminosa en cantidad y limitada en honestidad.

A este niño le ha tocado nacer en este mundo corrompido que se alía ante el malimno, donde los vicios y la falta de humanización propicia la carencia de buenos criterios y, donde la bajeza e intolerancia de los desenfrenados, se volca contra quienes nos regimos con criterio propio.

Una sociedad en donde se hacen escasos seres humanos leales y solidarios, que hagan suyo la encomienda de que: EL QUE NO VIVE PARA SERVIR, NO SIRVE PARA VIVIR.

Se requieren personas con visión y con actitud de incorporacion, que surjan para sumar, que accionen mas que hablar, que critiquen para instruir, nunca para destruir.

Seres humanos que hagan suyos los mandatos divinos que se resumen en amar a Dios con todo el corazón y al prójimo como a nosotros mismos.

A este nuevo miembro de esta sociedad, le toca convivir en un sistema de vida donde se impone la injusticia, donde no existe régimen de consecuencias.

Un país que pareciera vivir anclado en la categoría denigrante de nación sub-desarrollada.

RD: embridada parcialmente por la migración haitiana que de manera vulgar e irresponsable han permitido los diferentes "Gobiernos que hemos tenido".

Una nación donde se hace imperante ser adepto del partido oficial para poder tener derecho a un empleo gubernamental, quebrantando para ello cualquier tipo de parámetro moral.

RD: Donde la exclusión e intolerancia se unifican a la falta de formación humana, donde la quiebra moral es exaltada como trofeo.

A esta inocente criatura, le espera convivir en este sistema hostil, donde para subsistir, muchas veces, se requiere sucumbir los buenos principios.

Una clase dominante que oprime al obrero desprotegido, ante la indiferencia del Estado, donde no se ha logrado establecer una verdadera seguridad social integral.

Un país donde no se le ofrece importancia a la buena cultura, donde se prefire fomentar la irracionalidad y se confunde la libertad con el libertinaje.

En este país, donde los que trabajamos para promover la cultura, estamos compelido a mendigar un anuncito, donde un misero empresario ajiotista e individualista, carente de una visión de desarrollo colectivo, esto así, ante la inoperante funciones del "ministerio" de cultura, que nunca dispone de recursos para apoyar las iniciativas culturales.

A este niño le espera defenderse del auge de la delincuencia que abunda.

RD, donde el poder "justicial es un mercado común", salvo algunas raras excepciones, donde la policía nacional carece de credibilidad y, en muchos de los casos, algunos de sus miembros actúan en contubernio con los delincuentes, donde no existe mecanismos de investigación con credibilidad y donde se carece de criterio y capacidad para determinar quienes son los verdaderos infractores de las leyes.
Un país, donde las cárceles están llenas de procesos preventivos, muchos de los cuales inocentes, privados de su libertad por no tener dinero para comprar la aplicación de una verdadera "justicia".

Un país, donde no existe garantía de los servicios de salud, educación ni facilidades para que el ciudadano sin afiliacion política, sea merecedor de una vivienda digna, a no ser, solo en aquellos casos donde los políticos del partido gobernante, se reparte los planes habitacionales que suelen construirse en época de proselitismo político. 


A pesar de este panorama sombrío, lucharé por ti, hijo mio.

Raydel Silvestre Rambalde

No hay comentarios: