
Washington, DC. – En la primera sesión ordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) del 2013, el Representante Permanente de la República Dominicana ante ese foro hemisférico, embajador Roberto B Saladín Selín, agotó un turno para resaltar y rememorar la magna fecha del Bicentenario del Natalicio del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, inscrito en el marco de las celebraciones oficiales que el Gobierno Dominicano está llevando a cabo a todo lo largo y ancho de la geografía nacional, extensivo -y bajo la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores- a todas las embajadas, misiones y consulados de la República Dominicana en el exterior.
Hablando ante el Consejo Permanente, el Embajador Roberto B Saladín Selín, expresó: “Es con legitimo orgullo nacional como dominicano, en mi calidad de Embajador, Representante Permanente de la Republica Dominicana ante la Organización de estados Americanos (OEA), que hago uso del honor de dirigirles la palabra a este Consejo Permanente, acogiendo el mandato del Excelentísimo Señor Presidente de la República, Lic. Danilo Medina Sánchez, el cual mediante Decreto No. 678-12 del 21 de diciembre de 2012, declaró el año 2013 como “Año del Natalicio de Juan Pablo Duarte”, Padre de la Patria al cual le debe el pueblo dominicano, la existencia desde el 27 de febrero de 1844 de un estado libre e independiente de toda dominación extranjera”.

En tal sentido y para precisar, ante el Consejo Permanente, tan magna celebración acotó: “Al cumplirse el próximo 26 del mes en curso, el Bicentenario del eximio libertador de nuestro pueblo, el cual nació el 26 de enero de 1813, justo y necesario es evocar su memoria para asumir, las generaciones presentes, el compromiso solemne y sagrado de luchar por una patria libre e independiente, tal como la concibió el padre de la Patria al crear la sociedad secreta la Trinitaria en 1838 para liberarnos de la ocupación haitiana (1822-1844), objetivo logrado al proclamarse la Independencia Nacional el 27 de febrero de 1844, epopeya alcanzada por sus compañeros de la Sociedad La Trinitaria, ya que en ese momento histórico, Duarte se encontraba exiliado en Venezuela”.
Resaltando que : “desde 1838, Duarte y la generación de jóvenes idealistas se identificaron como liberales nacionalistas, los cuales defendieron desde el inicio, el principio de la pura y simple independencia, frente a la ocupación haitiana, enfrentando al sector conservador, que solo propugnaba por una separación del país vecino que nos ocupaba desde 1822”.
Sin embargo y para poner en perspectiva histórica la grandeza y el desprendimiento del patricio Juan Pablo Duarte, el embajador Saladín sentenció: “Duarte lo sacrificó todo por la Independencia de su Patria, así el 4 de febrero del 1844, desde su exilio en Curazao, le escribe una carta memorable a su madre y hermanos, solicitándole vender todos sus bienes y contribuir con esos recursos a la causa revolucionaria. Al regresar a su país el 15 de de marzo de 1844, se puso a la orden de la Junta central Gubernativa, buscando incorporarse a la lucha independentista como militar activo, pero como todos los redentores y luchadores por los más elevados ideales, vio como dichos ideales se estrellaban contra los grupos conservadores y tradicionales, los cuales dudaban de la vocación patriótica para mantener un país libre e independiente, creyendo en eventuales y absurdos protectorados o anexiones”.Lamentablemente, y después de volver al exilio que se extenderá por 20 años, no sin antes integrarse a la Guerra de la Restauración como consecuencia de la anexión a España de 1861, continúa el Embajador: “El 15 de julio de 1876, el Padre de la Patria falleció pobre y olvidado para algunos en Caracas, Venezuela, tierra que lo acogió siempre…”.

Sin embargo y a pesar del viacrucis que fue la vida del patricio: “Juan Pablo Duarte pertenece a la generación de los grandes libertadores de América y por eso lo elevamos en la República Dominicana a la categoría de Padre de la Patria y por eso la Misión Permanente de nuestro país ante la Organización de los estados Americanos (OEA),coherente con el programa de eventos y actividades que desarrollara en este año de 2013, la Comisión Nacional para Conmemorar el Bicentenario del Natalicio de Juan pablo Duarte, ha querido en esta sesión del Consejo Permanente, rendirle un homenaje sincero al hombre que a lo largo de su trayectoria pública fue un paladín de los principios liberales y democráticos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario