Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 25 de diciembre de 2012

Tiroteo en Houston; mueren policía y transeúnte

algomasquenoticias@gmail.com


HOUSTON, Texas, EE.UU. (AP) — Una infracción de tránsito en Houston acabó en un tiroteo fatal en la víspera de Navidad, cuando un hombre armado mató el lunes a un policía y a un transeúnte en un estacionamiento de un taller de hojalatería, dijo la Policía.
La confrontación siguió a una persecución que inició poco antes de las 9 am, cuando el sospechoso huyó acelerando su vehículo en lugar de detenerse como se lo solicitó un agente, afirmó John Cannon, vocero de la Policía. Mientras el sospechoso huía, golpeó el costado de un camión blanco, cuyo conductor también lo persiguió, agregó Cannon.

Al final, el sospechoso y el chofer del camión blanco llegaron a un taller cercano, donde el sargento Jimmie Norman, de la Policía de Bellaire, se aproximó al vehículo. Cannon dijo que al parecer hubo una discusión y el sospechoso sacó una pistola calibre 380 milímetros y le disparó a Norman.
"Lo triste es que el agente, quien está muerto, no tuvo la oportunidad de sacar su arma y defenderse. Así de rápido sucedió", afirmó el portavoz.

Un hombre salió entonces del taller y el sospechoso le disparó también, añadió Cannon.
Otros policías llegaron al lugar, donde encontraron a Norman sobre el suelo y al sospechoso junto a él, con un arma en la mano, indicó.

"Él les disparó de inmediato y esos dos agentes respondieron a los disparos", dijo Cannon.
El sospechoso resultó herido, pero huyó a pie, agregó el vocero. El hombre se escondió bajo un camión estacionado, pero los policías siguieron un rastro de sangre y lo arrestaron, afirmó.
"Este sospechoso asesinó a un policía y asesinó a un transeúnte inocente", subrayó Cannon.
Norman, de 53 años, trabajó para la Policía de Bellaire durante 23 años y fue el primero de sus agentes que muere en cumplimiento del deber, dijo Robert Beran, portavoz de la Policía de Bellaire.
"Estamos devastados por su pérdida. Estamos devastados por lo que ha hecho esto a su familia", dijo a reporteros durante una conferencia de prensa Byron Holloway, jefe de la Policía de Bellaire.
No se han revelado las identidades del transeúnte ni del sospechoso.

Navidad lleva tormentas y alertas de tornado a EEUU

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA ORLEANS, Luisiana, EE.UU. (AP) — Las malas condiciones climáticas complicaron los viajes en varias áreas de Estados Unidos, y los pronósticos de nevadas, tormentas de nieve, tormentas eléctricas y demás amenazan un tranquilo día de Navidad desde Texas hasta la Florida.
En Oklahoma, las autoridades advirtieron a quienes planeen viajar que permanezcan en casa el martes, luego que las heladas lluvias y aguanieve causaron el choque de 21 vehículos en la carretera interestatal 40 en Oklahoma City.
Sobre el choque, la agente de la policía de caminos Betsy Randolph dijo que varias personas fueron trasladadas a hospitales pero que desconoce los detalles sobre los heridos o la gravedad de sus lesiones.
Por su parte, los residentes de la Costa del Golfo se preparan ante la posibilidad de tornados y fuertes tormentas eléctricas. Las autoridades reportaron granizo de gran tamaño el martes por la mañana en el oeste de Luisiana, mientras que el servicio meteorológico emitió una alerta de tornado para el sureste y centro-sur del estado que durará hasta el mediodía.

Hombre mata delincuente que intentó asaltar su negocio

algomasquenoticias@gmail.com


La Policía informó este martes que uno de dos presuntos delincuentes resultó muerto a manos del propietario de una cafetería, ubicada en Los Alcarrizos, que resistió ser asaltado mientras se encontraba junto a familiares celebrando la Nochebuena.
La institución dijo que el muerto es Carlos Antonio Delgadillo Espinal, de 40 años, quien alegadamente se presentó a la Cafetería “Marianny”, ubicada en la calle Orlando Martínez y sin mediar palabras le propinó un botellazo a su propietario, Roberto Antonio Morel, de 46 años, manifestando que se trataba de un asalto.
Tras esta acción, Morel logró halar su pistola y disparar contra sus agresores.
A través de una nota de prensa, explicó que fue en esa circunstancias que impactó a uno de sus agresores por herida de bala y le ocasionó la muerte, logrando su acompañante emprender la huida.
La institución informó que profundiza las investigaciones, para establecer las reales circunstancias en que se produjeron los hechos.
Dijo que el hoy occiso a ser depurado en los archivos de la institución figura con varios registros.



PN rescata otra mujer dos hombres llevaban en baúl de un carro

algomasquenoticias@gmail.com


Otra mujer fue rescatada por la agentes de  una patrulla policial cuando era llevada en el baúl de un vehículo por dos hombres en  la comunidad el Pomier, en San Cristóbal, informó la uniformada. Con el caso suman dos los ocurridos en menos de una semana.
Se trata de una menor de 15 años, quien fue salvada por la uniformada al escuchar sus gritos. En el vehículo con los hombres había otra menor.
Dijo que la adolescente de 15 años, cuya identidad se hace reserva, fue detectada en el baúl del carro Toyota Camry, gris, placa A348994, abordado por Miguel Antonio Ceballos Rojas, de 27 años; Adonis Ceballos Rojas, de 25, y otra menor.

"Todos residen en la comunidad La Caleta, en Boca Chica, por lo que los oficiales a cargo del caso hacen contacto con los familiares de la menor rescatada para entregarla, señala una nota de la PN.

El informe preliminar refiere que los agentes del orden actuaron y requisaron el referido vehículo al escuchar gritos de auxilio.

Hombre ultima padrastro durante discusión por control de TV

algomasquenoticias@gmail.com


Una discusión por un control de un televisor terminó anoche en un enfrentamiento en el que un hombre mató a su padre de crianza de varias puñaladas, en un hecho ocurrido en el barrio María Auxiliadora, de La Vega.
La víctima fue identificada como Pedro Pablo Núñez, ultimado por José Miguel Esquea,  estudiante de la carrerea de derecho de la Universidad Católica del Cibao –UCATECI-.
Tanto el padre como el hijastro residen en la calle 13 del referido sector vegano, según informó la vocera de la Policía en la zona, sargento Judith Blanco.
Sandra Esquea, madre del agresor, narró que el pleito se originó por el control de la televisión, pues mientras uno quería ver el juego de baseball, otro reclamaba que pusieran una novela.
“Cuando se fue la luz, quedamos solo con el inversor, así que solo pudimos prender un televisor y como ambos querían ver su programa favorito, ahí empezó el pleito”, apuntó Esquea.

Hombre mata mujer de cartuchazo de forma “accidental”

algomasquenoticias@gmail.com


Un hombre ultimó la noche de este lunes de un tiro “que se le salió” de una escopeta a una mujer en el sector Cansino II, en el municipio Santo Domingo Este, informó la Policía. El homicida fue apresado.
La víctima fue identificada como Charinin Yashaira Castro Morla (Charito), de 28 años, mientras que el homicida es Obis Aquiles Méndez González, de 24.

El informe policial refiere que el homicida señaló al ser interrogado que causó la herida en el cuello a la mujer cuando cerrado un colmado que administra y presionó “de manera involuntaria” la escopeta que pensaba no tenía municiones.
El colmado, de nombre Miladys II, ubicado en la calle La Gallera, número 16 del referido sector, el cual es propiedad del padre del homicida Aquiles Méndez Luciano.
Una nota de la uniformada indica que el hombre dijo que pensó que había sacado los cartuchos a la escopeta y que no se había percatado que quedaba uno dentro. Añadió que tras ocurrido el hecho procedió, junto a su tío Franklin, a montar a “Charito” en un vehículo para conducirla a un centro médico, donde llegó sin vida.

Reportan 123 muertos en Rusia por frío

algomasquenoticias@gmail.com


Fuentes sanitarias de Rusia informaron que alrededor de 123 personas murieron en ese país a causa de la ola de frío que lo afectó en las últimas semanas.
Explicó  que por la situación climática varios centenares de personas han tenido que  recibir atenciones médicas.
Dijo que los últimos muertos son una persona que murió congelada en la región de Tomsk, otra en Tatarstán, dos en Yaroslavl y una en Kurbán, Adiguea y Vorónezh.
La fuente agregó que en esta temporada unas 1.745 personas sufrieron congelaciones, pero  que menos de la mitad tuvo que ser hospitalizada.

lunes, 24 de diciembre de 2012

¿Hoy es un día más del calendario?

algomasquenoticias@gmail.com

Si, en verdad lo es, pero con la particularidad de que hoy se conmemora la víspera de la llamada noche buena, (en otros países ya es Martes 25?). -¿Y las demás noches no han sido buenas? -El que las noches sean buenas o malas, eso depende de nuestro proceder. 

En la mayoría de los casos, se vive en todo el año atado a la abnegación, y en los finales días del año es que queremos compensarlo en un tiempo muy a la ligera. Señores, el mundo no termina hoy.
Noto en las calles la prisa, en los diferentes centros comerciales se ve a las gentes despavoridas, en busca de dejarse absorber del consumismo que aúpa las mentes de los incautos. 


No se deje llevar de las tradiciones, esta fecha es más que emborracharse y malgastar, también debe haber un momento para reflexionar.


No depárame en demasía hoy, lo que podría necesitar mañana. Buen provecho y que en lo que resta del año y en todo el 2013 y siempre sean felices no dejando nunca a Jesucristo fuera de sus vidas, el es la luz del mundo. Sin él se vive en tiembla.


En la noche de hoy, muchos se aprestan para disfrutar de la tradicional noche buena. 
Ojala que todos se regocijen en esta ocasión memorable de fin de año. Pero recuerden compartir sus alimentos con aquel que no lo tiene. La solidaridad debe ser el común denominador en estos momentos de crisis.

Reportan 82 periodistas asesinados y 18 desaparecidos desde 2005 en México

algomasquenoticias@gmail.com

EFE. México
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México informó hoy que desde 2005 se han registrado 82 homicidios y 18 desapariciones de periodistas, además de numerosas denuncias de agravios y agresiones.
El organismo público defensor de los derechos humanos indicó en un comunicado que en los últimos cinco años se han investigado 28 ataques contra los medios de comunicación en diversos estados.
La CNDH expresó su preocupación por las agresiones a los comunicadores, las cuales además de violentar sus derechos humanos, vulneran el derecho de la población a estar bien informada.
El organismo calificó como de "alto riesgo la labor que realizan los periodistas y comunicadores, en razón del incremento de las quejas y la gravedad de los ataques perpetrados en su contra".
Precisó que desde el 1 de enero de 2005 al 30 de noviembre de 2012, dio entrada a 658 quejas de comunicadores por presuntas violaciones a los derechos a la seguridad jurídica, la libertad, la legalidad, integridad y seguridad personal, además de violar el derecho a la propiedad y a la posesión.
La CNDH indicó que las autoridades denunciadas son los organismos responsables de investigar los delitos, principalmente la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de la Defensa Nacional y las Procuradurías Generales de Justicia de Veracruz y la de Oaxaca.
Agregó que las entidades donde se registraron los mayores agravios a trabajadores de los medios son el Distrito Federal, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Estado de México.
Debido a la gravedad de esta situación, el organismo ha exigido a las autoridades federales y locales actuar de manera pronta y expedita para evitar que continúen estas agresiones que atentan contra la libertad de expresión, un derecho constitucional esencial para la vigencia del Estado de derecho y del régimen democrático.
La CNDH indicó que el programa de defensa de periodistas y defensores de derechos humanos ha permitido establecer medias de protección en beneficio de estos sectores.

El presidente dominicano Danilo Medina concede pensiones a mil 28 cañeros

algomasquenoticias@gmail.com

LOS OBREROS, ALGUNOS DE ELLOS,CON GRAVES PROBLEMAS DE SALUD, RECIBIRÁN RD$5,117.50 CADA UNO


El presidente Danilo Medina concedió el beneficio de la jubilación a 1,028 ex trabajadores del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), asignándoles una pensión especial del Estado dominicano de RD$5,117.50 a cada uno, acción que los beneficiarios consideraron un “acto de justicia” por parte del gobernante que les había prometido esas pensiones hace casi dos meses.
La decisión de Medina está contenida en el decreto número 666-12, dado a conocer ayer por el director de Comunicaciones de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena. 
Mientras que el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, afirmó que el presidente Medina reconoció la labor de esos 1,028 obreros cañeros, que habían hecho distintos reclamos durante varios años, pero que tan pronto asumió la Presidencia de la República, el licenciado Medina los esuchó y ordenó que se realizaran los trámites y las depuraciones legales para pensionar a todos los que calificaran.
El beneficio no será válido para aquellos que ya se disfrutaban de pensión otorgada por el Estado, como es el caso de algunos.Dichas pensiones serán pagadas con cargos del Fondo de Pensiones y Jubilaciones de la Ley de Presupuesto General del Estado, y será ejecutada por la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Hacienda, a partir del primero de enero de 2013.
Conforme al decreto, se establece, no obstante, que las personas que ya están pensionadas en instituciones estatales podrán optar por la pensión que más le favorezca. El decreto beneficia a hombres y mujeres que por igual laboraron en distintas áreas de la industria de la caña  en ingenios pertenecientes al Consejo Estatal del Azúcar. 
El beneficio se hace conforme a lo que dispone la Ley número 379 sobre Pensiones y Jubilaciones Civiles del Estado, del 11 de diciembre de 1981.

FAMILIA VIVE EN EXTREMA POBREZA El anhelo de una Nochebuena

algomasquenoticias@gmail.com


Sentados en sillas plásticas deterioradas por el tiempo,  el pequeño Luis y su madre Altagracia esperan la llegada de “Lilo”, el padre, con la noticia de que alguien les regaló algún alimento o que logró vender un pedazo de metal para poder comer.
Hoy, día de Nochebuena, no saben si se llevarán a la boca un pedazo de pan, una manzana o algún dulce de Navidad, ya que la miseria y la necesidad es lo único que conocen.
El sustento del hogar descansa en los hombros de Ventura Rivera (Lilo), de 60 años de edad, quien sale desde muy temprano de su pequeña casa construida por él mismo de madera y hojas de lata a la orilla de una cañada. No regresa hasta que logra vender en su carretilla los pedazos de hierro que recoge. “Ayer él tuvo que empeñar su celular para que pudiéramos comer, porque no vendió nada”, contó Altagracia Ortiz, su esposa.
Dijo que ella no puede ayudar a Lilo como le conocen en el barrio La Fe, Los Alcarrizos, en Santo Domingo Oeste, porque no tiene cédula y no le dan empleo.
La dama de 34 años dijo que se dedica a brillar calderos y con ello aporta aunque sea para darle de comer a Luis.  Su mirada es de poca esperanza.  Su pequeño, con una sonrisa inocente dice que espera a su padre, mientras juega entre el polvo, la basura y el hedor que produce la cañada.  
Extrema pobreza
El piso de la casa es la tierra, la estufa es un anafe y el jardín para el pequeño Luis jugar es la orilla de una cañada. La casita, hecha de pedazos de madera y hojas de lata no tiene ventanas ni baño y su techo de zinc roto provoca que cada vez que llueve se mojen las dos pequeñas camas que les regalaron. Para hacer sus necesidades fisiológicas tienen que usar el baño de los vecinos, y para vestirse buscar quién les done la ropa.
Tampoco tienen donde guardar algún alimento, porque no tienen nevera, tampoco lavadora. “Lo que ves aquí se lo han regalado a mi esposo, porque no tenemos de dónde comprar”, dijo Altagracia apenada.
Cada día es la misma rutina para esta familia. Lilo sale a vender pedazos de hierro y Altagracia y su hijo esperan sentados en las sillas rotas mirando a la calle para verlo llegar. La Navidad que para muchos es la época favorita del año, para esta familia es solo un mes más del año, donde tienen que luchar para sobrevivir.
Pero a pesar de su realidad, sueñan con pasar una Nochebuena diferente, con una mesa, que en lugar de estar vacía tenga por lo menos una manzana y que Lilo regrese a casa temprano para cenar. Que su casa no esté a la orilla de una cañada, que el pequeño Luis tenga un verdadero juguete, que vaya a la escuela y no tenga la necesidad de buscar comida donde los vecinos.
 Lo último que se llevó a la boca fue un pan con coditos que preparó Altagracia en el anafe, del cual no comió porque solo dio para el pequeño, mientras espera la llegada de su esposo que aun permanece por las calles con su carretilla.
Si no llega con algunas monedas en su bolsillo, no tendrán ni tan solo para comprar un pedazo de pan y colocarlo en Nochebuena sobre su pequeña y deteriorada mesa. “Si aparece algo comemos, sino, veremos que se hace o si los vecinos nos pasan algo para comer o le regalan algo a Lilo”, expresó con pocas esperanzas la dama.
Además de miseria, “muerte civil”
Sus padres murieron y no fue declarada. Altagracia contó con angustia que ha hecho lo posible por tener una cédula y declarar a su hijo que con siete años de edad no ha podido ingresar a la escuela.
“Yo quisiera que fuera a la escuela pero no puede porque no he podido declararlo”,  expresó.
Altagracia dijo que está tratando de que una tía pueda ayudarle para obtener su cédula de identidad. Afirmó que llegó a los 19 años a la capital desde la comunidad La Colonia en la provincia de Azua, donde en ocasiones va de visita porque tiene otros cinco hijos viviendo allá.
Estos viven con el padre, ya que ella no tiene recursos  económicos suficientes ni un techo adecuado y seguro para tenerlos.
Mientras que Lilo, oriundo de Villa Altagracia,  tiene también otros cinco hijos, los cuales no le ayudan a sustentarse. a uno de ellos tiene que recurrir a pedirle prestado cuando no tiene dinero, para comprar alimentos para su familia.
Para comunicarse con esta familia, las personas pueden llamar al teléfono 829-288-0388.

SEGÚN EL PERIÓDICO DAILY NEWS Mueren dos bomberos durante un tiroteo en el estado de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com


EFE
Nueva York
Al menos dos bomberos murieron y otros dos resultaron heridos durante un tiroteo ocurrido a primera hora de la mañana en una pequeña localidad del norte del estado de Nueva York, informan medios locales.
Los hechos ocurrieron pasadas las 5:30 horas (10:30 GMT) en Webster, a las afueras de Rochester, cuando un hombre armado abrió fuego frente a un edificio en llamas donde los bomberos estaban intentando apagar un incendio, según el periódico Daily News.
Un portavoz de la oficina del sherrif del condado de Monroe no descartó que en el incidente estuviera involucrado un segundo hombre armado y de momento se desconoce si las autoridades han detenido a algún sospechoso.
Uno de los dos bomberos heridos se recupera satisfactoriamente en un hospital de Rochester y por ahora se desconoce el estado del otro bombero, según detalló un portavoz del centro médico citado por la cadena CNN.
Este nuevo tiroteo tiene lugar después de la matanza perpetrada el pasado 14 de diciembre por Adam Lanza, de 20 años, quien tras asesinar a su madre en casa, se dirigió armado a una escuela donde mató a 20 niños y 6 maestros, antes de quitarse la vida.
El presidente, Barack Obama, se ha comprometido a buscar prohibir la venta de armas de tipo militar y cargadores largos, en un vídeo que responde a una petición ciudadana que ha reunido cientos de miles de firmas en la página web de la Casa Blanca.
Por su parte, la Asociación Nacional del Rifle aseguró este fin de semana a través de su vicepresidente, Wayne LaPierre, que las medidas de control de armas, como la prohibición de las de asalto, no impedirán matanzas como la sucedida en Connecticut. 

Tres muertos, 56 heridos y cinco intoxicados en primer boletín operativo navideño

algomasquenoticias@gmail.com

DETALLA QUE DE LOS 56 CASOS REGISTRADOS POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO, 18 INVOLUCRARON MOTOCICLETAS


El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) reportó que tres personas murieron y otras 56 resultaron afectadas por accidentes de tránsito,  en las primeras horas de puesta en marcha el “Plan Operativo Navideño, por la Común Unidad, 2012”.
Al ofrecer el primer boletín del operativo, el COE indicó que otras cuatro personas  sufrieron intoxicación alcohólica  y una intoxicación alimentaria, para un total de 64 afectados.
Detalla que  de los 56 casos registrados por accidentes de tránsito, 18 involucraron motocicletas y de los fallecidos uno fue por atropellamiento y dos por vehículos livianos.
Las provincias  que más casos registraron fueron Santo Domingo, Distrito Nacional, Valverde, Duarte, San  Cristóbal y Monseñor Nouel

Miseria navideña en un campo de refugiados en Haití, a tres años del sismo

algomasquenoticias@gmail.com


PEIONVILLE, Haití, 24 Dic 2012 (AFP) - Mientras el mundo celebra la Navidad, los residentes de un campo de refugiados en Haití dicen que el hambre y la necesidad será la marca de la fecha, al igual que todos los días del año. "No hay coronas, ni árboles de Navidad", dice Titelma Cherival, de 54 años, que aún vive en un campo de refugiados provisorio a casi tres años del sismo que devastó a esta empobrecida nación.  "La mejor Navidad que podemos esperar es salir de aquí y tener una linda vida en un hogar normal", agrega Cherival. "Pero tengo pocas esperanzas de que eso ocurra".

La desteñida carpa en la que Cherival vive con tres niños está rota y cubierta con una lona para protegerse de la lluvia. El campo de refugiados, ubicado en el barrio Canape Vert, en las afueras de Puerto Príncipe, alberga a casi 2.000 personas.
Los residentes se ven obligados a arreglárselas lo mejor que pueden sin electricidad ni agua corriente, y a la ofensiva sombra de un complejo de hoteles de lujo.
La pobreza no es mayor en Navidad que en otra época del año, pero el dolor y la humillación de la necesidad contrasta fuertemente en una temporada dedicada a los regalos y a la alegría en este país predominantemente católico.
"No habrá regalos para los niños y probablemente ni siquiera una comida de Navidad", dijo Jocelyne, quien vende baratijas para sobrellevar la situación.
 "Mire a mis tres hijos, ni siquiera saben qué es la Navidad", dice.
El fuerte sismo asoló a Haití en enero de 2010, redujo a buena parte de la capital a escombros y dejó unos 200.000 muertos.
Del más de un millón de personas que quedó sin techo, más de 360.000 aún viven en tiendas de campaña, según datos de la Organización Internacional de Migraciones.
"Aquí nadie trabaja. La pobreza es abyecta. Las personas han sido traídas al lugar más bajo de sus vidas", señala Fritzner Dossous, de 32 años.
"Estamos muertos. Todo lo que esperamos es ser enterrados", agrega.
Haciendo las cosas más difíciles para los refugiados de este campamento, el dueño de los terrenos donde se ubica reclama la propiedad y busca desalojar a los residentes, quienes no tienen a dónde ir.
"Estamos en un terreno privado. El propietario quiere reclamar el terreno", dice Dossous, quien ayuda a organizar la seguridad del campamento, que de tanto en tanto es objeto de asaltantes desconocidos.
Los refugiados también se sienten abandonados por los líderes políticos, quienes, en generosas promesas de campaña, se comprometieron a sacarlos de la indigencia.
"Estamos en el camino hacia el palacio presidencial. Pero una vez que toman esa senda, no hacen el viaje de regreso", dice un hombre que recordó que el presidente Michel Martelly visitó el campo de refugiados durante la campaña electoral.
 "Desde entonces no lo hemos vuelto a ver", indicó el hombre, que luce una muñequera rosada con el nombre de Martelly. "Deploramos esa actitud, pero lo amamos de todos modos", agrega.
En el campamento, muchos niños semidesnudos y malnutridos corretean entre las carpas con los pies tapados de barro.
En vez de juguetes, se divierten con botellas vacías y otros objetos arrojados en el terreno.
"Estos niños no van a la escuela. Algunos de ellos nacieron aquí y no conocen ninguna otra forma de vida. No conocen ninguna otra forma de ver la Navidad", señala Neila Honarat, de 20 años.
La estudiante señaló que muchas adolescentes se han convertido en madres cuando deberían de estar recibiendo educación.
"La situación en este campo es dramática. Las chicas se embarazan, nadie sabe quiénes son los padres. Algunas chicas se acuestan para conseguir comida", dice.
Christella es una de esas chicas. Con 15 años, ya tiene ocho meses de embarazo.
"No sé qué ocurrirá durante el nacimiento", dice. "Mi madre me cuida porque mi novio se fue, me abandonó", explica Christella, quien agrega: "no tengo ropa para el bebé. Nada con qué cuidarlo. Nada de nada".

Pocos aprovechan el “Metro gratis”

algomasquenoticias@gmail.com


Con una baja afluencia de pasajeros, fueron iniciadas a las 9:00 de la mañana de hoy las operaciones de la segunda línea del Metro de Santo Domingo, que operará de manera gratuita desde este lunes 24 de diciembre hasta el próximo martes primero de enero.
El subdirector de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Leonel Carrasco, informó que estarán brindando servicio de cortesía los nuevos 15 trenes, con 45 vagones, que fueron adquiridos para la nueva línea del Metro.
Explicó que los pasajeros que vienen de la línea uno podrán hacer trasbordo gratuitamente a la segunda línea, pero los que van de la línea dos y pasan a la uno deben pagar su pasaje.  
Dijo que por el momento los trenes llegan a las paradas con una frecuencia de  cinco minutos.
Reiteró que la puesta en operación de la segunda línea del Metro es un ensayo para que las personas de la zona se adapten al sistema de transporte que por segunda vez brinda servicio a la población de forma gratuita y a modo de prueba.
Especificó que a partir de ese lunes estarán en funcionamiento seis estaciones de la segunda línea, que son la María Montez,  en la intersección de las avenidas Luperón y el kilómetro 9 de la autopista Duarte,  y la Pedro Mir, en la John F. Kennedy esquina Winston Churchill.
Además, la de la Kennedy con Máximo Gómez, y la ubicada en el cruce de las avenidas Duarte y expreso V Centenario, próximo al liceo Juan Pablo Duarte.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Tabaco y salud

algomasquenoticias@gmail.com


El fumar puede ser el causante de varias enfermedades, como el cáncer de pulmón, la bronquitis , el enfisema pulmonar. El tabaquismo es reconocido desde hace varios años como un problema de salud pública, debido a que los daños a la salud asociados al consumo del tabaco causan más de medio millón de muertes en el continente americano. 

El fumar es la causa más frecuente de muertes que pueden evitarse. Según los últimos informes, cientos de miles de personas mueren anualmente de forma prematura debido al tabaco. Estudios recientes indican que la exposición al humo de los cigarrillos fumados por otra gente y otros productos del tabaco, producen al año la muerte de miles de personas que no fuman Pese a estas estadísticas y a numerosos avisos sobre los peligros de fumar, millones de adultos y adolescentes siguen fumando. De todos modos se están haciendo progresos: cada día son más las personas que dejan de fumar. 


En el año 2004, la Organización Mundial de la Salud estimaba en 4,9 millones el número de muertes anuales relacionadas con el consumo de tabaco. Pese a existir una probada relación entre tabaco y salud, esto no impide que sea uno de los productos de consumo legal que puede matar al consumidor asiduo. Fumar un sólo cigarrillo da lugar a una elevación del ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria y la tensión arterial.

 El humo produce una reacción irritante en las vías respiratorias. La producción de moco y la dificultad de eliminarlo es la causa de la tos. Debido a la inflamación continua se produce bronquitis crónica. También produce una disminución de la capacidad pulmonar, produciendo al fumador mayor cansancio y disminución de resistencia en relación a un ejercicio físico.

El tabaco de la planta del mismo nombre Nicotiana originaria de América en la actualidad formado por hojas de varias plantas del género , en concreto Nicotiana tabacum. Se consume de varias formas, siendo la principal por combustión produciendo humo. 
Su particular contenido en nicotina la hace muy adictiva. Se comercializa legalmente en todo el mundo, aunque en muchos países tiene numerosas restricciones de consumo, por sus efectos adversos para la salud pública.
Su composición incluye un alcaloide, la nicotina, que se encuentra en las hojas en proporciones variables (desde menos del 1% hasta el 12%). Cuando estas hojas se procesan para producir cigarrillos se añaden sustancias químicas que pueden ser dañinas para la salud. 

El género Nicotiana abarca más de 50 especies clasificadas en cuatro grupos principales: N. tabacum, N. petunoides, N. rustica y N. polidiclia. La especie N. tabacum, se puede clasificar en cuatro variedades:havanesis, brasilensis, virgínica y purpúrea, que son el origen de las distintas variedades usadas en la comercialización.
- probada relación entre tabaco y salud, esto no impide que sea uno de los productos de consumo legal que puede matar al consumidor asiduo.

Fumar un sólo cigarrillo da lugar a una elevación del ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria y la tensión arterial. 

El humo produce una reacción irritante en las vías respiratorias. La producción de moco y la dificultad de eliminarlo es la causa de la tos. Debido a la inflamación continua se produce bronquitis crónica. También produce una disminución de la capacidad pulmonar, produciendo al fumador mayor cansancio y disminución de resistencia en relación a un ejercicio físico.

EEUU lanza campaña con "consejos de exfumadores"

algomasquenoticias@gmail.com

 EFE
Washington.- Estados Unidos lanzará el próximo lunes una campaña nacional en inglés y en español en contra del tabaco, que usará impactantes anuncios con imágenes de exfumadores con enfermedades contraídas a causa de su adicción.
La iniciativa, bajo el nombre "Consejos de exfumadores", relatará historias de antiguos adictos que sufren enfermedades y discapacidades asociadas al tabaquismo, y los efectos que ello tiene en sus familiares, según detallaron en un comunicado los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Los anuncios recurren a historias como la de Annete, de Nueva York, diagnosticada de cáncer a los 52 años, que muestra a la cámara una profunda cicatriz en la espalda y da una recomendación al espectador- "Después de que le quiten un pulmón, evite respirar profundamente".

"Tenga cuidado de no cortarse alrededor del orificio de la garganta", aconseja en otro mensaje Shawn, diagnosticado a los 46 años de cáncer de garganta y que aparece en la imagen afeitándose con las secuelas en el cuello de una traqueotomía.

Los anuncios se difundirán desde el lunes por televisión y radio, en internet y en los cines, en la prensa escrita y en vallas publicitarias de todo el país durante al menos doce semanas.

Sus responsables explicaron que los mensajes se centrarán en el cáncer de pulmón y de garganta, los ataque cardíacos, los accidentes cerebrovasculares, la enfermedad de Buerger y el asma.

Incluyen un número de teléfono gratuito y una página web para recibir ayuda para dejar de fumar.

La secretaria de Salud y Servicios Humanos, Kathleen Sebelius, destacó en el comunicado que "cientos de miles de vidas se pierden cada año debido al consumo de tabaco y, por cada persona que muere, otros veinte estadounidenses más viven con una enfermedad causada por el tabaquismo".

"Estamos comprometidos a hacer todo lo posible para ayudar a los fumadores dejar de fumar y evitar que los jóvenes se inicien en el primer lugar", añadió.

Para el gobierno federal, los "Consejos de exfumadores" deberían también ayudar a disuadir a los jóvenes de empezar a fumar.

La campaña llega después de que un juez federal bloqueara a finales de febrero un plan del Gobierno estadounidense que pretendía incluir en las cajetillas de tabaco imágenes de impacto, algo que la industria tabacalera vio como una violación de su derecho a la libertad de expresión.

El Departamento estadounidense de Salud y Servicios Humanos recordó que fumar sigue siendo la principal causa de muerte y de enfermedades evitables en el país, al provocar unas 443,000 muertes al cabo del año.

Se calcula que más de ocho millones de estadounidenses viven con una enfermedad contraída relacionada con el tabaco, y cada día más de mil jóvenes menores de 18 años se convierten en fumadores habituales.

Las autoridades sanitarias estadounidenses calculan que el 70% de los fumadores dice querer dejar de fumar. Los anuncios en inglés y en español se centrarán en el cáncer de pulmón y garganta.


Descripción: La iniciativa relatará historias de antiguos adictos que sufren enfermedades y discapacidades asociadas al tabaquismo.La iniciativa relatará historias de antiguos adictos que sufren enfermedades y discapacidades asociadas al tabaquismo.

Relacionan el asma con un mayor riesgo de un peligroso bloqueo pulmonar

algomasquenoticias@gmail.com

Las probabilidades de un coágulo sanguíneo en la arteria pulmonar aumentan junto con la gravedad de la enfermedad respiratoria, halla un estudio
MIÉRCOLES, 19 de diciembre (HealthDay News) -- Las personas con asma están en mayor riesgo de una afección pulmonar peligrosa, a veces letal, conocida como embolismo pulmonar, según una investigación reciente.
Un embolismo pulmonar significa un bloqueo de una arteria pulmonar. Usualmente, el bloqueo es provocado por un coágulo sanguíneo que se desplaza a los pulmones tras desprenderse de una vena en la pierna. Esos coágulos que se forman en las piernas se conocen comúnmente como trombosis venosa profunda.
El estudio incluyó a 650 personas con asma, entre los 18 y los 88 años de edad, en los Países Bajos. En comparación con la población general, las personas con asma severo tenían casi nueve veces más riesgo de un embolismo pulmonar, mientras que las que tenían asma de leve a moderado se enfrentaban a un aumento de 3.5 veces en el riesgo, hallaron los investigadores.
Los investigadores también encontraron que unos medicamentos para el asma conocidos como corticosteroides orales son un factor de riesgo potencial para el embolismo pulmonar, según el estudio, que aparece en la edición en línea del 20 de diciembre de la revista European Respiratory Journal.
"Esta es la primera vez que se ha encontrado un vínculo entre el asma y el embolismo pulmonar, y creemos que estos resultados tienen importantes implicaciones clínicas", aseguró en un comunicado de prensa de la European Lung Foundation el autor líder del estudio, el Dr. Christof Majoor, del Centro Médico Académico en Ámsterdam.
"Nuestros hallazgos sugieren que las personas con asma grave tienen un mayor riesgo de embolismo pulmonar, y los médicos deben aumentar su concienciación sobre la posibilidad de que esto ocurra, para ayudar a prevenir este grave evento", añadió Majoor.
El estudio halló una asociación entre el asma y el embolismo pulmonar, pero no probó causalidad.

Debate en Venezuela sobre posible postergación de la toma de mando de Chávez

algomasquenoticias@gmail.com

CARACAS, Dic 2012 (AFP) - La posibilidad de que el cáncer impida a Hugo Chávez, hospitalizado en Cuba, reasumir la presidencia el 10 de enero en Caracas para un nuevo mandato, como establece la Constitución, abrió en Venezuela un polémico debate sobre su postergación, que expertos estiman podría poner en peligro la gobernabilidad del país.
¿Estará Chávez en condiciones de tomar posesión? De no ser así, ¿se puede aplazar el acto previsto ante la Asamblea Nacional o realizarlo en La Habana? ¿Cómo debe interpretarse la Constitución? 
Estos interrogantes son planteados de forma cada vez más insistente en la escena pública a medida que transcurren los días y mientras el gobierno brinda a cuentagotas información sobre la evolución del mandatario, operado el 11 de diciembre por cuarta vez en 17 meses de un cáncer, sobre el cual el equipo médico nunca publicó un solo parte.
El último informe del jueves divulgado por el gobierno indicó que Chávez se encuentra en un "proceso progresivo de estabilización", tras sufrir una infección respiratoria.
Dos breves artículos de la Constitución, el 231 y el 233, son ahora sujetos a infinidad de interpretaciones. El primero fija el 10 de enero la toma de posesión y el segundo las condiciones en que deben celebrarse nuevas elecciones en caso de "falta absoluta" del presidente, lo que incluye su renuncia, su muerte o su incapacidad física permanente.
"No podemos ver las leyes y la Constitución desde el punto de vista restrictivo. Si no, ¿para qué vamos a tener leyes e interpretaciones?", dijo al respecto el presidente de la Asamblea Nacional y número dos del gobernante PSUV, Diosdado Cabello, abriendo la puerta a un eventual aplazamiento de la fecha.
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia está para "dirimir" cualquier situación que se presente, afirmó interrogado sobre la misma cuestión el vicepresidente, Nicolás Maduro, insistiendo en que el ejecutivo apuesta a la plena recuperación de Chávez antes del día 10.
El abogado constitucionalista Ricardo Antela contempla un sólo supuesto que permitiría un aplazamiento de la toma de posesión: "Si para el 10 se tuviera una certeza médica, expuesta públicamente y avalada por la Asamblea Nacional, de que el presidente se va a recuperar y se determinara una nueva fecha", estima.
   Sin esas condiciones, un retraso "crearía una crisis de gobernabilidad tremenda. El presidente de la Asamblea Nacional asumiría la presidencia temporal sin convocar a elecciones (a la espera de un eventual regreso de Chávez), quedándose en el poder sin haber sido electo, lo que representaría a la vez un golpe de Estado", argumenta.
   También para el experto constitucionalista Jorge Pabón, un aplazamiento sería únicamente posible si la Asamblea declarara la falta temporal y definida del mandatario, pero "no con el fin de alargar la situación de incertidumbre como una estrategia política", lo que rechaza la oposición, contraria a una modificación de la fecha. 
   Chávez de 58 años y 14 en el poder, dijo al anunciar el 8 de diciembre una nueva recaída del cáncer, que Maduro debería asumir la presidencia temporal si quedaba "inhabilitado" y pidió a la vez a los venezolanos votar por su delfín en las presidenciales que se celebrarían en un plazo de 30 días.
   Maduro, al tener el cargo de vicepresidente, debería encargarse de la presidencia temporal si el mandatario quedara imposibilitado antes del 10 de enero o después de su toma de posesión y durante los primeros cuatro de los seis años de mandato (siempre y cuando siguiera siendo número dos del ejecutivo), puesto que así lo contempla la Carta Magna. 
   No obstante, si Chávez no asume el 10 de enero, cuando termina su mandato y Maduro deja de ser vicepresidente, el líder del Legislativo asumiría la presidencia temporal, según la Constitución, para evitar un vacío de poder.
   En este caso, la tarea recaería en el diputado que será elegido presidente de la Asamblea unicameral en los primeros días de enero, cuando se inicia el periodo anual. Actualmente la presidencia la ejerce Cabello, un ex militar que participó en el golpe de Estado fallido de Chávez en 1992.
   Antela ilustra la normativa constitucional con el siguiente supuesto: "Chávez renuncia el 5 de enero, el Consejo Nacional Electoral convoca elecciones a celebrar en 30 días. Maduro asume como presidente temporal hasta el 10 y el presidente de la Asamblea toma el relevo hasta la toma de posesión" del nuevo jefe de Estado. Maduro sería, si se cumplen los deseos de Chávez, el candidato a la presidencia por el PSUV.
   Otra opción incluida en el debate público, pero no barajada abiertamente hasta el momento, es que el presidente asuma en la embajada venezolana de La Habana.
   "Eso no es posible, porque la Constitución establece que los poderes nacionales se ejercen en Caracas pudiendo ser en otro lugar de la República, pero no en una embajada, porque aunque tienen un régimen especial, no forman parte del territorio del país", sostiene Pabón.
   Antela estima que el caso podría darse de ser "absolutamente necesario para garantizar la continuidad del poder ejecutivo". "Pero antes, habría que demostrar que está vivo, que no está en condiciones de venir a Venezuela, pero que se recuperará y que podrá asumir plenamente sus funciones. Y de todo eso, por ahora no tenemos ninguna certeza", dice, en alusión al secretismo con el que el gobierno maneja la enfermedad del mandatario.

El "fin del mundo": algo de angustia pero sobre todo serenidad y buen humor

algomasquenoticias@gmail.com


SïDNEY,  Dic 2012 (AFP) - Si bien algunos terrícolas se angustian, realmente convencidos de que este viernes verá la destrucción de nuestro planeta,  según una profecía alimentada por el fin de una era  en el calendario maya, otros esperan este "último día" con serenidad y buen humor. Australia es uno de los primeros países que han visto levantarse el sol este 21 de diciembre. La página de Facebook de la Oficina de Turismo de Australia fue bombardeada con mensajes que preguntaban si en la isla-continente todavía había sobrevivientes.
"Sí, ¡estamos vivos!", respondió la organización.
"Debemos a los mayas el buen empujón que nos han dado para ayudarnos a superar los cuatro millones de fans en nuestra página de Facebook", dijo, pragmático, Andrew McEvoy, director del servicio.
La primer ministra Julia Gillard dio el tono a comienzos de diciembre. En un vídeo grabado para una radio juvenil, la jefa de gobierno imitado un discurso oficial flanqueada de banderas australianas.
"Que el golpe final lo den zombies devoradores de carne humana, bestias demoníacas del infierno o el triunfo del K-pop (la música pop surcoreana, ndlr), ustedes deben estar seguros de algo sobre mí: lucharé por ustedes hasta el final ", dijo con lúgubre voz.
La red de microblogs Twitter zumbaba también con los comentarios sobre el fin del mundo, sin mucha angustia. "Noticia importante: el fin del mundo fue aplazado hasta que Liverpool gane la Primera Liga. Uff, nos salvamos", escribió Mario Balotelli,  jugador del Manchester City, en un tuit reenviado miles de veces.
 Amérca Central y México celebran este viernes al final de una gran era de 5200 años en el calendario maya (que los investigadores sitúan más bien el 23 de diciembre), un evento que algunos asocian con el fin del mundo.
La NASA, la agencia espacial estadounidense, han sido contactada por miles de personas que preguntaban cómo comportarse en caso de Apocalipsis.
   En una página internet diseñada para acabar con la llamada profecía, la NASA tranquiliza a los ansiosos: "Nuestro planeta se las arregla bien desde hace más de 4.000 millones de años, y científicos competentes de todo el mundo aseguran que no hay ninguna amenaza relacionada con el año 2012", indica.
Pero algunos, de todos modos, prefieren tomar sus precauciones.
En Holanda, por ejemplo, un hombre se prepara para un posible diluvio y ha construido una embarcación de supervivencia capaz de recibir 50 pasajeros, informó el jueves la prensa. "Los mayas no estaban locos, y si nos fijamos también en las profecías bíblicas, las montañas se derretirán como cera", afirmó Frank Pieter van der Meer al diario Volkskrant.
En la pequeña localidad turca de Sirince, que deberá sobrevivir al Apocalipsis a raíz de los "fluidos positivos", de acuerdo a los místicos, las centenas de reporteros en busca de personas que hayan llegado huyendo del juicio final eran en realidad más numerosos que la población local, de 570 habitantes.
Pero más allá de la agitación mediática y de algunos 500 gendarmes movilizados por precaución, la calma reinaba en la apacible aldea de casas griegas renovadas con buen gusto, situada a pocos kilómetros del mar Egeo.
En tanto, en Bugarach, una pequeña ciudad del sudoeste de Francia que también parece tener buenas posibilidades de sobrevivir, las autoridades tuvieron que contener a un grupo de personas que pretendía subir al famoso pico de Bugarach, que según las leyendas locales se salvaría del fin del mundo.
Pero más allá de ese incidente, la ciudad no registró ningún aumento particular en la llegada de místicos. Se multiplicó en cambio el número de reporteros en el pueblo.
En América Central, el corazón de la civilización maya, se prepara desde hace semanas para celebrar no el fin del mundo sino el pasaje a una nueva era.
Chichén Itzá, uno de los sitios arqueológicos más representativos de la cultura maya, en el sur de México, se prepara para recibir entre 15.000 y 20.000 visitantes el viernes, según autoridades locales.
"Pero será un día de visita normal, en los horarios habituales", indicó un portavoz del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
   El instituto admite sin embargo que Chichén Itzá y su majestuosa pirámide de Kukulkán deberán atraer una afluencia comparable a las celebraciones del equinoccio, cuando verdaderas multitudes llegan para ver los primeros rayos del sol sobre las imponentes construcciones de piedra.
También se esperan multitudes en otros sitios arqueológicos del sudeste de México, así como en Guatemala, El Salvador y Honduras, zona de influencia de la civilización maya.
 Las ceremonias han comenzado ya en la tarde del jueves en las majestuosas ruinas de Tikal, en el corazón de la floresta guatemalteca, con la presencia de unos 3.000 espectadores.