Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 28 de mayo de 2019

Una inmunoterapia cada vez más efectiva para poner fin al cáncer

algomasquenoticias@gmail.com

Una inmunoterapia cada vez más efectiva para poner fin al cáncer
La inmunoterapia, también llamada  terapia biológica, ha supuesto una revolución en la salud y en las expectativas de vida para los pacientes con cáncer.
En 2013, la revista Science escogió la inmunoterapia como el avance científico del año. Ya en el 2018 sus creadores, James P. Allison y el japonés Tasuku Honjo fueron galardonados con el premio Nobel de Medicina.
En la última década, el tratamiento del cáncer ha significado un cambio de paradigma: pasar de atacar directamente el tumor a partir de mecanismos externos (quimioterapia, la radioterapia y cirugías) a potenciar el sistema inmune para que los linfocitos puedan neutralizar el tumor.
Este tratamiento que empodera el sistema inmunológico consigue detener o retrasar el crecimiento de las células cancerosas, y a su vez impedir que el cáncer se disemine en otras partes del cuerpo.
Ahora una nueva investigación por parte de un equipo de científicos y argentinos sobre inmunoterapia activa y publicada en la revista Cancer Cell supone un nuevo avance significativo.
“Es fundamental porque cada vez tenemos más conocimientos respecto de los blancos terapéuticos que frenan las respuestas del sistema inmune ante el cáncer” ha declarado Gabriel Rabinovich, director del Laboratorio de Inmunopatología del Instituto de Biología y Medicina Experimental (Conicet) y docente de la UBA.
La investigación surgió como resultado del trabajo conjunto con miembros del Laboratorio de Inmunoregulación e Inflamación del Instituto Pasteur (Montevideo) y el aporte del Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica (Inserm, de Francia).
Gracias a este hallazgo se ha conseguido mejorar la identificación de un compuesto químico que activa los componentes del sistema inmunológico que participan en la respuesta contra el cáncer y mejoran los efectos de la inmunoterapia en modelos experimentales de cáncer resistentes a estas terapias.
“La identificación de la molécula TMEM176b como nuevo blanco terapéutico en pacientes que no responden a la inmunoterapia y de una nueva droga que la bloquea es de fundamental importancia dada la necesidad de brindar más oportunidades de tratamiento para estos pacientes”, concreta Rabinovich.
De momento la investigación tuvo resultados positivos en modelos experimentales de cáncer. Además, el análisis de muestras de tumores humanos confirma la importancia de los resultados ante la oportunidad de predecir qué pacientes van a responder a la inmunoterapia y racionalizar en dosis exactas el uso de este tipo de terapia.

No hay comentarios: