Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 3 de julio de 2019

Artistas plásticos en exposición Quisqueyanos Valientes

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Rafale de los Santos ''Pote e' leche'' (Expositor)   
      Por OMAR FURMENT 
SANTO DOMINGO.- La creatividad de 12 artistas jóvenes plasmados en carteles que ponen de manifiesto la música como parte de la identidad cultural, componen la exposición Quisqueyanos Valientes, muestra que permanecerá hasta el 30 de julio en el atrio del nivel 1 de Agora Mall.
En la colectiva coordinada por Modafoca Galería y curada por el gestor cultural nicaragüense Jorge González, participan los ilustradores y diseñadores Poteleche, Mariali Peña, Mad Kobra, Shak, Medio Peso, Los Plebeyos, Luis Valverde, Kilia Llano, Willy Gómez, Cindy Adames, Dark Jellyfish y Modafoca.
Cada una de las piezas utiliza la cultura musical como eje de contenido mostrando personajes, ritmos, elementos, instrumentos representativos de la historia musical dominicana.
Que momento más oportuno para  exaltar todos aquellos atributos que nos hacen un pueblo  único, dueños del mejor ritmo del mundo  y que nos enorgullecen como nación. Elementos que nos distinguen hay muchos, pero sin lugar a dudas que la calidez, la alegría y la solidaridad de nuestra gente, junto a nuestra música constituyen rasgos que nos diferencian internacionalmente”, enfatizo Rocío Sánchez, durante la apertura de la muestra.
Desde los areítos  como ceremonias de celebración entre los aborígenes, el “perico ripiao”, el Rey del Merengue Joseito Mateo, “El Terror” Luis Díaz,  Xiomara Fortuna, la tambora como instrumento emblemático en el merengue, “Las Chicas del Can” como la primera orquesta conformada exclusivamente por mujeres, el trio del merengue típico.

También, los tradicionales aguinaldos navideños, la bachata como ritmo melancólico vinculado al desamor y el “amargue”,  hasta la inolvidable “La Dueña del Swing”  de los Hermanos Rosarios, son quienes protagonizan esta muestra permitiendo al visitante hacer un recorrido por diferentes hitos de la música dominicana.

No hay comentarios: