Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 26 de diciembre de 2021

Referencia del Interprete del género bachata Marinito Pérez.

Por Cesáreo Silvestre Peguero.

Un 26 de diciembre del año 1946 hacen 75 años; nació Estaban Pérez (Marinito Pérez), un  referente  del género bachata).
El 26 de Julio del año 1991 hace 30 años, se le tributo la manifestación mortuoria más trascendente y concurrida de la historia de San Pedro de Macorís.
Si en esta fecha estuviera vivo, Marino Pérez tendría 75 de edad. Murió a los 45 años. Su inclinación a la ingesta de bebidas alcohólicas le ocasionó una cirrosis hepática que destruyó su hígado. 
Marinito Pérez y los de su época, allanaron el camino para que hoy se exhiba con éxitos  ese género. En la actualidad se ejerce ese género sin temor de ser menospreciado y burlado como ocurrió con aquellos intérprete del pasado.
Algunos "puritanos," sólo se centran en criticar que él haya tenido esa inclinación a las bebidas alcohólicas, pero no analizan las posibles causas que pudieron haber causado esa tendencia. 
Marinito Pérez fue criado por su abuelo y su madre soltera. Desde la edad de 7 años, se dedicó a las labores de trabajo infantil, sin el amor de un padre.  
Su escolaridad sólo alcanzo un tercer grado de primaria. Siendo menor de edad, asumió la función de picar cañas, labrar la tierra del campo y en juventud vendía helados al pregón y en las escuelas públicas para ayudar a su madre al sustento del hogar.
Él estubo rodeado de personas que no le sumaron mucho, a esto se suma algunas que otras desventuras amorosas, entre otros factores que incidieron en él. 
Fue víctima de un sistema, donde las malas influencias pesan más que los buenos consejeros. Apresar de sus limitaciones, logro ser un interprete exitoso, era autor de la mayoría de sus canciones.
Marino Pérez brilló con luz propia, nunca tubo ínfulas de grandeza. Le caracterizo la sencillez, solidario por demás y con la sensibilidad humana que se hace ausente en muchos. 
En su tiempo, la bachata era una vergüenza, muchos de sus contemporáneo se inclinaron más por el  "bolero camuflajeado de bachata."  Prefirió seguir siendo el cantor que le cantaba a la realidad social.  
Hacia suya las penurias que se vivía en ese segmento de la sociedad que "personificaban los de marginados sociales."

Mi inclinación al quehacer periodístico, surgió a raíz de yo haber presenciado aquel multitudinario sepelio dónde le daban el último adiós a Marinito Perez. En la ocasión, asumí la función de entrevistador aficionado entrevistabdo a las figuras que hicieron acto de presencia en esa eventualidad mortuoria, dónde se despedían los restos mortales de tan recordado y popular personaje del folklore artístico de Macorís del Mar, la Región Este y el país.
Sus composiciones trascendieron al grado de que más de 8 reconocidos artistas, entre los que figura el reconocido merenguero Wilfrido Vargas, Vakero, Romeo Santos, Antony Santos, Joe Veras, Marcos Caminero, el Chaval entre otros, grabaron las composiciones de esa leyenda del canto popular.
Marino Pérez compuso más de 600 canciones, entre ellas una canción titulada LA RUTA DESAPARECIDA. 
Las letras del referido tema insta a la resignación, hacer conciencia de dejar el camino libre a la mujer que haya sido nuestra pareja y desen ser feliz con otro. Ese es un buen mensaje de una actitud tolerante en estos tiempos que muchos hombres se creen ser dueños de las vidas de sus ex parejas. 
Les dejo el tema en cuestión para que lo escuchen y ofrezcan sus consideraciones.

No hay comentarios: