Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 19 de diciembre de 2019

“Crianza positiva”, educar en el valor de la afectividad y el respeto

algomasquenoticias@gmail.com

No hace tanto era bien aceptada un estilo de educación más severa, “victoriana” regida por el control de la emociones y una disciplina férrea, incluso tolerable al castigo físico.
Sin embargo, el tiempo ha demostrado que estos modelos de educación de carácter represivo podían perjudicar al desarrollo natural de los niños, su capacidad de gestionar los sentimientos, ganar en seguridad, asertividad y confianza con sus padres y el entorno en la edad adulta.
Diversos antropólogos explican que nuestros antepasados, contrariamente a la creencia popular, no eran violentos con sus hijos y que solían mostrarles afecto físico.
Se suele decir que todo extremo es nocivo, y en este caso tanto la rigidez como la excesiva permisividad.
De la misma forma se respalda que el niño/a tenga un grado de autonomía participando en algunas de las decisiones, siempre considerando qué es lo adecuado para su edad y cuál es el contexto familiar.
Existen varias estrategias dentro de la crianza en positivo:
La comunicación y la escucha activa, entre padres e hijos. Un niño educado en base a la confianza y diálogo abierto, se sentirá valorado. Aprenderá a expresar sus opiniones y a gestionar desde el respeto y la responsabilidad.
La regulación emocional por parte de los padres. Educar siendo capaz de controlar los enfados, permite dar ejemplo para entenderle mejor y enseñarle a regular sus impulsos. Hay que recordar que durante la infancia los padres son los referentes de los niños/as.
La disciplina positiva, no es un oxímoron. Consiste en alejarse de los castigos pero centrarse en límites y consecuencias. La idea es que los niños aprendan a ser auto-disciplinados, y que se pongan los propios límites.
La disciplina Positiva es un programa desarrollado por la Dra. Jane Nelsen. Se basa en el trabajo de Alfred Adler y Rudolf Dreikurs y está diseñado para enseñar a los jóvenes a convertirse en miembros responsables, respetuosos e ingeniosos de sus comunidades.
Investigaciones recientes nos dicen que los niños están conectados desde el nacimiento para conectarse con los demás, y que los niños que sienten una conexión con su comunidad, familia y escuela tienen menos probabilidades de portarse mal.
Solución: un estilo pedagógico que refuerza la relación entre padres e hijos para un desarrollo natural más saludable de los niños, basado en la confianza, respeto y afectividad. 

No hay comentarios: