Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 24 de enero de 2019

Estrellas Orientales ganan corona beisbol profesional de la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com


imagen:    
Por OMAR FURMENT
LA ROMANA.- Las Estrellas Orientales derrotaron a los Toros con pizarra de 4 carreras por 0, para coronarse campeones del Torneo de Beisbol Profesional de la República Dominicana, en el sexto partido de la serie final escenificado en el estadio Francisco Micheli, de esta ciudad.
El sueño y milagro, ser campeones del béisbol invernal dominicano después de 51 años de espera, se cumplió durante este encuentro, que contó con gran asistencia, para el equipo de San Pedro de Macorís que blanqueó por segunda noche seguida a los romanenses para conquistar la tercera corona en la historia de la franquicia y la primera desde la última vez que alzaron el cetro en la campaña 1967-68.
Con las Estrellas también se consagró su mánager, el petromacorisano Fernando Tatis II, quien en su primera oportunidad como dirigente también marcó un hito como primer dirigente dominicano que al frente de la tropa verde consigue el título. Ambas coronas (1954 y 1967-68) fueron ganadas bajo la dirección de los dirigentes cubanos, Ramón -Bragañita- García y Tony Pacheco, respectivamente.La victoria llegó a través del certero pitcheo del abridor Cortés y el decisivo batazo de Sirí en la quinta entrada frente a los envíos del derecho Paolo Espino, que rompió el duelo de picheo a favor de los Orientales en este sexto partido de la Serie Final.
Conjunto campeón de las Estrellas Orientales.
El triunfo confirmó el dominio completo que han tenido las Estrellas durante toda la competición de postemporada con marca de 16-8, que finalizaron invictos en esta etapa final como visitantes 3-0 y con récord de 2-1 como dueños de casa.
En cambio, los romanenses, que clasificaron en cuarto lugar al Todos contra Todos y obtuvieron en un partido extra con los Leones del Escogido, el último boleto a esta fase final, cayeron en seis partidos ante los Orientales, que no pudieron marcar una victoria como dueños de casa 0-3 y apenas ganaron un encuentro en la ruta con 1-2.
Esta vez, la ofensiva taurina fue el gran dolor de cabeza, que en los momentos claves desapareció el bateo oportuno y la capacidad de reacción con hombres en posición anotadora. Además, de que recibieron dos blanqueadas en los dos últimos juegos alargando a 30 entradas sin anotar carreras. En tanto, que los Orientales le anotaron 35 vueltas al picheo taurino.
El equipo verde, que volvió a una Serie Final, por primera vez desde la temporada de 2014-2015, dieron toda una exhibición de buen juego de equipo, con un pitcheo sólido tanto de los abridores como de los relevistas, un ataque oportuno y productivo y una gran defensa.
José Sirí fue el bateador mas ofensivo del conjunto verde, que finalizó esta serie con promedio de .619, disparó tres dobles, un jonrón, seis impulsadas, apenas se ponchó dos veces y se estafó cinco bases en seis partidos.
La victoria correspondió al zurdo Cortés (2-0), quien lanzó seis entradas en blanco, toleró cinco indiscutibles, cedió una transferencia y otorgó cuatro ponches. Cargo con la derrota, el abridor Paolo Espino (0-2), quien laboró durante cinco entradas de dos carreras producto de cinco imparables, dio un boleto y abanicó a cuatro. El relevo verde, que utilizó tres lanzadores, se mantuvo intratable tras no permitir hit en las tres entradas restantes.
El partido se desarrolló en un cerrado duelo de pitcheo en los cinco primeros episodios hasta que Daniel Mayora abrió con doble en esa entrada. Después de dos outs, Sirí se encargó con un imparable impulsador por el prado derecho de marcar ma primera vuelta para las Estrellas.
Un episodio después, Miguel Sanó disparó un doblete por el jardín izquierdo, que posteriormente, anotó con un sencillo de Giménez por el bosque central frente al zurdo Darío Álvarez.
En la séptima entrada, los Orientales agregaron dos carreras más producto de un lanzamiento descontrolado del derecho Jhan Mariñez al plato, en turno de Sirí, que permitió que Emilio Gustave, quien entró como corredor emergente por Yasmany Tomás, quien bateó un inatrapable, anotó desde la antesala. La cuarta carrera llegó en las piernas de Gustavo Núñez producto de un imparable de Sirí por el prado derecho.
Por las Estrellas, que ligaron 10 hits, José Sirí bateó de 5-2 y dos remolcadas; Héctor Giménez, de 4-1 y una impulsada, Miguel Sanó, de 4-1, una anotada y un doble, Daniel Mayora, de 4-1, una anotada y un tubey, Héctor Sánchez se fue de 4-1, y un doble, Junior Lake, de 3-1, un doble y recibió transferencia y Emilio Gustave, de 1-1 y una anotada.
Por los Toros, que conectaron cinco imparables, Jordany Valdespin, de 4-1; Ruben Sosa se fue de 3-1, Reynaldo Rodríguez, de 3-1 y un boleto, Alberto González, de 3-1 y Jorge Mateo, de 3-1.
of-am
Comparte:

Petromacorisanos amanecen en las calles celebrando triunfo de Estrellas Orientales.

algomasquenoticias@gmail.com
Fila con banderasPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.La población petromacorisana se lanzó a las calles tan pronto el produjo el triunfo de las Estrellas Orientales, por primera vez luego de 51 anos sin ver una corona.
Las calles de esta ciudad amanecieron llenas de fanáticos celebrando el triunfo oriental contra Los Toros del Este, en la denominada Serie de la Caña.

En carros, camionetas, motores y desde las aceras y viviendas los petromacorisanos sacaron banderas y paños verdes para celebrar lo que no veían desde hace medio siglo.
Largas caravanas se produjeron en diferentes avenidas y a la entrada desde La Romana miles de personas esperaban la llegada de los peloteros del equipo verde.
EL ULTIMO JUEGO
Las Estrellas Orientales lograron la corona de campeones del Torneo de Béisbol Otoño Invernal Copa BHD León al derrotar 4 carreras por 0 a los Toros del Este en el sexto partido celebrado este miércoles en el Estadio Francisco Micheli de La Romana.
Los Orientales ganaron 5-1 la serie, la cual estaba pactada al mejor de nueve partidos, y pusieron fin a una sequía de 51 años sin adjudicarse el título de campeones de la pelota dominicana.
En el segundo enfrentamiento en una final entre Toros y Estrellas, el equipo de San Pedro se quedó con el trofeo después de caer en cinco partidos en la temporada 2010-2011.
Daniel Mayora disparó doble y anotó con sencillo de José Sirí en el quinto para la primera carrera del partido, y en el sexto, Miguel Sanó conectó tubey al prado izquierdo y llegó al plato con imparable al central de Héctor Giménez al prado central para las primeras dos anotaciones de los Orientales.
Néstor Cortés (2-0) completó seis entradas en blanco con cinco imparables, un boleto y cuatro ponches. El importado tuvo 4-0 ante los Toros, incluidos dos triunfos en la serie regular y dos en la final. En esta última fase tiró 12 innings en blanco de ocho hits, tres transferencias y ocho ponches.
La derrota recayó sobre Paolo Espino (0-2), quien cargó con el revés luego de permitir cinco imparables y dos carreras en cinco innings de labor con un boleto y cuatro ponches. Espino perdió sus dos salidas en la final ante las Estrellas, permitiendo seis anotaciones en 10 episodios.
Los Paquidermos, que ganaron la serie regular con marca de 28-20 y el Round Robin, con marca de 11-7, sentenciaron el partido con dos carreras más en el séptimo ante los envíos de Michael Dimock.
Por las Estrellas, que pegaron 10 hits, José Siri, de 5-2 con dos remolcadas; Miguel Sanó, de 4-1 con una anotada; Héctor Giménez, de 4-1 con una remolcada; Junior Lake, de 3-1 con un boleto; Daniel Mayora, de 4-1, y Yasmani Tomás, de 3-1.
Por los Toros, que pegaron cinco indiscutibles, Rubén Sosa, de 3-1; Reynaldo Rodríguez, de 3-1 con una transferencia; Alberto González, de 3-1, y Jorge Mateo, de 3-1.
APUNTE HISTÓRICO
Las Estrellas, que completaron su visita a la Serie Final por ocasión 17, obtuvieron su tercera corona de campeonas. El primer título del equipo de San Pedro de Macorís fue obtenido en 1954 al ganar la serie 4-1 a los Tigres, mientras que en la temporada 1967-1968, el 14 de febrero, superaron 5-3 a los Leones con los nativos Ricardo Carty y José Vidal Nicolás como sus dos principales jugadores de ofensiva. El norteamericano Larry Dierker como su as entre los lanzadores y el cubano Tony Pacheco como manager.
JOSÉ SIRÍ, JUGADOR MÁS VALIOSO
El jardinero central de las Estrellas, José Sirí, obtuvo la distinción de Jugador Más Valioso de la Serie Final de forma unánime al recibir 35 votos
Sirí, quien fue adquirido en el sorteo de equipos eliminados procedente de los Gigantes del Cibao, fue factor importante con sus aportes tanto a la ofensiva como en la defensiva.
El jardinero terminó con un promedio de bateo de .591, producto de 13 imparables (tres dobles, un jonrón y nueve sencillos) en 22 turnos al bate, con cinco bases robadas, siete carreras remolcadas y cinco anotadas.
Miriam Pellerano Estrellas
Caravana de espaldas
Fila de lado
Caja de muerto
Con Pilar
Desde Edificio
Familia Martinez
Las Muchas celebrando
Gente de espaldas
Vehiculo de Franklin
Vehiculo Josecito
Vehículo de Juana

Autoridades se reunen para tomar acciones ante inminente triunfo de Las Estrellas.

algomasquenoticias@gmail.com
Con GobernadorPor Francis Anibal
SAN PEDRO DE MACORIS. El gobernador Luis Miguel Piccirilo presidio una reunión con el Comité de Seguridad Ciudadana de esta provincia a propósito del inminente triunfo de las Estrellas Orientales del presente campeonato de beisbol.
El encuentro tuvo lugar en el despacho del funcionario y asistieron representantes de diversas instituciones públicas.

Allí se coordinaron las acciones estratégicas de seguridad para que el pueblo disfrute ordenadamente y sin casos lamentables del posible triunfo del equipo verde en el presente campeonato otoño invernal 2019.
Participaron el coronel Luis Simón Castaños, sub director regional sureste de la Policía, el coronel Limbert Plata Matos, de la Sexta Brigada del ejército de República Dominicana y el también coronel Matos mercedes, comandante de la Armada Dominicana.
También el director regional de la Defensa Civil, Pablo Polanco Rosa, el director de la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), teniente coronel Carlos Duran, el procurador de la Corte de Apelación Penal de este Departamento Judicial, doctor Roberto Encarnación, el procurador fiscal, doctor Pedro Núñez, entre otros.
Las autoridades locales han entendido que se deben tomar acciones preventivas ante un inminente triunfo de las Estrellas Orientales, en lo que la población petromacorisana denomina desde ya “El Ano Verde”.
Cada noche enormes caravanas se forman en la ciudad, luego de los consecutivos triunfos de las Estrellas Orientales.
En el encuentro se acordó distribuir 250 hombres en toda la ciudad y habran equipos distribiodos desde El Soco hasta el malecón.
Además será convertida la avenida Luis Amiama Tio en una sola vía de Este a Oeste, doblando en la esquina del Guaraguao hacia la Presidente Henríquez hasta la calle Sánchez y luego hacia el malecón.
Así mismo serán instaladas 5 ambulancias en todo el trayecto, a parte de las del 911.
Además habrá un hospital movil y se establecerán rutas de salidas desde el malecón.
Otra medida acordada fue ubicar los disco moviles en puntos fijos estratégicos.
Con Nelly Pillier
Oficiales

Dieciséis países expresan en la OEA su “pleno respaldo” a Juan Guaidó

algomasquenoticias@gmail.com
imagen
Vista general Consejo Permanente OEA.   
Washington,  Dieciséis países del continente americano expresaron este jueves en la Organización de Estados Americanos (OEA) su “pleno respaldo” al autoproclamado presidente de Venezuela, Juan Guaidó, y pidieron que se garantice su “seguridad” y la de los miembros de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora.
La declaración, una fórmula poco comprometedora y de gran tradición en la OEA, fue respaldada por 16 de los 34 países que son miembros activos del organismo: Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, Haití, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.
De su lado, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó que acabar con la “usurpación” de la Presidencia venezolana por parte de Nicolás Maduro debe ser el “único propósito” del organismo panamericano.
Almagro pidió a los miembros de la OEA que actúen en consonancia con las resoluciones aprobadas por el organismo, incluida la avalada por 19 de los 34 Estados miembros el año pasado para declarar ilegítima la reeleción de Maduro en las elecciones de mayo pasado y no reconocidas por buena parte de la comunidad internacional. EFE

Sacrifican aves en R. Dominicana tras detectarse dos brotes de gripe aviar

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO (EFE).- Una gran cantidad de aves fueron sacrificadas en la provincia Espaillat, al noreste de la República Dominicana, tras detectar la aparición de dos brotes de influenza aviar, que las autoridades aseguran que no afecta a los seres humanos, informó hoy a Efe una fuente del sector avícola.
La información la ofreció el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Huevos (Asohuevos), Manuel Escaño, quien, sin embargo, no precisó el número de aves sacrificadas, entre ellas muchas gallinas de patio.
La medida fue adoptada por el Ministerio de Agricultura “con el objetivo de proteger la producción nacional”, señaló Escaño, quien subrayó que en la provincia Espaillat se produce el 60 % de los huevos del país.Tras la eliminación de las aves “ahora mismo está todo bajo control” señaló Escaño, quien recordó que desde 2008, cuando ingresaron al país varios gallos con gripe aviar, en la República Dominicana se detectan esporádicamente algunos brotes de este virus.
El pasado 16 de enero el ministro dominicano de Agricultura, Osmar Benitez, confirmó la aparición de dos brotes de influenza aviar en la provincia Espaillat, pero aseguró que ese virus no afecta a los seres humanos.
Los brotes de la enfermedad, del subtipo H5N2, fueron detectados en las localidades de Corozo y Quebrada Honda, de acuerdo con las declaraciones del funcionario.
Benitez explicó entonces que en este caso se seguirá la normativa nacional y el protocolo internacional para establecer una cuarentena de las dos zonas afectadas, y que, además, se dispuso la aplicación de un control sanitario.
Al mismo tiempo apuntó que la presencia de esta enfermedad no es una novedad en la República Dominicana, que, recordó, llegó a ser declarada libre de influenza aviar.
Sin embargo, volvieron a detectarse otros brotes, pero insistió en que esto no incide sobre las personas.
En agosto de 2015, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) declaró al país caribeño libre de la enfermedad de “influenza aviar”.

Mueren 3 en choque carro público y otro “se comió” una luz roja

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
José Manuel Tejada,  Víctor Saturnino Brito Matos y Ramón Germosen  
Por Jhonny Trinidad 
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Tres personas murieron en un choque entre un carro del transporte público y otro vehículo otro que transitaba en vía contrariade y cruzó un semáforo en rojo en la avenida 27 de Febrero, próximo al Palacio de Justicia de esta ciudad.
Las víctimas son José Manuel Tejada,  Víctor Saturnino Brito Matos y el buhonero Ramón Germosen.
Tejada, quien fue encargado hace unos años de la oficina de  la Dirección de Migración en Dajabón, laboró como profesor de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), por lo que deceso conmocionó a su natal Loma de Cabrera.Los vehículos involucrados en el accidente son marca Hyundai Sonata  modelos Y20 y N20,  ambos color mamey, y eran conducidos por Robert Anthony Mosquea Suárez, de 48 años, y Junior Alberto Arias Paulino, de 28.

Ministro pide actores turismo de RD no dormirse “en sus laureles”

algomasquenoticias@gmail.com

ESPAÑA: 

imagen
El ministro de turismo dominicano, Francisco Javier García, mientras hablaba en un coctel ofrecido en Madrid, España, por el Banco Popular.    
     Por SAUL PIMENTEL 
MADRID, España.- El ministro de Turismo de la República Dominicana, Francisco Javier García, declaró que los diferentes actores del sector turístico de este país caribeño deberían trabajar “en una sola dirección” y no dormirse “en sus laureles” a fin de que se consoliden las conquistas que han logrado.
“El éxito está presente en el desarrollo del turismo dominicano, pero no podemos dormirnos en los laureles;  debemos saber que el éxito se preserva, se cuida y se trabaja para seguir creciendo”, indicó García.
El funcionario habló en un coctel que el Banco Popular Dominicano ofreció a empresarios, comunicadores y representantes de otros sectores, tanto de la República Dominicana como de Europa, con motivo de la 39 edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se desarrolla aquí desde el martes.Advirtió que aunque en la República Dominicana “el éxito está presente” en lo relativo al turismo, el 2019 “es el año de trabajar todos en una sola dirección y que se inicie la consolidación de todas las conquistas que se han logrado hasta el momento”.
Expresó que el hecho  de que República Dominicana haya acudido como país socio a FITUR, una de las ferias turísticas  más importantes del mundo, debe crear conciencia en los  dominicanos sobre el papel que juegan los diferentes sectores de esta industria.
Resaltó que la Organización Mundial del Turismo (OMT) contabilizó que en 2018 más de 1,400 millones de personas hicieron turismo y pronostica que para el 2025 más de 1,800 millones estarán haciéndolo.
“La OMT no se ha equivocado en ninguno de los pronósticos del crecimiento del flujo turístico, cuando hay ese crecimiento, el cual no se ha detenido nunca, los países deben aprovechar las oportunidades de inversión que se les presenta”, enfatizó.
Elogia Banco Popular
Tras destacar que los gobiernos por sí solos no pueden desarrollar y obtener beneficios de la industria turística, dijo que se necesita el aporte del sector privado, para tomar decisiones.
Admitió que esto no es posible si no existen instituciones financieras que apuesten por los sectores interesados en hacer inversiones en los distintos países.
Declaró que el posicionamiento que tiene la República Dominicana en materia turística no hubiera sido posible si no se hubieran canalizado los debidos financiamientos.  En este sentido citó los aportes hechos por el Banco Popular Dominicano, el cual, a su juicio, posee un esquema de trabajo diferente al que tenia la banca hace muchos años.
En tanto que Christopher Paniagua, vicepresidente Senior de Negocios Nacionales e Internacionales de Banco Popular, reveló que esta entidad financiera ha canalizado al sector turismo más de 40,000 millones de dólares.

Procuraduría investiga documentos obtuvo narco colombiano Machete

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Julián Alberto Jiménez Monsalve (Machete)   
SANTO DOMINGO (EFE).- La Procuraduría dominicana informó que una comisión de fiscales investigará todo lo relativo a la obtención de documentos de identificación del país por parte del presunto narcotraficante colombiano Julián Alberto Jiménez Monsalve (Machete), extraditado recientemente a Colombia.
Explicó que la comisión tiene a su cargo investigar cómo Jiménez Monsalve logró obtener cédula, pasaporte, licencia de conducir y licencia para porte y tenencia de arma de fuego.
Además, deberá realizar “una amplia investigación” que determine “cómo dicho señor entró al país, las salidas y entradas que realizó, y las posibles operaciones o actividades ilícitas que pudiera haber llevado a cabo y sus vínculos con otras personas en el país”.
La Junta Central Electoral (JCE) dominicana aseguró que la cédula de identidad y electoral que portaba Jiménez Monsalve fue obtenida de manera fraudulenta y que era utilizada con el nombre de David José Mateo.
La JCE dijo, en un comunicado, que una comisión que designó para tal efecto determinó que el presunto narcotraficante obtuvo los documentos gracias a “irregularidades” cometidas por varios empleados de esa Oficialía, quienes fueron identificados como responsables de violar los procesos correspondientes.
Con relación a las tres personas identificadas por la JCE por su vinculación en este caso, la Procuraduría explicó hoy que está verificando la existencia de indicios penales, y advirtió de que si los hubiera, éstos serán sometidos a la acción de la justicia.
La captura en República Dominicana y posterior extradición del presunto narcotraficante colombiano fueron anunciadas el pasado lunes en Colombia, mientras que en el país las autoridades han destacado la efectividad de las operaciones realizadas en territorio nacional para detenerle.
Sin embargo, el director de la Dirección Nacional de Investigación (DNI), Sigfrido Pared Pérez, dijo ayer que cuando Jiménez Monsalve llegó a la República Dominicana no existía una orden de detención en su contra.
Por su parte, el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, dijo que la detención del colombiano fue posible gracias a la colaboración internacional.

Ministro de Defensa dice que militares no aceptarán a Guaidó

algomasquenoticias@gmail.com

VENEZUELA: 

imagen
Vladimir Padrino   
CARACAS.- El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, dijo este miércoles que los militares no aceptarán “a un presidente impuesto a la sombra de oscuros intereses”, luego de que el jefe del Parlamento, el opositor Juan Guaidó, se autoproclamara esta misma jornada como presidente interino.
“El desespero y la intolerancia atentan contra la paz de la nación. Los soldados de la patria no aceptamos a un presidente impuesto a la sombra de oscuros intereses ni autoproclamado al margen de la ley”, dijo el funcionario en su cuenta de Twitter.
En el mismo mensaje añadió que la Fuerza Armada defenderá la Constitución y será “garante de la soberanía nacional”.
El mensaje fue redifundido por Nicolás Maduro, así como el del jefe del comando estratégico operacional de la Fuerza Armada, Remigio Ceballos, quien señaló que los militares serán “leales” al mandatario chavista.
“Somos respetuosos de la Constitución y la ley. Venezuela eligió presidente, somos soberanos y leales a nuestro comandante en jefe, Nicolás Maduro Moros. Traidores, no sigan desde el extranjero irrespetando a la patria”, dijo Ceballos, también en Twitter.
Este respaldo a Maduro, a quien la plana mayor de la Fuerza Armada ya había reconocido como su comandante en jefe hace casi dos semanas, ocurren el mismo día que la oposición ejecuta el mayor acto de desconocimiento a la legitimidad del mandatario.
Juan Guaidó, el joven que preside el Parlamento, se autoproclamó presidente del país ante la presunta “usurpación” de la primera magistratura por parte de Maduro.
El gobernante chavista se impuso con holgura en los comicios presidenciales de mayo pasado, unas elecciones en las que no participó la mayoría de la oposición que tachó las votaciones de fraudulentas.
Por esta razón, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), así como varios Gobiernos de la región, han declarado que no reconocen la legitimidad de su segundo mandato.
Maduro, en tanto, dijo hoy que los órganos de justicia del país deben “actuar apegados a la ley” luego de la autoproclamación de Guaidó.
“Le toca a losórganos de justicia actuar apegados a la ley y a los códigos de Venezuela, ya ese es un tema de la justicia para preservar el Estado, el orden democrático y la ley venezolana”, dijo Maduro ante simpatizantes a las puertas del palacio presidencial de Miraflores.

Al menos 16 muertos dejan protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
CARACAS.- Las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro en las calles de Venezuela le han costado, por ahora, la vida a 16 personas, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
La ONG Observatorio Venezolano de Conflicto Social(OVCS) detallaba algunas de esas muertes: tres personas en Caracas, otras tres en el estado llanero de Barinas (oeste), dos más en cada una de las regiones sureñas de Amazonas y Bolívar, otras dos en el estado de Táchira, fronterizo con Colombia, y una en el estado occidental de Portuguesa.
Solo en Caracas, se han producido en torno a unas 50 protestas. En el resto del país, se desconoce la cifra total de enfrentamientos y manifestaciones. Durante una de estas manifestaciones, en Caracas, el líder opositor Juan Guaidó se autoproclamó presidente de Venezuela en un movimiento avalado inmediatamente por EE.UU. y por varios países de América Latina con el paso de las horas.
Una fuente de la Fiscalía había dicho antes a Efe que se investigaban seis muertes en escenarios de protestas y que en la parroquia de Sucre, en el oeste de Caracas, dos personas perdieron la vida en las últimas horas “en hechos que no involucran a funcionarios del orden público” y que ya estaban siendo investigados por fiscales.
Además, el Ministerio Público está averiguando cuatro muertes registradas “en el marco de saqueos” que se registraron en el estado Bolívar (sur, limítrofe con Brasil), también en las últimas horas en las que esa entidad regional ha registrado numerosas manifestaciones en contra del gobierno de Nicolás Maduro.
El joven Alixon Pizani, de 16 años, fue la primera víctima de las protestas al fallecer luego de ser herido herido con arma de fuego la noche del martes en Caracas, informó el OVCS.
Medios locales aseguran que las víctimas del estado Bolívar también recibieron disparos mientras participaban en saqueos.
Por su parte, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, indicó a través de la red social Twitter que cinco personas recibieron disparos, y dos de ellas fallecieron tras presentar “heridas a nivel de tórax y de región axilar”. Los hechos violentos de Táchira se registraron en su capital, San Cristóbal.
Los seguidores del gobierno también se movilizaron contra lo que ha llamado un golpe de Estado, apoyado por Estados Unidos.
La red venezolana de periodismo ciudadano Reporte Ya, indicó que tanques de la Policía lanzaban gases lacrimógenos y balas contra manifestantes en El Rosal, Caracas, mientras que en el estado de Yaracuy informaba sobre la muerte de un hombre.
Amnistía Internacional manifestó preocupación por el saldo de muertes que han dejado las recientes protestas, y condenó el jueves en un comunicado que la respuesta del gobierno de Maduro ante el reclamo de la población por la grave crisis sea sacar a las calles funcionarios militares y policiales “aplicando su política de represión”.
Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, instó a Maduro y a otros miembros de su gobierno a “frenar la represión” y a garantizar la vida e integridad de quienes manifiestan en su contra.
Comparte:

Exilio pide a los que reconocen a Guaidó expulsar embajadores de Maduro

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Miembros de la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex)    
MIAMI (EFEUSA).- La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) agradeció hoy a los Gobiernos que han reconocido a Juan Guaidó como presidente de Venezuela y confió en que lo siguiente sea desconocer y expulsar de sus países a los diplomáticos del “régimen de Nicolás Maduro”.
“Esperamos que este reconocimiento y respaldo al pueblo de Venezuela conlleve en las próximas horas al desconocimiento y expulsión de los embajadores y representaciones consulares del régimen de Nicolás Maduro en sus países, quienes están usurpando funciones por representar a unos ilegítimos que intentan secuestrar el poder”, señaló Veppex en un comunicado difundido en Miami.
Además exhortó a esos países a “apoyar una asistencia militar humanitaria”, si los militares venezolanos no cumplen con su rol de policía de la Constitución y siguen actuando “como mercenarios” para mantener a Nicolás Maduro en el poder.
“Ya van más de 17 venezolanos asesinados y es necesario poder brindar seguridad y apoyo a un pueblo que lucha por su libertad en las calles”, agregaron el presidente y el vicepresidente de Veppex, José Colina y Henry Clement, respectivamente, en el comunicado.
Veppex expresó “especialmente” su “eterno agradecimiento” al Gobierno de Estados Unidos, uno de los que este miércoles reconoció al titular de la Asamblea Nacional de Venezuela como presidente de ese país hasta que se realicen elecciones libres y democráticas.
Después de que el presidente Donald Trump diera su reconocimiento a Guaidó, Maduro, que a ojos de EE.UU. ya no es presidente, rompió relaciones con Washington y dio un plazo de 72 horas a los diplomáticos y personal de la embajada estadounidense en Caracas para abandonar el país.
Como titular del Poder Legislativo emanado de las elecciones de diciembre de 2015, en las que la oposición obtuvo la mayoría, Guaidó asumió este miércoles las competencias del Ejecutivo como presidente encargado, en base a los artículos 233, 333 y 350 de la Constitución.
Además, pidió a los cientos de miles de venezolanos que lo acompañaron en esta proclama que juraran asimismo respaldarlo en la lucha para cese la “usurpación” de Nicolás Maduro en la Presidencia y asumir esta responsabilidad bajo los artículos 333 y 350, específicamente.
Guaidó ha recibido un contundente respaldo de la mayoría de los Gobiernos de América, de la Organización de Estados Americanos y de la Unión Europea.
El pasado 10 de enero, Maduro tomó posesión de su segundo mandato después de unas elecciones celebradas en mayo de 2018 que no fueron reconocidas por la mayoría de la oposición, que no participó en los comicios, ni por la mayor parte de la comunidad internacional.