Hoy en día el ser humano en occidente tiene la suerte de disponer de energía suficiente cuando lo necesita. Sin embargo, esta energía deriva todavía en buena parte de los combustibles fósiles, que conducen al deterioro continuado del planeta Tierra.
Las energías renovables son la apuesta del futuro energético como única alternativa para la sostenibilidad del planeta.
En este sentido se están llevando a cabo importantes proyectos que abordan el reto tecnológico de sustentar con energía 100 % limpia.
Así lo hace el Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid, y el taller Tecnogetafe, donde desarrollan el primer prototipo para “meter el sol en una caja” y revolucionar el almacenamiento de energía.
Se trata de un complejo proceso que emplea la energía solar en sus horas punta para calentar un material (en principio silicio) a temperaturas ultra altas (unos 1.500 grados centígrados) y que emita luz.
La misión de la caja es albergar material a tan alta temperatura y convertir esta luz en electricidad, de igual forma que lo haría un panel solar enfocado hacia el interior de una caja.
Además de la mezcla ideal de silicio, se está buscando otros materiales capaces de conformar el recipiente.
El equipo ha elegido el carbón (grafito de alta pureza y alta densidad) como candidato. “No tiene problemas mecánicos ni térmicos importantes, pero para eso hay que hacerlo trabajar en unas condiciones muy determinadas, con una atmósfera protectora… por eso estamos investigando las propiedades de compatibilidad química de muchos otros”, expone Alejandro Datas, director científico de este proyecto apodado Amadeus.
El objetivo que se han marcado es que el prototipo sea funcional a nivel laboratorio durante este 2019 y principios de 2020.
Solución: los investigadores del proyecto Amadeus ofrecen una solución para almacenar la energía de las fuentes renovables que producen de forma intermitente, como el sol o el viento. Con este desarrollo tecnológico se crea una nueva generación de dispositivos de acumulación energética extremadamente compactos y de menor coste con potencial aplicación en diversos sectores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario