Giovanni Caggioni es un joven italiano de 21 años, cinéfilo y amante de la música. Hace tiempo que quería disfrutar más de estas aficiones, pero Giovanni es ciego, no puede hablar y tiene síndrome de Down.
Ahora puede hacerlo con autonomía, todo gracias al ingenio de su hermano mayor Lorenzo Caggioni. A este ingeniero de Google se le ocurrió la idea de crear un dispositivo que facilitará el acceso a tecnología a personas con dificultad en el habla.
“Para Giovanni expresarse es muy complicado”, explica Lorenzo. “No es fácil entender lo que quiere transmitir” prosigue el ingeniero, de 39 años.
Para ello, Lorenzo, conjunto a otros compañeros de trabajo, creó un dispositivo que permite conectar cualquier altavoz inteligente con un botón a través del cual Giovanni puede realizar sus peticiones.
Un gran avance de accesibilidad que permite a Giovanni “ser autónomo, aunque sea para lograr objetivos pequeños como poner una música”.
¿Cómo funciona este dispositivo?
El equipo creó este dispositivo a través del cual Giovanni puede comunicarse con el asistente virtual de Google.
Dicho dispositivo es capaz de convertir la señal transmitida vía cable desde un botón, dotado de un número identificativo unívoco, en señal bluetooth reconocible por parte del altavoz.
Si se asocia una orden concreta a esa señal emitida cuando se aprieta el botón, el asistente de Google será capaz de ejecutarla.
La persona con discapacidad en el habla solo necesita una asistencia mínima de otra persona auxiliar a la hora de configurar el dispositivo.
Esta persona de auxilio debe indicar unas pocas instrucciones oralmente, “Es suficiente pedirle: ‘Hey Google, conecta mi botón’. El asistente preguntará cuál quieres conectar. Entonces se aprieta el botón [el dispositivo reconoce la señal bluetooth]. A continuación, la pregunta será: ‘¿Qué petición quieres asociar’? Y bastará con pronunciar la que se desea, como ‘pon la música’ o ‘enciende la luz’” expone Lorenzo.
Su hermano Giovanni ya cuenta con este dispositivo instalado, uno conectado al asistente virtual para poner su lista de canciones favoritas, y un segundo colocado al lado de la televisión y conectado con Google Chromecast, para elegir qué película.
El prototipo está en fase desarrollo para comercializarse en el mercado. De momento Google facilita en una página web las instrucciones – al alcance de personas con habilidades de programación media – para que puedan construir este dispositivo de manera casera. Aunque es menos optimizada que el prototipo ofrece utilidad hasta que se pueda adquirir la versión final.
Solución: un dispositivo conectado al asistente virtual de Google que permite a personas con discapacidad en el habla enviar órdenes y disfrutar con autonomía de contenidos audiovisuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario