SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Arquitecto Cristóbal Valdez atribuyó la confrontación con el Ministerio de Turismo sobre el uso de suelo y las edificaciones permitidas en las zonas hoteleras son el resultado de que la institución cambió sin darle participación a nadie el reglamento vigente hasta 2017, cuando modificó las reglas unilateralmente.
Dijo que según la ley, para modificar un reglamento, y en especial para el turismo, se debe buscar el consenso y hacer vistas públicas, independientemente de los deseos de las instituciones.
Dijo que Cuando se decide cuál va a ser la modificación o la nueva reglamentación, la institución también tiene que hacer una publicación a nivel nacional.“Pues esas dos cosas, no se hicieron. La reglamentación que anunció Turismo se hace en octubre; en diciembre se filtra subrepticiamente hacia la Asociación de Hoteleros del Este la reglamentación”, manifestó.
Indicó que es entonces que los hoteleros del este consultan en el Ministerio de Turismo acerca de la reglamentación que se iba a poner en vigencia, sustituyendo las disposiciones que funcionaron hasta el 2017.
“A partir de diciembre empieza de parte de la Asociación de Hoteleros del Este y de la Asociación Nacional de Hoteles, Bares y Restaurantes-ASONAHORES- el deseo ferviente de sentarse a discutirlo con el ministerio, para tomar una decisión, con todos los actores involucrados”, sostuvo.
Valdez indicó que el ministro Francisco Javier García dijo que se juntaban en dos semanas, pero pasó el plazo, el tiempo y no ocurre nada.
Recordó que los dueños de hoteles expresaron sus inquietudes acerca de la resolución de Turismo que autorizaba hacer edificaciones de 22 pisos, sobre lo cual dijeron que no le veían el sentido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario